HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
162
Servicio, Ciencia y Humanidad
CONOCIMIENTOS Y USO DE PLANTAS
MEDICINALES POR LOS PACIENTES DEL
CLUB DE DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA - ECUADOR.
2016
KNOWLEDGE AND USE OF MEDICINAL PLANTS BY THE PATIENTS OF
THE DIABETES CLUB, SAN VICENTE DE PAUL HOSPITAL. IBARRA-
ECUADOR. 2016
Recibido: 14/06/2017 Aceptado: 11/09/2017
Juan Carlos Folleco Guerrero
Docente - Técnica del Norte
Ibarra Ecuador
Máster En Poder Local Desarrollo Y Movimientos Sociales
Universidad de Valencia
juanfo12@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-7415-0333
Concepción Magdalena Espín Capelo
Docente - Técnica del Norte
Ibarra Ecuador
Doctora en Nutrición y Dietética Escuela Superior Politécnica del
Chimborazo
es@hotmail.com.
https://orcid.org/0000-0001-9549-0409
Jhomaira Vanessa Colimba Almeida
Investigadora independiente
Ibarra Ecuador
Licenciada en Nutrición y Salud Comunitaria Universidad Técnica
del Norte
jvcolimba@hotmail.com
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales
por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016.Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
163
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
Resumen
En el presente estudio se determinan, los conocimientos y usos de plantas medicinales como parte
del tratamiento de los pacientes del club de diabéticos del Hospital San Vicente de Paul, Ibarra,
Ecuador. El estudio fue cualitativo de cohorte transversal se realizó en 54 pacientes de 64 años,
se realizaron entrevistas directas y toma de datos antropométricos. Los resultados indican que el
83% de los pacientes conoce e incluye las plantas medicinales en su tratamiento, ya sea por
recomendación médica, amigos o conocidos, el 84% lo hace por mejorar la diabetes, el resto por
optimizar otros problemas de salud y por usar algo nuevo, las cinco plantas mayormente usadas
fueron: sábila (40%), estevia (36%), ajo (36%), cebolla-puerro (31%) y canela (31%). En cuanto
a las partes de la planta utilizada, un 47% utiliza las hojas de las plantas, un 27% manifestó
utilizar toda la planta, 20% utiliza el fruto y el 9% el tallo. El 71% consume las plantas mediante
infusiones y el 2% consume la planta de forma natural y fresca. De las quince plantas medicinales
que manifiestan consumir sólo tres son plantas de origen sudamericano, estas son la estevia, el
chocho y la jícama. Se hace necesario difundir más los estudios científicos que avalan el
conocimiento popular sobre nuestras plantas autóctonas, en esta comunidad y en los profesionales
de salud relacionados con el tratamiento de la diabetes para que sean incorporadas al tratamiento
combinado de esta enfermedad.
Palabras Clave: Plantas medicinales, Club de diabéticos, Ecuador, sábila, estevia.
Abstract
In the present study the knowledge and uses of medicinal plants were determined as part of the
treatment of the patients of the Diabetic Club of the Hospital San Vicente de Paul, Ibarra, Ecuador.
The qualitative cross-sectional cohort study was performed in 54 patients of 64 year olds, direct
interviews and anthropometric data collection were performed. The results indicate that 83% of
the patients know and use the medicinal plants in their treatment, either by medical
recommendation, friends or acquaintances, 84% do so by improving diabetes and the rest by
optimizing other health problems. The five plants mostly used were aloe (40%), stevia (36%),
garlic (36%), onion-leek (31%) and cinnamon (31%). 47% of the patients used the leaves of the
plants, 27% said to use the whole plant, 20% used the fruit and 9% the stem. 71% consume the
plants through infusions and 2% consumes the plant naturally and freshly. Of the fifteen medicinal
plants that claim to consume only three are plants of South American origin, these are stevia,
chocho and jicama. It is necessary to disseminate more scientific studies that support popular
knowledge about our native plants, in this community and in health professionals related to the
treatment of diabetes to be incorporated into the combined treatment of this disease.
Keywords: Medicinal plants, Diabetic Club, Ecuador, aloe, stevia.
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
164
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
Introducción
La diabetes es una enfermedad que representa una epidemia de magnitud mundial con
significativa repercusión a nivel sanitario y socioeconómico. Según la International Diabetes
Federation (IDF) 415 millones de habitantes a nivel mundial presentan este problema de salud y se
prevé que la cifra alcance 640 millones en 2040. (Vásquez, 2016). La Organización Mundial de la
Salud (OMS) indica que en América Latina la diabetes mellitus pasará de 25 millones de personas
afectadas a 40 millones en el 2030. Mientras que en Ecuador la diabetes es la tercera causa de
muerte (INEC), teniendo una prevalencia moderada (entre 3-10%) encontrándose en los
porcentajes más altos los adultos entre 39-59 años y existe una tendencia a aumentar (Freire et al.,
2014).
Las altas prevalencias de la diabetes están relacionadas con la obesidad, la cual se produce
principalmente por la práctica de hábitos alimentarios poco saludables y la falta de actividad física
(Vásquez, 2016). Una adecuada nutrición es fundamental para el control de la glucosa en
diabéticos e incluye alimentos funcionales que no solo hace referencia a todo alimento
convencional que ha demostrado satisfactoriamente tener propiedades fisiológicas beneficiosas en
la reducción del riesgo de contraer enfermedades crónicas y efectos nutricionales básicos, sino que
también se incluyen a las hierbas y especias culinarias ampliamente reconocidas como alimentos
que proporcionan beneficios a la salud. Las plantas medicinales se han usado como tradición
milenaria por diferentes comunidades nativas del mundo como alternativa terapéutica válida para
aliviar los síntomas de esta enfermedad (Roersch, 1993; Ospino & Serrano, 1995; Mahabir &
Gulliford, 1997).
Se han realizado trabajos para evaluar el poder hipoglucemiante de algunas plantas
medicinales, sin embargo, en cada región se utilizan las plantas que son típicas de su área de
influencia, por lo que es importante conocer las variedades de plantas medicinales que forman parte
del tratamiento de los pacientes con diabetes en Imbabura, Ecuador.
Materiales y Métodos
El presente estudio se realizó tomando en cuenta las normas de bioética establecidas en la
declaración de Helsinki (Ginebra 2002, World Medical Association, 2013). El mismo fue de tipo
cualitativo de cohorte transversal, basado en la búsqueda de información relevante y actualizada
sobre hierbas hipoglucemiantes, terapias alternativas, tratamientos naturales; relacionadas con el
término diabetes mellitus y estado nutricional.
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
165
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
La población evaluada fue de 54 pacientes con diagnóstico de diabetes tipo II, con promedio
de edad de 64 años, 48 mujeres y 6 hombres que conforman el Club del Hospital San Vicente de
Paúl (HSVP) de la ciudad de Ibarra, Ecuador.
Para la recolección de la información se elaboró un cuestionario aplicado mediante
entrevista directa, en función de los objetivos establecidos en este estudio, también se utilizó un
consentimiento informado en el que se solicitó al paciente la autorización para participar en el
proyecto, acceder a la información de la historia clínica y la aplicación de la encuesta. Para analizar
los conocimientos y el uso de plantas medicinales que posee el grupo evaluado, se estructuró una
encuesta con preguntas abiertas y cerradas, en las que se indagó sobre la búsqueda de información
en tratamientos o plantas naturales para la diabetes, medios de información a los que acceden,
razones que motivan el uso de plantas naturales o alternativos, las más utilizadas, partes de la planta
y las formas caseras de preparación.
Para valorar el estado de salud, los sujetos de estudio se pesaron en una balanza electrónica
y se midieron con un tallímetro de madera (de 0 a 200 cm y precisión de un milímetro) ambos
marca SECA. Estos datos fueron usados para calcular el índice de masa corporal (IMC); se
determinó el estado nutricional considerando los siguientes puntos de corte: menor a 18,5 =
desnutrición; de 18,5 a 24,99 = normal; de 25 a 29,9= sobrepeso; de 30 a 34,9 = obesidad 1; de 35
a 39,9 = obesidad 2; mayor a 40 = obesidad 3 (OMS, 1995). Se midió la circunferencia de la cintura
(CC) con una cinta métrica de 150cm, plástica, y esta medida fue realizada siguiendo los criterios
de la federación Internacional de diabetes (IDF, 2005; por las siglas en inglés: International
Diabetes Federation) se tomaron los siguientes puntos de cortes: Mujeres: menor a 64 cm déficit,
de 64 a 80 cm normal, de 80 a 88 cm riesgo, mayor a 88 cm riesgo elevado. Hombres: menor a
78cm déficit, de 78 a 94 cm normal, de 94 a 102 cm riesgo, mayor a 102 cm riesgo elevado.
Los valores de niveles de glucosa en la población en estudio, fueron tomados a partir de
datos de las historias clínicas según el dato del control glicémico más reciente realizado en el
Hospital San Vicente de Paúl. Se identificó el tipo de tratamiento mediante la pregunta formulada
en la encuesta que presenta las siguientes opciones: Insulina (insulina inyectable), antidiabético
oral, dieta más actividad física, exclusivamente dieta y combinado. Los datos son presentado en
valores porcentuales y totales en tablas y gráficas.
Resultados y Discusión
El 54% son adultos y el 46% restante, adultos mayores siendo en su mayoría mujeres (89%),
el 96% son mestizos, 69% no trabaja, 70% tiene instrucción primaria y el 65% son casados/as.
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
166
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
La evaluación nutricional determinó que el 44% del subgrupo adultos mayores presentó
obesidad y 32% sobrepeso, en cambio, el 68% de los adultos no mayores mostalgún tipo de
obesidad, el 28% sobrepeso y solo 1% presentó un estado nutricional normal, de acuerdo al IMC
(Figura 1).
Figura 1. Prevalencia del estado de salud mediante el indicador IMC de los pacientes del Club de Diabéticos
del Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra, Ecuador, 2016. Abreviaturas: NP, normopeso; SP, sobrepeso; O,
obesidad; OI, obesidad tipo I; OII, obesidad tipo II; OIII, obesidad tipo III. AM; adulto mayor, AnM, adulto
no mayor.
El perímetro de cintura refleja que el riesgo cardiovascular elevado predomina en el 89%
de mujeres que posee un contorno de cintura mayor a 88 cm; en hombres el 11% presenta riesgo
elevado con un perímetro de cintura mayor a 102 cm (Figura 2). En cuanto a la obtención de la
información que les permitió el conocimiento y uso de plantas medicinales por este grupo de
diabéticos, el 83% manifestó buscar información sobre las mismas y un 96% manifestó que sus
fuentes de información corresponden a recomendaciones médicas, amigos, conocidos o familiares;
solamente 2% manifestó obtener la información a través de internet. Así mismo, un 83% consume
remedios o plantas medicinales realizando así un tratamiento combinado; sin embargo, el 44%
utiliza insulina seguido por el 42% que utilizan antidiabéticos orales, además en este grupo que
utiliza plantas medicinales tienen algún tipo de obesidad y un 80% presentan riesgo cardiovascular
elevado. Por lo que además del tratamiento combinado es recomendable incrementar la actividad
física.
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
167
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
El 83% de los pacientes que ha buscado información sobre plantas medicinales, en similar
proporción también las consumen, dato que evidencia que hay gran aceptación sobre el uso de estas
plantas por estas personas; lo cual está en concordancia con un nuevo concepto denominado
medicina integrativa el cual combina el tratamiento convencional con terapias complementarias
(Rakel, 2012).
En muchos países del mundo se hace uso de medicina tradicional para tratar la diabetes, por
ejemplo, en Tanzania y algunas tribus africanas, el uso de plantas con propiedades antidiabéticas
es común (Lunyera et al., 2016; Balogun et al., 2016). Sin embargo, es importante brindar
conocimientos claros a este grupo vulnerable e investigar más sobre el tema, ya que las principales
fuentes de información corresponden a la opción recomendación médica, amigos, conocidos o
familiares.
Figura 1. Pacientes Ingresados al Servicio de Neonatología
Fuente: partes diarios de atención médica y de enfermería del HLGD
Figura 2. Evaluación de riesgo cardiovascular según el indicador cintura de los pacientes del club de
diabéticos del Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra, Ecuador, 2016.
En la tabla 1, se presentan los nombres comunes dados por el grupo investigado para las
plantas que manifestaron utilizar los pacientes evaluados para el mejoramiento de la diabetes, las
cinco plantas mayormente empleadas fueron: sábila (40%), estevia (36%), ajo (36%), cebolla
puerro (31%) y canela (31%). Se ha demostrado la eficacia de la sábila en la cura de dolencias de
la piel, también favorece la digestión, mediante sus hojas y la savia que estas desprenden (Durán
, 2010); igualmente también se le ha encontrado un efecto importante en el mejoramiento del
control glicémico en personas prediabéticas y con diabetes tipo II, sin embargo los estudios en este
sentido no son concluyentes (Suksomboon et al., 2016; Zhang et al., 2016).
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
168
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
Vegetales del género Allium se usan en diferentes partes del mundo para tratar problemas de
hipertensión incluyendo la diabetes. En la población de Maruecos Allium sativum se emplea para el
tratamiento de la diábetes (Barkaoui et al., 2017). Algunos compuestos bioactivos del ajo han sido
identificados (Ota & Ulrih, 2017). En el caso de la estevia la literatura científica ha reportado que posee
efecto anticariogénico, antineoplásico, antihipertensivo, antiinflamatorio y antihiperglucémico; los estudios
realizados in vitro e in vivo, señalan que el extracto de la planta, posee efecto antihiperglucemiante (Milani
et al., 2017).
La canela (Cinnamomum zeylanicum y Cinnamon cassia), es una de las principales especies usadas
por la gente alrededor del mundo, contiene gran cantidad de manganeso, hierro, calcio y compuestos activos
tales como cinnamaldehído, ácido cinnamico acid, cinnamato, y númerosos otros compuestos con
propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antidiabética, antimicrobial y efecto anticancerígeno (Hariri
& Ghiasvand, 2016). Se ha sugerido que la canela ayuda a pacientes con diabetes tipo II a mejorar el control
diabético, aunque los resultados no son concluyentes (Costello et al., 2016)
Tabla 1. Plantas Medicinales utilizadas por los Pacientes del Club de Diabéticos del Hospital San Vicente
De Paúl, Ibarra Ecuador, 2016.
PLANTAS
USUARIOS
%
Menta (Mentha x piperitae)
11
24
Jenjibre o quion (Zingiber officinale)
9
20
Canela (Cinnamomum zeylanicum/cassia),
14
31
Estevia (Stevia rebaudiana)
16
36
Sábila (Aloe vera).
18
40
Chocho (Lupinus mutabilis)
11
24
Ajo (Allium sativum).
16
36
Cebolla puerro (Allium schoenoprasum).
14
31
Linaza (Linum usitatissimum).
9
20
Manzanilla (Matricaria recutita)
13
29
Toronjil (Melissa officinalis)
11
24
Cebolla perla (Allium cepa)
12
27
Comino (Cuminum cyminum)
9
20
Perejil silvestre.
12
27
Jícama o yacon (Smallamthus sonchifolius)
10
22
En cuanto a las partes de la planta mayormente utilizada, un 47% de los pacientes utiliza las hojas
de las plantas, un 27% manifestó utilizar toda la planta, 20% utiliza el fruto y sólo el 9% utiliza el tallo.
Sobre los motivos que poseen los pacientes diabéticos para el uso de plantas medicinales el 84% mencionó
el mejoramiento de la diabetes, 11% señala que las usa para mejorar otros problemas de salud y 2% para
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
169
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
probar nuevos tratamientos.
Las formas de preparación del 71% lo hacen mediante infusiones por la facilidad de elaboración,
con el uso de hojas, flores, frutos o cortezas, y el 2% consume la planta de forma natural y fresca sin realizar
ningún proceso de cocción. De las quince plantas medicinales que manifiestan consumir el grupo estudiado,
sólo tres son plantas de origen sudamericano, lo que sugiere que hay una falta de información sobre las
propiedades de muchas plantas autóctonas; de estas tres, la más consumida es la estevia probablemente por
su comercialización y bajo costo lo cual la ha hecho muy conocida en el mundo; sin embargo, el chocho y
la jícama se consumen por el 24 y 22% (respectivamente) del grupo evaluado.
Se ha demostrado que el consumo de chocho cocido en individuos disglicémicos (glucosa menor a
100mg/dL) y en individuos diabéticos disminuye significativamente los niveles de glucosa e insulina en
sangre (Fornasini et al., 2012; Baldeon et al., 2012). Igualmente, estudios demuestran que la jícama reduce
los niveles de glicemia en sangre, el peso corporal y el riesgo de cáncer de colon y se recomienda su uso
como suplemento dietético para el control de enfermedades crónicas (Caetano et al., 2016). Estos resultados
indican que se hace necesario difundir más, los estudios científicos que avalan el conocimiento popular
sobre nuestras plantas autóctonas, sobre todo en esta comunidad y en los profesionales de salud relacionados
con el tratamiento de la diabetes y de otras dolencias y que de esta forma sean incorporadas al tratamiento
combinado de esta enfermedad.
Conclusiones
La mayoría de pacientes que conforman el club de diabéticos del Hospital San Vicente de
Paul, tienen conocimientos sobre el uso de plantas medicinales en el tratamiento de su patología,
cuyas fuentes las obtienen, por recomendación dica, amigos o conocidos, familiares, Las plantas
más utilizadas fueron la sábila, la estevia y el ajo. Las hojas representan a la parte más utilizada de
las plantas y su principal forma de preparación son las infusiones.
Referencias Bibliográficas
Barkaoui, M., Katiri, A., Boubaker, H. & Msanda F.J. (2017). Ethnobotanical survey of
medicinal plants used in the traditional treatment of diabetes in Chtouka Ait Baha and Tiznit
(Western Anti-Atlas), Morocco. Ethnopharmacology. 198, 338-350.
Baldeón, M.E., Castro, J., Villacrés, E-, Narváez, L. & Fornasini, M. (2012). Hypoglycemic effect
of cooked Lupinus mutabilis and its purified alkaloids in subjects with type-2 diabetes.
Nutrición Hospitalaria. 27, 1261-6.
Balogun, F.O., Tshabalala, N.T. & Ashafa AO. (2016). Antidiabetic Medicinal Plants Used by the
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
170
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
Basotho Tribe of Eastern Free State: A Review. Journal of Diabetes Research. 4602820.
doi: 10.1155/2016/4602820.
Caetano, B.F., de Moura, N.A., Almeida, A.P., Dias, M.C., Sivieri, K. & Barbisan. L.F. ( 2016).
Yacon (Smallanthus sonchifolius) as a Food Supplement: Health-Promoting Benefits of
Fructooligosaccharides. Nutrients, 8(7), pii: E436. doi: 10.3390/nu8070436.
Costello, R.B., Dwyer, J.T., Saldanha, L., Bailey, R.L., Merkel, J. & Wambogo, E. (2016). Do
Cinnamon Supplements Have a Role in Glycemic Control in Type 2 Diabetes? A Narrative
Review. Journal Academy Nutrition Dietery, 116, 1794-1802.
Durán , S. (2010). Tu Salud en las Plantas medicinales. Quito: Quattro dsgn.
Fornasini, M., Castro, J., Villacrés, E., Narváez, L., Villamar, M.P. & Baldeón, M.E. (2012).
Hypoglycemic effect of Lupinus mutabilis in healthy volunteers and subjects with
dysglycemia. Nutrición Hospitalaria, 27,425-33.
Freire, W.B., Ramírez-Luzuriaga M.J., Belmont, P., Mendieta, M.J., Silva-Jaramillo, M.K.,
Romero, N. et al., (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población
ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos. Quito-Ecuador
Hariri, M. & Ghiasvand, R. (2016). Cinnamon and Chronic Diseases. Advances Experimental
Medicine and Biology, 929, 1-24.
Lunyera, J., Wang, D., Maro, V., Karia, F., Boyd, D., Omolo, J. et al. (2016). Traditional medicine
practices among community members with diabetes mellitus in Northern Tanzania: an
ethnomedical survey. BMC Complementary and Alternative Medicine. 16, 282. doi:
10.1186/s12906-016-1262-2.
Mahabir, D. & M. C. Gulliford. (1997).Use of medicinal plants for diabetes in Trinidad and
Tobago. Revista Panamericana de Salud Pública. 1, 174-179.
Milani, P. G., Formigoni, M., Lima, Y.C., Piovan, S., Peixoto, G.M.L., Camparsi, D.M. et al.
(2017). Fortification of the whey protein isolate antioxidant and antidiabetic activity with
fraction rich in phenolic compounds obtained from Stevia rebaudiana (Bert.). Bertoni
leaves. Journal of Food Science Technology, 54, 2020-2029.
Ospina, L. F. & Pinzón, R. (1995). Plantas usadas como antidiabeticas en la medicina popular
colombiana. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 23, 81-94.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Uso e interpretación de la antropometría. Ginebra:
OMS-OPS. (1995).
HORIZONTES
de
ENFERMERÍA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
Folleco, J., Espín., & Colimba, J. (Enero Diciembre 2017). Conocimientos y uso de plantas medicinales por los pacientes del club de diabéticos, hospital san Vicente de Paul. Ibarra - Ecuador.
2016 Horizontes de Enfermería (7), 162-171. https://doi.org/10.32645/13906984.166
171
CONOCIMIENTOS Y USO DE
PLANTAS MEDICINALES POR
LOS PACIENTES DEL CLUB DE
DIABÉTICOS, HOSPITAL SAN
VICENTE DE PAUL. IBARRA -
ECUADOR. 2016
Servicio, Ciencia y Humanidad
Ota, A. & Ulrih, N.P. (2017). An Overview of Herbal Products and Secondary Metabolites Used
for Management of Type Two Diabetes. Frontiers Pharmacological. 8,436-444.
Rakel, D. (2012). Integrative Medicine E-Book. Elsevier Health Sciences.
Roersch, C. (octubre, 1993). Uso de Plantas Medicinales en el Sur Andino de Perú y la Republica
Dominicana, Instituto de Medicina Dominicana. I Festival Nacional de Plantas Medicinales
en Venezuela. San Cristóbal, Venezuela.
Suksomboon, N., Poolsup, N. & Punthanitisarn, S. (2016). Effect of Aloe vera on glycaemic control
in prediabetes and type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis. Journal Clinical
Pharmacological Therapy, 41,180-8.
The IDF consensus worldwide definition of the metabolic syndrome. International Diabetes
Federation, (2005). Disponible en:
https://www.idf.org/webdata/docs/MetS_def_update2006.pdf
Vásquez, C. (2016). Diabetes. Madrid: Sociedad Española de Diabetes.
World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical
Principles for Medical Research Involving Human Subjects. (2013) JAMA, 310, 2191-94.
Zhang, Y., Liu, W., Liu, D., Zhao, T. & Tian H. (2016). Efficacy of Aloe Vera Supplementation
on Prediabetes and Early Non-Treated Diabetic Patients: A Systematic Review and Meta-
Analysis of Randomized Controlled Trials. Nutrients. 8(7), pii: E388. doi:
10.3390/nu8070388.