Factores de riesgo psicosociales y work engagement en personal de enfermería de aislamiento y UCI del Hospital Luis Gabriel Dávila
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.995Palabras clave:
Riesgo psicosocial, Personal de Enfermería, Compromiso Laboral, COVID-19Resumen
Históricamente la enfermería ha cumplido un papel determinante en el cuidado y alta del paciente consolidando las tendencias humanistas y el desarrollo de las ciencias médicas. Por la misión asistencial presenta amenazas para sus trabajadores provenientes de los factores de riesgo psicosociales. El work engagement influye en el desempeño profesional. Objetivo: determinar la relación de los factores de riesgo psicosociales en el work engagement en el personal de enfermería del área de cuidado COVID - 19 del Hospital Luis G. Dávila año 2020. Metodología: se aplicó el instrumento Factores de Riesgo Psicosocial de Silva (2006) y la escala de Validación UWER-9 para profesionales de la Salud a 64 enfermeros, se aplicaron análisis descriptivos, inferencial y asociativo. Resultados: hubo inferencia significativa en contenido y características de la tarea relacionado con absorción, donde muestra una inadecuada percepción y falta de efectividad; antigüedad con vigor y absorción guarda relación que a mayor antigüedad menor vigor y las personas con más años laborando sienten menos interés y expectativa, si bien existe una relación entre los dos factores no se obtuvieron asociaciones. En sentido opuesto se registró riesgo bajo en Remuneración del rendimiento, Interacción social y Aspectos Organizacionales. Conclusiones: Las condiciones estructurales del trabajo y la organización son determinantes en el desarrollo de la absorción, de la concentración del personal enfermero y en conjunto de la percepción de plenitud y felicidad en el puesto de trabajo. La aparición de elementos positivos permitirá superar el proceso de agotamiento en el work engagement.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 MAYRA GISELA CASTRO AYALA, DARWIN RAUL NOROÑA SALCEDO, JULIO RODRIGO MORILLO CANO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.