14
GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL: CASO
OBSERVATORIO DE COMERCIO
EXTERIOR E INVERSIÓN EXTRANJERA
DE LA UNIVERSIDAD DE OTAVALO
INTERNATIONAL COOPERATION MANAGEMENT: CASE OF
OBSERVATORY OF INTERNATIONAL COMMERCE AND FOREIGN
INVESTMENT OF OTAVALO UNIVERSITY
Recibido: 23/11/2020 - Aceptado: 24/02/2022
EDWIN SANTIAGO NÚÑEZ NARANJO
Docente de la Universidad de Otavalo
Otavalo - Ecuador
Doctorante del Programa de Desarrollo Académico
Universidad de Santiago de Compostela
snunez@uotavalo.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0173-9611
BELKY NEREA ORBES REVELO
Docente de la Universidad de Otavalo
Otavalo - Ecuador
Magíster en Relaciones Internacionales con mención en
Negociaciones y Manejo de Conictos
Universidad Andina Simón Bolívar
borbes@uotavalo.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3285-9437
JESÚS FRANCISCO GONZÁLEZ ALONSO
Docente de la Universidad de Otavalo
Otavalo - Ecuador
Doctor en Ciencias de la Educación
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
jgonzalez@uotavalo.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8712-1109
Cómo citar este artículo:
Núñez, E., Orbes, B, & Gonzáles, J. (Enero - Junio de 2022). Gestión de la
cooperación Internacional: caso Observatorio de Comercio Exterior
e Inversión Extranjera de la Universidad de Otavalo. Sathiri (17)1,
14-23. https://doi.org/10.32645/13906925.1099
GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL: CASO
OBSERVATORIO DE COMERCIO
EXTERIOR E INVERSIÓN EXTRANJERA
DE LA UNIVERSIDAD DE OTAVALO
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Núñez, E., Orbes, B, & Gonzáles,J. (Enero - Junio de 2021). Gestión de la cooperación Internacional: caso Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de
Otavalo. Sathiri (17)1, 14-23. https://doi.org/10.32645/13906925.1099
15
Resumen
Los fondos económicos provenientes de la cooperación internacional se han convertido en una
herramienta de ayuda y en una fuente de nanciamiento para organismos de investigación, ubicados
en países en desarrollo que no disponen de los recursos necesarios para su funcionamiento. Su
adjudicación y manejo ha sido un tema de interés para varios de estos órganos, entre ellos, el
Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de Otavalo, que se
ha esforzado por identicar, mediante la investigación, un proceso viable que le permita acceder
a fondos de organismos internacionales en una modalidad no reembolsable, como los ofrecidos
por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (Fieds). La metodología del trabajo se
circunscribió a un paradigma cualitativo y se centró en un nivel descriptivo; se desarrolló un análisis
bibliográco sobre la tipología y las modalidades de cooperación internacional existentes, y se
aplicó tres instrumentos cualitativos de levantamiento de información de campo, entrevistas a
expertos en el tema. Como principal resultado, se generó un mecanismo aplicable y replicable
que garantice el acceso a montos económicos no reembolsables provenientes del extranjero, en
particular del Fieds, para actividades de investigación en materia de comercio exterior e inversión
extranjera. Este mecanismo se lo presenta en un ujograma descriptivo del proceso, que serviría
de directriz para otros centros que requieran ayuda internacional.
Palabras claves: cooperación internacional, observatorio, proceso, procedimientos.
Abstract
Economic funds from international cooperation have become an aid tool and a source of nancing
for research organizations located in developing countries, which do not have the necessary
resources for their operation. The adjudication and management of this kind of funds have been
a topic of interest for several investigation centers, such as the Observatory of Foreign Trade
and Foreign Investment of the University of Otavalo, which has generated an investigative eort
to identify a viable process that allows access to funds, from international organizations in a
non-reimbursable modality, such as those oered by the Italo Ecuatoriano Fund for Sustainable
Development. The methodology has been limited to a qualitative paradigm and it has focused on
a descriptive level; a bibliographic analysis has been generated about the typology and existing
international cooperation modalities, and 3 qualitative instruments have been applied for gathering
eld information, interviews with experts on the subject. As main result of the investigation it has
been generated an applicable and replicable mechanism of access to non-reimbursable economic
amounts from international organization, in particular from the Italo-Ecuadorian Sustainable
Development Fund, for research activities in foreign trade and foreign investment. This mechanism
is presented in a descriptive ow chart of the process that would serve as a guideline for other
centers that require international assistance.
Keywords: international cooperation, observatory, process, procedures.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Núñez, E., Orbes, B, & Gonzáles,J. (Enero - Junio de 2021). Gestión de la cooperación Internacional: caso Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de
Otavalo. Sathiri (17)1, 14-23. https://doi.org/10.32645/13906925.1099
16
Introducción
Según Naciones Unidas (1945), la cooperación internacional económica y social se centraba en
la creación de condiciones de seguridad económica y bienestar social de las poblaciones con
mayores problemas del mundo, con el n de garantizar relaciones pacícas y amistosas, sin atentar
contra el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la voluntariedad de los pueblos.
Formalmente, la cooperación internacional nace en un contexto de pos Guerra Fría donde se
destinaron grandes ujos de capitales a la reconstrucción de ciudades abatidas por conictos
bélicos, principalmente en el sudeste asiático, con la nalidad de que no se expanda el comunismo y
con ello la desestabilización política del statu quo. Los países desarrollados son los más interesados
en mantener el establishment y coinciden en que se lo logra a través de la ayuda económica a los
países menos favorecidos del planeta. Así es como en 1970, a través de la Asamblea General de
las Naciones Unidas, se comprometen en destinar el 0.70% de su Producto Interno Bruto (PIB) a
la Ayuda Ocial al Desarrollo (AOD), la cual adoptó los principios de voluntariedad, verticalidad y
asistencialismo; en temas además acorde a los intereses de sus contribuyentes (Europa press,
2016). En los años 80, las agencias internacionales de cooperación, denominadas para el desarrollo,
se insertaron en América Latina, y se encontraron con sistemas políticos y sociales con estrategias
débiles en la lucha frente a violaciones de derechos humanos y vulnerables frente al estancado
crecimiento económico. La AOD se enfocó en apoyar con la solución de conictos en el ámbito de
rural sobre todo en temas de género, gobernanza, seguridad alimentaria y sanitaria, producción,
acceso a servicios públicos y derechos humanos (Restrepo, 2012).
A nales de 1989 e inicios de la década de los 90, la cooperación internacional para el
desarrollo inició un proceso de desaceleración y cambió su modelo de gestión hacia uno basado en
el principio del pragmatismo económico, el cual involucraba especulación nanciera, desconanza
en los principios sociales y priorización de intereses particulares de los países desarrollados. A
nales de la década de los 90, el desempeño de la Cooperación Internacional, ya denitivamente
reconocida como para el Desarrollo (CID), se vio abocada a resolver una crisis en torno a su paradigma
y modelo de gestión. Los esfuerzos eran escasos y focalizados en países subdesarrollados, donde
existía un mínimo interés de parte de los Estados contribuyentes por generar programas a largo
plazo, ya que no advertían la necesidad de promover la cooperación como maniobra geopolítica de
combate al socialismo y menos aún como una estrategia de apertura para los mercados nacionales
hacia un proceso globalizador, puesto que dejaba sin rédito económico a los actores existentes en
las industrias principales (Herrera y González, 2014).
En este contexto, se requería un cambio, el cual fue progresivo En los primeros años
del nuevo siglo, se desarrollaron programas a mediano plazo en torno a la disminución de los
niveles de pobreza; posteriormente, se incorporó la salud y la educación a la lucha; ámbitos que
se consagraron en los “Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000)”, a lograrse en 15 años. Los
organismos gubernamentales y multilaterales liderados por Estados Unidos de América como
Naciones Unidas o la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus
siglas en inglés), iniciaron un proceso de ayuda a nivel global y en temáticas integradoras en el
ámbito socioeconómico.
Desde el 2002, comenzó un proceso de institucionalización de la cooperación internacional
a través de conferencias lideradas por Naciones Unidas, sobre nanciación, apoyo a la inversión
extranjera directa y apoyo técnico internacional para resolver crisis nancieras (Organización de las
Naciones Unidas, 2002). Se pasó del multilateralismo al bilateralismo como estrategia geopolítica
bajo la gura de cooperación internacional. Desde 2003, se ajustó la forma de administrar la
GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL: CASO
OBSERVATORIO DE COMERCIO
EXTERIOR E INVERSIÓN EXTRANJERA
DE LA UNIVERSIDAD DE OTAVALO
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Núñez, E., Orbes, B, & Gonzáles,J. (Enero - Junio de 2021). Gestión de la cooperación Internacional: caso Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de
Otavalo. Sathiri (17)1, 14-23. https://doi.org/10.32645/13906925.1099
17
Ayuda Ocial al Desarrollo y se generaron indicadores para medir su ecacia (Delkáder, 2019). Se
realizaron varios esfuerzos mundiales hasta llegar a la aceptación, en 2015, de la Agenda 2030;
donde se planteó un nuevo paradigma con diecisiete objetivos y un ambicioso compromiso global
por llegar ya no solo a un desarrollo económico sino sostenible, incluyendo las dimensiones social,
ambiental y cultural.
Es en el siglo XXI, cuando la comunidad internacional, la sociedad civil organizada e incluso
las empresas prestan atención a la cooperación internacional multidimensional, todos motivados
por conseguir el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y en observancia de
las acciones globales, se le otorga a la cooperación internacional una connotación de “apoyo al
desarrollo económico y social de un país, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos,
experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo, organismos
multilaterales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil” (Becerra, Beltrán,
Benjumea y Camacho, 2014, p. 3) y en la aplicación desde diferentes modalidades, ya sea por sus
vías de canalización (Bilateral, Multilateral, Triangular, Descentralizada y No Gubernamental), por
su forma de nanciamiento (Reembolsable y No Reembolsable), por sus instrumentos generados
(Proyectos, Programas, Planes) o por el ámbito (Técnica, Financiera, Educativa). A pesar de existir
interpretaciones variadas sobre la conceptualización de cooperación internacional, existen ciertos
elementos esenciales sobre la cooperación internacional a resaltar y que han prevalecido en el
tiempo y desde sus inicios como: la corresponsabilidad, el respeto a los convenios internacionales
y la rendición de cuentas frente a los objetivos globales (Herrera y González, 2014).
En Ecuador, la evolución de la cooperación internacional ha estado relacionada con el
contexto internacional histórico. En la época moderna, sin embargo, el comportamiento ha variado
y se ha caracterizado por la decisión política de gobierno, pasando por la reticencia hacia la ayuda
externa, hacia la reapertura. Entre 2007 y 2015, Ecuador se posicionó como un país de renta media
alta (Cooperación española, 2019). Esto generó una permanente reducción de los ujos de Ayuda
Ocial al Desarrollo (AOD), un debilitamiento de las instituciones, normas y procesos, que en el país
se llevaban a cabo, coadyuvada por una agenda política hacia la cooperación proveniente de países
aliados, en la línea socialista, dejando de lado la cooperación tradicional Norte-Sur, apostando por
una Sur-Sur. Entre 2016 y 2020, en cambio se ha vuelto hacia la línea tradicional de ayuda liderada
por Estados Unidos y la Unión Europea.
Dicha cooperación internacional ha sido importante para el progreso de los países,
especialmente para los países en desarrollo (PED) que históricamente no han sido los mayores
beneciados, sino los propios países desarrollados (PD). No obstante, la mencionada evolución ha
provocado que los ujos de capital destinados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades
y de las sociedades se centre en ámbitos especícos y estratégicos como la salud, la educación
y la producción. En este sentido, la cooperación internacional, especialmente multilateral y no
reembolsable, ha puesto su atención en el apoyo a proyectos de producción cientíca con el n
de promover la libertad del conocimiento. De igual modo, se enfocó en programas de libertad
alimentaria, a través del mejoramiento de los estándares de producción agrícola, especialmente
rural. Además, se interesó en proyectos de producción y erradicación de la violencia de género;
inclusión, eliminación de las diferencias raciales, erradicación de pandemias y problemas de salud;
y en la última década en planes orientados a la conservación ambiental y patrimonial. De ahí,
que ciertos centros de investigación u observatorios ciudadanos y académicos hayan tenido cada
vez más apoyo gubernamental e internacional y que lo sigan procurando. En Ecuador se hallan
observatorios en diversos ámbitos: el Observatorio Turístico Región Sur de Ecuador (UTPL, 2018),
el Observatorio Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar - sede Ecuador, (UASB, 2019); el
Observatorio Ciudadano de la Comunicación (OCC) (CONMINIT, 2019), entre otros.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Núñez, E., Orbes, B, & Gonzáles,J. (Enero - Junio de 2021). Gestión de la cooperación Internacional: caso Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de
Otavalo. Sathiri (17)1, 14-23. https://doi.org/10.32645/13906925.1099
18
En la Zona Norte del país hay 3 observatorios: el Observatorio Ciudadano de Movilidad
Humana y Relaciones Empresariales (iniciativa de la PUCE-SI), el Observatorio Binacional de
Frontera con sede en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (Ozifec) y el Observatorio de
Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de Otavalo (Oceie), creado en febrero
de 2020, cuyo objetivo es promover la comercialización internacional y la atracción de ujos de
capital para mejorar el desarrollo económico de la Sierra norte ecuatoriana. Este último, emerge
como un centro académico investigativo, prestador de servicios en temas relacionados al comercio
exterior e inversión extranjera; inclusivo para la sociedad, estudiantes universitarios, empresarios,
entidades públicas. Observatorio que trabaja para generar resultados a nivel regional y nacional
sobre estudios referentes al comercio exterior, relaciones internacionales, inversión extranjera
y derechos humanos; información que servirán como apoyo al desarrollo social, productivo y
económico de sus pueblos.
En este contexto, el presente documento pretende responder a la siguiente pregunta:
¿Cómo se ha gestionado la cooperación internacional para la creación del Observatorio de Comercio
Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de Otavalo? Para responder a esta incógnita, se
plantea la elaboración de un proceso compuesto de procedimientos que serán presentados en
forma de ujogramas y grácos para su análisis en las líneas siguientes.
Metodológia
Esta investigación es de tipo cualitativo. Se ha elaborado e implementado la técnica de la entrevista,
como una herramienta de transferencia de información interpersonal, a través del cual el investigador
y el sujeto de estudio intercambian criterios respecto al tema y se obtiene, a manera de opinión.
respuestas que servirán para ofrecer una propuesta al problema identicado (Amador, 2009).
Se ha planteado, en primer lugar, realizar una revisión bibliográca de los tipos y modalidades
de cooperación internacional; en segundo lugar, presentar los resultados de los instrumentos y
técnicas de levantamiento de información, sugeridos en el marco metodológico de cooperación
no rembolsable y de los benecios ofrecidos por el Fieds, con el n de ofrecer una propuesta de
procesos y procedimientos que permita alcanzar la cooperación internacional anhelada. Se espera
que este estudio sirva como puntal para la creación del observatorio objeto de estudio, pero a su
vez, se lo considere un ejemplo para otras instituciones de carácter similar, que busquen en la
cooperación internacional una alternativa de nanciamiento para sus actividades.
La entrevista es semiestructurada, para lo cual se elaboró una guía que incluyó las
preguntas orientativas para el entrevistado. En este procedimiento fue esencial una actitud abierta
y exible, así como una comprobación de la validez del instrumento, que se logró a través del
juicio de expertos. El levantamiento se efectuó con tres profesionales y expertos nacionales e
internacionales sobre el tema, no se tomó una muestra especíca, sino que se utilizó la población
total de los expertos en la Universidad de Otavalo, en temas de cooperación internacional.
Desarrollo
La cooperación internacional ha demostrado adoptar diferentes formas y modalidades, entre las
que destaca la técnica, una forma moderna y aplicada a la compartición de conocimientos. Esta
cooperación técnica es beneciosa en diferentes vías ya que ofrece por un lado ayuda económica
GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL: CASO
OBSERVATORIO DE COMERCIO
EXTERIOR E INVERSIÓN EXTRANJERA
DE LA UNIVERSIDAD DE OTAVALO
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Núñez, E., Orbes, B, & Gonzáles,J. (Enero - Junio de 2021). Gestión de la cooperación Internacional: caso Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Universidad de
Otavalo. Sathiri (17)1, 14-23. https://doi.org/10.32645/13906925.1099
19
a la generación de proyectos con alto valor tecnológico y de innovación; y, por otro lado, respalda
la generación de nuevas ideas acompañando su gestión y administración, a partir de habilidades o
experiencias llevadas a cabo con anterioridad por parte de países u organizaciones multilaterales.
Destaca entre los diversos tipos, la cooperación nanciera, que reere al aprovisionamiento
de valores nancieros a un proyecto que esté alineado con los objetivos de la agenda global y que
demuestre ser autosustentable y viable. Este tipo se ha generalizado en los últimos años, en forma
de cooperación reembolsable, a través de instrumentos bancarios como préstamos que los países
en desarrollo otorgan para la construcción de infraestructura, principalmente. Esta cooperación
nanciera reembolsable implica el ofrecimiento de montos elevados de dinero, con períodos de
gracia extendidos y plazos de pago más largos con bajos intereses. Una menos generalizada, pero
mucho más beneciosa para el solicitante, es la cooperación nanciera no reembolsable, la cual
incluye asignaciones de recursos económicos en diferentes periodos de tiempo que no deben
ser devueltos al contribuyente con la condición de que se cumpla los objetivos y las actividades
aprobadas en su inicio. Para ello, se desarrollan estudios de factibilidad para constatar su viabilidad
(SELA, 2009). Con estos antecedentes, se diseñó un proceso de análisis para la obtención de
cooperación internacional por parte del Observatorio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera
de la Universidad de Otavalo (Oceie), que se muestra a continuación (Ver gura 1).
Figura 1: Proceso y procedimientos de gestión de la cooperación internacional para el Oceie.
Fuente: Elaborado por los autores.
En cumplimiento del procedimiento 1, se decidió optar por una cooperación de tipo
nanciera no reembolsable, por fuente bilateral ya que presenta necesidades de mejora de
procesos de gestión, proyectos de extensión con los sectores productivos en los ámbitos: social
económico y ambiental. En relación con el procedimiento 2, se analizó en cuanto a las instituciones
ofertantes y sus convocatorias, respecto de lo que se ha denido que se cumpla con los requisitos
del Fieds una institución con raíces europeas que funciona como extensión del gobierno de la
República de Italia. El organismo se encarga de proveer en contrapartida del Gobierno ecuatoriano,
desde el mes de abril de 2016, fondos económicos principalmente hacia proyectos de desarrollo,
relacionados con el mejoramiento de la capacidad productiva del país, con actividades que sean