45
IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA
LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA
PARROQUIA URBINA, CANTÓN TULCÁN,
PROVINCIA DEL CARCHI, EN EL AÑO 2021
IDENTIFICATION OF STRATEGIES FOR THE PROMOTION FOR THE
ECONOMY OF URBINA PARISH, TULCÁN CANTON, PROVINCE OF
CARCHI IN THE YEAR 2021
Recibido: 07/08/2021 - Aceptado: 24/01/2022
ANA GABRIELA ARÉVALO ARANGO
Licenciada en Administración de Empresas y Marketing
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
ana.arevalo@upec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9756-0877
MARÍA FERNANDA ARTEAGA CHAMORRO
Licenciada en Administración de Empresas y Marketing
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
maría.arteaga@upec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2699-6769
VERÓNICA JANNETH GARCÍA IBARRA
Docente de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Tulcán - Ecuador
Magíster en Administración de Empresas
Universidad Agraria del Ecuador
veronica.garcia@upec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4443-7461
Cómo citar este artículo:
Arévalo, A., Arteaga, M. & García, V. (Enero - Junio de 2022). Identicación
de estrategias para la promoción de la economía de la parroquia
Urbina, cantón Tulcán, provincia del Carchi, en el año 2021. Sathiri
(17)1, 45-63. https://doi.org/10.32645/13906925.1102
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Arévalo, A., Arteaga, M. & García, V. (Enero - Junio de 2021). Identicación de estrategias para la promoción de la economía de la parroquia Urbina, cantón Tulcán, provincia del Carchi
en el año 2021. Sathiri (17)1, 45-63. https://doi.org/10.32645/13906925.1102
46
Resumen
El propósito del presente estudio es analizar la situación actual de la parroquia Urbina para
identicar estrategias que permitan la promoción de la economía, mediante el estudio de las
variables desarrollo económico, bienestar - cohesión social, capital territorial y establecer las
potencialidades económicas, productivas, sociales, culturales y naturales que la parroquia dispone
en cada una de ellas. La investigación fue desarrollada bajo un diseño no experimental, de tipo
transversal con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, para recolectar la información se
utilizó encuestas dirigidas a la población, una entrevista a un representante de la parroquia y a una
asociación, el procesamiento de la información se lo realizó mediante SPSS y Excel, se presentó los
resultados a través de guras y tablas de contingencia. Con base en la investigación, se detectó que
las principales actividades económicas de la parroquia son la agricultura y la ganadería, teniendo
como principales productos la leche y la papa, pese a que se tiene gran producción y de calidad,
estos sectores están estancados a causa de los limitados recursos disponibles y al desconocimiento
en temas de industrialización y emprendimiento. Además, se determinó que Urbina cuenta con un
importante potencial de recursos tangibles e intangibles, sin embargo, algunos de ellos tienden a
desaparecer por la falta de empoderamiento y desinterés de pobladores como de autoridades.
Adicionalmente se identicó que los moradores de la parroquia son conocedores de recetas
tradicionales y preparación de platos típicos que son presentados en las festividades, pero, no
existe una infraestructura adecuada para su comercialización.
Palabras claves: estrategias económicas, desarrollo.
Abstract
The purpose of the present study is to analyze the current situation of the Urbina parish for identify
strategies that allows the promotion of the economy, through the study of the variables economic
development, well-being - social cohesion, territorial capital, and establish the economic, productive,
social, cultural and natural potentialities that the parish has in each one of them. This research was
developed under a non-experimental design, of a cross-sectional type with a quantitative approach
of descriptive scope, to collect the information, surveys were applied to the population, an interview
a representative of the parish and of an association, the processing of the information was carried
out through SPSS and Excel, the results were presented through gures and contingency tables.
Based on the research, agriculture and livestock were detected as the main economic activities of the
Urbina parish, where milk and potatoes are the main products, despite the fact that there is a great
production and quality, these sectors are stagnant due to the scarcity of resources. available. and the
ignorance of industrialization and entrepreneurship. Based on the research, agriculture and livestock
were detected as the main economic activities of the Urbina parish, where milk and potatoes are the
main products, despite the fact that there is a high production and quality, these sectors are stagnant
due to the scarcity of resources available and ignorance of industrialization and entrepreneurship.
In addition, Urbina has an important potential of tangible and intangible resources, however, some
of them tend to disappear due to the lack of empowerment and lack of interest from neighbors and
authorities. Finally, it was identied that the residents of the parish are knowledgeable about the
unique tradition and typical dishes that are shown during the festivities, forming part of the tourist
attraction and experience, but there is no adequate infrastructure for their commercialization.
Keywords: economic strategies, development.
IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA
LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA
PARROQUIA URBINA, CANTÓN TULCÁN,
PROVINCIA DEL CARCHI, EN EL AÑO 2021
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Arévalo, A., Arteaga, M. & García, V. (Enero - Junio de 2021). Identicación de estrategias para la promoción de la economía de la parroquia Urbina, cantón Tulcán, provincia del Carchi
en el año 2021. Sathiri (17)1, 45-63. https://doi.org/10.32645/13906925.1102
47
Introducción
Esta investigación tiene como objetivo analizar la situación actual de la parroquia Urbina, con el
n de diseñar una estrategia que le permita promocionarse económicamente, pues la principal
dicultad encontrada es que la parroquia no aprovecha las potencialidades que posee para lograr
promocionarse.
Actualmente, la tendencia a la aplicación de iniciativas que promuevan la promoción
de la económica de la parroquia es casi nula, este inconveniente surge porque existe un bajo
aprovechamiento de las potencialidades que tiene, en vista de que no se establecen claramente las
cadenas productivas lo que genera un desconocimiento del valor agregado que les pueden dar a
los productos, de los posibles consumidores y de estrategias de desarrollo comercial, lo que genera
que el productor tenga una limitada producción, no pueda llegar a mercados más amplios y con
productos diversicados. Además, existe un limitado desarrollo de proyectos de emprendimiento
debido al desconocimiento en temas referidos a la gestión empresarial, la falta de iniciativa de
la población y la escasez de recursos necesarios para llevarlos a cabo; y como resultado un bajo
crecimiento económico de la parroquia.
Asimismo, esta parroquia cuenta con atractivos turísticos, que hoy en día no son identicados
ni valorados para su aprovechamiento, protección y conservación. Según el Gobierno Autónomo
Descentralizado parroquial de Urbina (GAD, 2019), los pobladores desconocen del verdadero valor
que contienen estos atractivos, porque no se dispone de un inventario turístico que contenga
información acerca de los sitios y recursos turísticos que tiene la parroquia. En este limitado sentido
de pertenencia y el desconocimiento de las potencialidades que tiene la parroquia, hace que las
personas no exploren fortalezas ni oportunidades de progreso, lo que ocasiona que no brinden
servicios destinados a la actividad turística y productiva que fortalezcan la economía y mejoren el
nivel de vida.
El alcance de la investigación es un análisis de la situación actual de la parroquia Urbina para
identicar las potencialidades que posee y determinar factores claves del macro y microentorno,
fortalezas y oportunidades para plantear una estrategia que permita promocionarse económicamente,
la cual, en el caso de aplicarse, tendrá un gran impacto en la sociedad y en los diferentes sectores
productivo, económico, sociocultural y medioambiental, sin embargo quienes tienen la potestad de
ejecutar la estrategia serán las autoridades y los ciudadanos de la parroquia.
Materiales y métodos
La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y no experimental,
se realizó un análisis sobre la situación actual de la parroquia Urbina, se especicó características
económicas, productivas, sociales, culturales, naturales y geográcas importantes del micro y
macroentorno, que permitió conocer las potencialidades más importantes que permiten la promoción
de la economía de la parroquia.
En el estudio se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple, donde se tuvo en cuenta
a la población económicamente activa (PEA) de la parroquia Urbina, según el último censo del INEC
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), del año 2010 con proyección al año 2020 se cuenta con
una PEA de 786 habitantes, que proporcionen información acerca de las costumbres, tradiciones,
lugares turisticos, eventos religiosos y culturales, patrimonio y capital territorial. Además, se estudió a
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Arévalo, A., Arteaga, M. & García, V. (Enero - Junio de 2021). Identicación de estrategias para la promoción de la economía de la parroquia Urbina, cantón Tulcán, provincia del Carchi
en el año 2021. Sathiri (17)1, 45-63. https://doi.org/10.32645/13906925.1102
48
la población que desempeña labores agropecuarias dado que las principales actividades económicas
de la parroquia son la agricultura y la ganadería , con el n de obtener información referente a
aspectos productivos, actividades primarias, productos locales, factores que afectan la demanda,
comercialización de productos etc. Según el GAD (2020) en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDYOT) esta población conforma el 69,21% de la PEA, así mismo se estudió a 7 asociaciones
para identicar su participación en las actividades productivas presentes en la parroquia.
A causa de la pandemia (Covid 19) y debido a las restricciones de movilidad fue necesario la
disminución de la muestra, por lo que se aplicó el 10% de pruebas piloto a cada una de las muestras
calculadas.
Los instrumentos de recolección de información fueron dos, el primero consistió en una
entrevista a un representante del GAD y a un representante de una asociación mediante un cuestionario
estructurado enfocado a las tres variables de estudio. El segundo instrumento una encuesta dirigida
a la población de Urbina. La construcción de los instrumentos se los realizó con ayuda del marco
teórico, el PDYOT y una previa entrevista a uno de los representantes de la junta parroquial, con
preguntas constituidas en escala de importancia de 5 puntos, donde 1 (sin importancia) y 5 mayor
importancia, los cuales fueron validados por expertos y por el alfa de Cronbach para determinar
su abilidad y validez. El tratamiento de los datos obtenidos se lo realizó mediante los programas
estadístico SPSS y Excel y la presentación de los resultados mediante guras y tablas de contingencia.
Resultados
Aspectos económicos. Principales actividades económicas. Las actividades económicas más
principales de la parroquia Urbina son la agricultura y ganadería, actividades sobre las cuales se basa
su economía gracias a que proporcionan alimentos y materia prima, además de generar empleo
dentro del territorio donde se desarrollan. La actividad comercial también tiene gran incidencia en
el aspecto económico puesto que, al ser una parroquia fronteriza, el comercio sobre todo informal,
se facilita gracias a los diferentes pasos ilegales existentes teniendo como resultado mínimas
posibilidades de establecer un sistema económico estable en base a los recursos propios. Otra de
las actividades a la que los pobladores se dedican, aunque en menor porcentaje son la actividad
industrial y de servicios.
Figura 1. Principales actividades económicas
Nota: Los porcentajes están en función de la encuesta aplicada a una muestra de 64 personas de la parroquia.
IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA
LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA
PARROQUIA URBINA, CANTÓN TULCÁN,
PROVINCIA DEL CARCHI, EN EL AÑO 2021
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Arévalo, A., Arteaga, M. & García, V. (Enero - Junio de 2021). Identicación de estrategias para la promoción de la economía de la parroquia Urbina, cantón Tulcán, provincia del Carchi
en el año 2021. Sathiri (17)1, 45-63. https://doi.org/10.32645/13906925.1102
49
Principales productos.- al considerarse una parroquia agrícola y ganadera sus principales
productos son la papa y la leche, los cuales se comercializan a nivel provincial y nacional, y parte
del tubérculo se exporta a Colombia, además en menor cantidad se cultiva maíz, haba, cebada,
arveja y zanahoria destinados a la comercialización a nivel cantonal.
Problemas que se presentan en la actividad productiva.- existen varios problemas que afectan
la actividad agrícola y ganadera en la parroquia Urbina de los cuales los medioambientales y la
comercialización son los elementos que más afectan a los ganaderos mientras que los agricultores
se enfrentan a problemas de producción y plagas y enfermedades.
El factor medioambiental tiene gran incidencia en la actividad agrícola debido a que
fenómenos como las heladas o las fuertes lluvias afectan e impiden que los cultivos se desarrollen
favorablemente, otro factor negativo son las plagas y enfermedades que los agricultores no pueden
controlar en sus cultivos ya sea por falta de recursos o conocimiento que les impiden reaccionar
a tiempo y salvar sus cultivos. Adicional a esto la baja producción o mala calidad del producto
hacen que su precio disminuya además de problemas en la comercialización por la presencia de
intermediarios, que hacen que el productor venda su producto a menor precio.
Figura 2. Problemas que se presentan en la actividad productiva (agricultura)
Nota: Los resultados están en función a las encuestas aplicadas a los agricultores de Urbina
De la misma manera los factores que afectan a la ganadería son los problemas
medioambientales como el verano prolongado que afecta al pasto que es utilizado como alimento
para el ganado ocasiona una baja producción de leche así, mismo la comercialización incide en
la actividad ganadera pues no se tiene identicado el mercado al cual se dirigen los productos
ocasionando una gran participación de intermediarios que se benecian al ofrecer precios
relativamente bajos.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Arévalo, A., Arteaga, M. & García, V. (Enero - Junio de 2021). Identicación de estrategias para la promoción de la economía de la parroquia Urbina, cantón Tulcán, provincia del Carchi
en el año 2021. Sathiri (17)1, 45-63. https://doi.org/10.32645/13906925.1102
50
Figura 3. Problemas que se presentan en la actividad productiva (ganadería)
Nota: Los resultados están en función a las encuestas aplicadas a los ganaderos de Urbina
Factores que afectan la comercialización.- la comercialización es un componente importante
en la agricultura y ganadería puesto que se establece los medios y la forma en la se distribuyen los
productos, para los agricultores el elemento que más inuye en la comercialización es la inestabilidad
de precios que ocasionan por lo general perdidas puesto que los precios de un momento a otro
tienden a bajar; el desconocimiento también hace que el acceso a mercados sea difícil sumándole a
esto una sobreproducción.
Figura 4. Factores que afectan la comercialización en la agricultura
Nota: Los resultados están en función a las encuestas aplicadas a los agricultores de Urbina.
Para los ganaderos, al igual que los agricultores, la inestabilidad de precios es al factor que
más les afecta, de esta manera se establecen que la variación constante del precio de los productos
y la dicultad para acceder a los mercados sean los factores que más afectan la comercialización de
los productos ocacionando que los agriucltores y ganaderos tengan perdidas considerables.