268
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE
RIESGOS DE EROSIÓN Y FENÓMENOS
DE REMOCIÓN EN MASA. ÁREA DE
INCIDENCIA “CIUDAD ARCÁNGEL”,
CANTÓN IBARRA, ECUADOR
PREVENTION MEASURES FOR EROSION RISKS AND MASS
REMOVAL PHENOMENA, “CIUDAD ARCÁNGEL” INCIDENCE AREA,
IBARRA CANTÓN, ECUADOR
Recibido: 06/05/2021 - Aceptado: 21/02/2022
GALO VINICIO VALLES PERALTA
Supervisor de Calidad en el proyecto Actualización del Registro Social,
Empresa Pública de la Universidad Técnica del Norte LAUEMPRENDE
Ibarra - Ecuador
Magíster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográcas
Universidad Técnica del Norte
galovllsp@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0002-8544-617X
DIEGO RAMIRO VILLALBA CALDERÓN
Director General de Ambiente del Gobierno Autónomo Descentralizado
de la provincia de Imbabura.
Ibarra - Ecuador
Magíster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográcas
Universidad Técnica del Norte
villalbadiego@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0002-3794-6604
269
Cómo citar este artículo:
Valles, G., Villalba, D., Moncada, J. & Guzmán, J. (Enero - Junio de 2022). Medidas
de prevención ante riesgos de erosión y fenómenos de remoción en
masa. Área de incidencia “Ciudad Arcángel”, cantón Ibarra, Ecuador.
Sathiri (17)1, 268-287. https://doi.org/10.32645/13906925.1115
JOSÉ ALÍ MONCADA RANGEL
Docente de la Universidad Técnica del Norte
Ibarra - Ecuador
Doctor en Desarrollo Sostenible
Universidad Simón Bolívar
jmoncada@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4132-0724
JOSÉ RAÚL GUZMÁN PAZ
Docente de la Universidad Técnica del Norte
Ibarra - Ecuador
Máster Science en Sistemas de Información Geográca
Universidad de Salzburgo
jrguzmán@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4503-8777
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Valles, G., Villalba, D., Moncada, J. & Guzmán, J. (Enero - Junio de 2021). Medidas de prevención ante riesgos de erosión y fenómenos de remoción en masa. Área de incidencia “Ciudad
Arcángel”, cantón Ibarra, Ecuador. Sathiri (17)1, 268-287. https://doi.org/10.32645/13906925.1115
270
Resumen
El manejo de los riesgos permite reducir, prevenir, preparar, dar respuesta, realizar acciones de
recuperación, reconstrucción y articular acciones encaminadas a salvaguardar la integridad de la
población e infraestructura pública y privada en un territorio. El objetivo de esta investigación fue
proponer medidas de prevención ante los riesgos de erosión y fenómenos de remoción en masa,
en el área de incidencia del proyecto “Ciudad Arcángel”, cantón Ibarra, provincia de Imbabura,
Ecuador. Se aplicó una encuesta a 69 pobladores para conocer las características socio económicas
de la población. Se utilizó una ortofotografía, dos modelos digitales de elevación e información
del Instituto Ecuatoriano Espacial para elaborar los mapas base, un mapa de susceptibilidad a
deslizamientos utilizando el método de la matriz y dos mapas de susceptibilidad a erosión, uno
aplicando el método ecuación universal para la pérdida de suelo (USLE) y el segundo a través de
interferometría (análisis multitemporal). Los mapas se validaron aplicando una matriz de confusión,
identicando áreas susceptibles a deslizamientos y erosión. La población encuestada evidenció
una vulnerabilidad a deslizamientos estimada en un 70% y a erosión del suelo en un 67,4%. Las
medidas propuestas fueron: fortalecer las capacidades locales para la gestión del riesgo a n de
contar con comunidades resilientes, fortalecer los marcos legales locales con estudios técnicos
de sustento y la incorporación de la variable gestión de riesgos en los procesos de planicación
territorial, uso y gestión del suelo.
Palabras claves: riesgos ambientales, deslizamientos, erosión, prevención, mitigación.
Abstract
Risk management allows to reduce, prevent, prepare, respond, achieve recovery, reconstruction,
and joint actions aimed at the population and public and private infrastructure safeguarding their
integrity in a territory. The aim of the study was to propose prevention measures against erosion risks
and mass removal phenomena in the “Ciudad Arcángel” incidence area, Ibarra, Imbabura province.
A survey was applied to 69 residents to know the population socio-economic characteristics; An
orthophotography, two digital elevation models, and information from the Ecuadorian Spatial
Institute were used to elaborate: basic maps, a landslide susceptibility map using the matrix method,
and two erosion susceptibility maps, one applying the universal equation method for soil loss (USLE)
and the second through interferometry (multitemporal analysis), validated maps applying the
confusion matrix, identifying areas susceptible to landslides and erosion. The surveyed population
has 70% vulnerability to landslides and 67.4% to soil erosion. The proposed measures were: to
strengthen local capacities for risk management to have resilient communities, strengthen local
legal frameworks with technical support studies, and the variable risk management incorporated at
the processes of land use and management and land planning.
Keywords: environmental risks, landslides, erosion, prevention, mitigation
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE
RIESGOS DE EROSIÓN Y FENÓMENOS
DE REMOCIÓN EN MASA. ÁREA DE
INCIDENCIA “CIUDAD ARCÁNGEL”,
CANTÓN IBARRA, ECUADOR
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Valles, G., Villalba, D., Moncada, J. & Guzmán, J. (Enero - Junio de 2021). Medidas de prevención ante riesgos de erosión y fenómenos de remoción en masa. Área de incidencia “Ciudad
Arcángel”, cantón Ibarra, Ecuador. Sathiri (17)1, 268-287. https://doi.org/10.32645/13906925.1115
271
Introducción
El manejo inadecuado de los riesgos de desastres a nivel mundial ha generado la muerte de más
de 700.000 personas y alrededor de 23 millones se han quedado sin hogar. En general, más de
1.500 millones de personas se han visto perjudicadas por los desastres en diversas formas, por ello
la reducción del riesgo es una inversión en la prevención de pérdidas futuras y su gestión ecaz
contribuye al desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 2015).
Latino América y el Caribe conforman la segunda región más propensa a los desastres
naturales a nivel global. Desde el año 2000, la zona ha sufrido el impacto de 66 deslizamientos
de tierra particularmente destructivos que causaron casi 3.000 muertes (Ocina de las Naciones
Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios [OCHA] 2020). En América del Sur, Ecuador
se ubica en décimo puesto dentro de las naciones con mayor situación de riesgo por concepto de
sensibilidad al cambio climático (Ministerio del Ambiente [MAE] 2017).
En la región Sierra Norte del país, el 67,45% del territorio de la provincia de Imbabura
tiene una predisposición a la erosión de baja a moderada. En Ibarra, 5.250,06 ha de zonas con
inuencia de riego (más del 50%) tienen riesgo moderado a la erosión del suelo (Gobierno
Provincial de Imbabura, 2017). Las prácticas inadecuadas del uso del suelo en el área de estudio
han acelerado la erosión de la tierra, incrementando las cargas de sedimentos en los ríos, arroyos
y un desgaste de los suelos provocando que las fronteras agrícolas se expandan y se continúe con
la eliminación de la vegetación natural. La falta de estudios técnicos e inadecuada planicación
urbana provocó que se establezca infraestructura en zonas de riesgo las cuales son impactadas
por diversos eventos adversos que se presentan en el territorio.
Uno de los mecanismos para reducir sostenidamente la vulnerabilidad es la planicación
del desarrollo y el ordenamiento de los usos del territorio; otro es la construcción del sistema de
gestión de riesgos, construir una cultura de prevención y preparación en la sociedad, además la
preparación e implementación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, entre otros
desafíos (Secretaria Nacional de Planicación y Desarrollo [SENPLADES], 2017).
En el estudio realizado por D`Ercole y Trujillo (2003) sobre vulnerabilidad y amenazas, se
evidenció que el cantón Ibarra de la Provincia de Imbabura tiene un grado de amenaza global alto y
muy alto para deslizamientos de tierra (Avilés et al., 2017). En este contexto, el sector denominado
“Ciudad Arcángel”, área de estudio abordada en el presente trabajo, registró afectaciones por
deslizamientos de tierra en el año 2017, lo que puso en riesgo a varias viviendas de la zona. El
objetivo del presente estudio fue proponer medidas de prevención ante los riesgos de erosión
y fenómenos de remoción en masa, en el área de incidencia “Ciudad Arcángel”, cantón Ibarra,
provincia de Imbabura, las cuales pueden servir de guía y soporte técnico para la toma de decisiones
a nivel local.
Materiales y métodos
Descripción del área de estudio. El estudio se realizó en el sector Ciudad Arcángel, parroquia
urbana Sagrario de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador. Los datos geográcos más
relevantes de la zona se presentan en la Tabla 1 y su ubicación en la Figura 1.