
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE
RIESGOS DE EROSIÓN Y FENÓMENOS
DE REMOCIÓN EN MASA. ÁREA DE
INCIDENCIA “CIUDAD ARCÁNGEL”,
CANTÓN IBARRA, ECUADOR
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Valles, G., Villalba, D., Moncada, J. & Guzmán, J. (Enero - Junio de 2021). Medidas de prevención ante riesgos de erosión y fenómenos de remoción en masa. Área de incidencia “Ciudad
Arcángel”, cantón Ibarra, Ecuador. Sathiri (17)1, 268-287. https://doi.org/10.32645/13906925.1115
271
Introducción
El manejo inadecuado de los riesgos de desastres a nivel mundial ha generado la muerte de más
de 700.000 personas y alrededor de 23 millones se han quedado sin hogar. En general, más de
1.500 millones de personas se han visto perjudicadas por los desastres en diversas formas, por ello
la reducción del riesgo es una inversión en la prevención de pérdidas futuras y su gestión ecaz
contribuye al desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 2015).
Latino América y el Caribe conforman la segunda región más propensa a los desastres
naturales a nivel global. Desde el año 2000, la zona ha sufrido el impacto de 66 deslizamientos
de tierra particularmente destructivos que causaron casi 3.000 muertes (Ocina de las Naciones
Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios [OCHA] 2020). En América del Sur, Ecuador
se ubica en décimo puesto dentro de las naciones con mayor situación de riesgo por concepto de
sensibilidad al cambio climático (Ministerio del Ambiente [MAE] 2017).
En la región Sierra Norte del país, el 67,45% del territorio de la provincia de Imbabura
tiene una predisposición a la erosión de baja a moderada. En Ibarra, 5.250,06 ha de zonas con
inuencia de riego (más del 50%) tienen riesgo moderado a la erosión del suelo (Gobierno
Provincial de Imbabura, 2017). Las prácticas inadecuadas del uso del suelo en el área de estudio
han acelerado la erosión de la tierra, incrementando las cargas de sedimentos en los ríos, arroyos
y un desgaste de los suelos provocando que las fronteras agrícolas se expandan y se continúe con
la eliminación de la vegetación natural. La falta de estudios técnicos e inadecuada planicación
urbana provocó que se establezca infraestructura en zonas de riesgo las cuales son impactadas
por diversos eventos adversos que se presentan en el territorio.
Uno de los mecanismos para reducir sostenidamente la vulnerabilidad es la planicación
del desarrollo y el ordenamiento de los usos del territorio; otro es la construcción del sistema de
gestión de riesgos, construir una cultura de prevención y preparación en la sociedad, además la
preparación e implementación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, entre otros
desafíos (Secretaria Nacional de Planicación y Desarrollo [SENPLADES], 2017).
En el estudio realizado por D`Ercole y Trujillo (2003) sobre vulnerabilidad y amenazas, se
evidenció que el cantón Ibarra de la Provincia de Imbabura tiene un grado de amenaza global alto y
muy alto para deslizamientos de tierra (Avilés et al., 2017). En este contexto, el sector denominado
“Ciudad Arcángel”, área de estudio abordada en el presente trabajo, registró afectaciones por
deslizamientos de tierra en el año 2017, lo que puso en riesgo a varias viviendas de la zona. El
objetivo del presente estudio fue proponer medidas de prevención ante los riesgos de erosión
y fenómenos de remoción en masa, en el área de incidencia “Ciudad Arcángel”, cantón Ibarra,
provincia de Imbabura, las cuales pueden servir de guía y soporte técnico para la toma de decisiones
a nivel local.
Materiales y métodos
Descripción del área de estudio. El estudio se realizó en el sector Ciudad Arcángel, parroquia
urbana Sagrario de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador. Los datos geográcos más
relevantes de la zona se presentan en la Tabla 1 y su ubicación en la Figura 1.