100
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
SOCIAL RELEVANCE OF THE UNDERGRADUATE PROGRAM IN
EARLY CHILDHOOD EDUCATION AT UNIVERSIDAD MARIANA
DE PASTO.
Recibido: 30/09/2022 - Aceptado: 11/01/2023
María Mercedes Velasco Guerrero
Magíster en Educación desde la Diversidad - Universidad de
Manizales
Docente tiempo completo Universidad Mariana, Pasto, Nariño, Colombia
mariamvelasco@umariana.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-2968-4405
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa
de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad
Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
101
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
Resumen
El propósito de esta investigación fue describir la pertinencia social de la licenciatura en Educación
Infantil de la Universidad Mariana sede Pasto, Colombia. Para lograrlo, se desarrolló un estudio
cualitativo con un diseño de revisión documental en tres fases: preparatoria, descriptiva e
interpretativa. Los resultados indicaron que la mayor cantidad de fortalezas se da en términos
de las necesidades de los estudiantes y el gobierno local, mientras que, la mayor cantidad de
oportunidades de mejora se da en términos de las necesidades del gobierno nacional y la
comunidad internacional. Se concluyó que son fortalezas el sistema de créditos, los contenidos
programáticos, las prácticas profesionales y el sistema de autoevaluación; son oportunidades de
mejora la movilidad estudiantil y profesoral nacional e internacional, así como la reestructuración y
el desarrollo de la investigación que ya existe dentro del programa.
Palabras clave: pertinencia social, evaluación educativa, calidad educativa, educación infantil,
formación de maestros
Abstract
The purpose of this research was to describe the social relevance of the Bachelor’s Degree in
Early Childhood Education at the Mariana University, Pasto, Colombia. To achieve this, a qualitative
study was developed with a documentary review design in three phases: preparatory, descriptive
and interpretive. The results indicated that the greatest number of strengths occurs in terms
of the needs of students and the local government, while the greatest number of opportunities
for improvement occurs in terms of the needs of the national government and the international
community. It was concluded that the credit system, program contents, professional practices
and the self-assessment system are strengths; These are opportunities to improve national and
international student and teacher mobility, as well as the restructuring and development of research
that already exists within the program.
Key words: social relevance, educational evaluation, educational quality, early childhood education,
teacher training
102
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
Introducción
Pertinencia social. Son diversas las reexiones en las cuales se ha centrado la educación a lo largo
de la historia, la denición misma de educación ha sido construida y deconstruida en múltiples
oportunidades y escenarios que resultaron moldeándose a partir de tensiones políticas, económicas,
sociales y culturales. Desde la preocupación por la bildung de los alemanes, la teorización sobre
currículo de los ingleses, las elaboraciones de los franceses sobre las ciencias de la educación o
la conguración de las pedagogías liberadoras desde los países latinoamericanos (Mejía, 2011), la
pregunta sobre cuáles son los intereses a los que deberían responder los programas de formación
y las instituciones educativas ha tenido respuestas diversas.
En el contexto actual, en medio de un mundo globalizado gracias a los desarrollos tecnológicos
y la apropiación de la mayoría de Estados de modelos económicos capitalistas, la educación se
erige no solamente desde reexiones teórico-losócas o como respuesta a necesidades locales,
también responde a las demandas de convenciones internacionales que cada vez, con mayor
frecuencia, apelan en sus discursos por una “educación de calidad” y casi como si fueran términos
intercambiables, apelan a la “pertinencia social” como eje rector del acto educativo.
Todas estas elaboraciones, responden en alguna medida a la preocupación de las naciones
por procurar acciones que respondan de manera real y efectiva a los problemas que hoy aquejan a
la humanidad. Es por esto que se enlistaron los objetivos de desarrollo, también como un ejercicio
de reconocimiento por parte de la comunidad internacional de lo que no hace mucho fue señalado
por los críticos en la Escuela de Frankfurt, y es ¿ciencia para el servicio de quiénes? ¿academia con
qué propósito? Preguntas de importante consideración para develar lo que hoy pareciera obvio,
sin embargo, para la época no lo era y es que, la empresa de la academia y la ciencia responden a
determinados intereses, sean estos explícitos o implícitos.
En términos de estos intereses, la educación infantil debe procurar la formación y desarrollo
de la primera infancia, de manera tal que logre estimular el desarrollo cognitivo y socioemocial de
los niños y las niñas. No obstante, a pesar de la existencia de este precepto fundamental, pareciera
que la educación para la primera infancia transita en diversas pedagogías y carece muchas veces
de una identidad clara que le proporcione una intencionalidad denida (Escobar, 2006).
La pertinencia social es el eje central de las discusiones en las comunidades académicas
internacionales actuales. Antaño pareciera que la pertinencia o relevancia de la educación superior
debía responder solamente a las demandas económicas y laborales del contexto, sin embargo, hoy
se entiende que esta dimensión de la educación superior trasciende ampliamente dichas demandas.
De tal suerte que, la pregunta rectora de la pertinencia social es ¿cuál es el papel que la educación
superior desempeña en la sociedad y a qué necesidades de cuáles actores está respondiendo?
(Tünnermann, 2000). De esta forma, comprendiendo la pertinencia social de la educación superior
de manera compleja, se comienza a construir el deber ser de las instituciones y programas de
103
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
educación superior en su contexto social desde dos perspectivas: interna y externa. La primera
responde a la conguración de la docencia, investigación y extensión. La segunda responde a la
conguración de la proyección de ese quehacer en el seno de la sociedad (Tünnermann, 2000).
En síntesis, la pertinencia social hace referencia a la forma y la medida en que un programa de
formación o la misión de una institución de educación superior responden de manera efectiva a
las necesidades y demandas del contexto.
Ahora bien, existen algunos estudios antecedentes sobre pertinencia social en los
programas de licenciatura en la Universidad Mariana (Rodríguez et al., 2019). Sin embargo, no
se había desarrollado hasta el momento una investigación que respondiera al cuestionamiento
sobre pertinencia social únicamente y a profundidad para la licenciatura en Educación Infantil de
la Universidad Mariana. En este sentido, el aporte de esta propuesta se da en diferentes niveles.
El primero, relativo al método, pues se propone un análisis derivado de la contrastación entre las
necesidades de los actores educativos versus la conguración del programa. El segundo, relativo
al nivel de profundidad del conocimiento generado, pues siendo un estudio ideográco en donde
se considerará solamente una licenciatura, podrá desarrollarse ampliamente la respuesta a la
pregunta de investigación. El tercero, relativo a los procesos de autoevaluación y aseguramiento de
la calidad en la Universidad Mariana, pues a partir de este estudio se desarrollará un conocimiento
amplio y suciente que servirá de insumo para mejorar el programa en miras a la garantía de una
educación de calidad.
Antecedentes metodológicos y legales. Los estudios sobre pertinencia social en educación
superior se hicieron cada vez más frecuentes a partir de la década de los 90, en especial luego
de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior en París en 1998 (Tünnermann, 2000). En
Colombia, las universidades han reconocido la importancia de que los programas académicos de
pregrado y postgrado respondan a las necesidades de la sociedad. A continuación, se describen
algunos antecedentes internacionales y nacionales tanto metodológicos como legales para los
propósitos de esta propuesta de investigación.
En cuanto a antecedentes metodológicos existen diferentes formas en que los investigadores
han abordado el fenómeno de la pertinencia social. Algunos autores han recurrido a diseños de
investigación enmarcados en un paradigma cuantitativo, por ejemplo, Vergel (2015) realizó un
estudio cuantitativo con el propósito de desarrollar un modelo para evaluar la pertinencia social
de los programas académicos ofertados en la Universidad Francisco de Paula Santander. A partir
de diversos instrumentos recolectó datos y denió indicadores que les permitieron alcanzar su
objetivo.
En cambio, autores como Pupiales (2012), recurrieron a diseños de investigación
enmarcados en un paradigma cualitativo, la autora realizó un estudio cualitativo de tipo etnográco
con el propósito de identicar si el currículo del programa de Licenciatura en Artes Visuales de
la Universidad de Nariño tiene en cuenta los aspectos que determinan la pertinencia social y
104
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
académica. Así mismo, Gómez y Morales (2016) realizaron un estudio cualitativo de tipo revisión
documental que tuvo como propósito determinar la relevancia académica y pertinencia social del
programa de Licenciatura en Preescolar de la Corporación Universitaria Adventista.
En el contexto internacional se encuentran antecedentes metodológicos similares, por
ejemplo, Osorio et al. (2010) realizaron un estudio cualitativo de tipo revisión documental con el
propósito de evaluar la pertinencia social del programa de Química de la Universidad Autónoma
del Estado de México. A su vez, Fierro et al. (2018) realizaron un estudio mixto concurrente que
tuvo como propósito de evaluar la pertinencia de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad
Nacional de Chimborazo en Ecuador.
Un antecedente de particular relevancia para este proyecto de investigación, es el de
Rodríguez et al. (2019), quienes realizaron un estudio cualitativo con diseño de investigación
documental que tuvo como propósito describir el enfoque académico de los programas de
licenciatura de la Universidad Mariana y la Institución Universitaria CESMAG y la incidencia en las
expectativas a los diferentes grupos de interés a los que sirven. El estudio tuvo una particularidad y
es que abordó dos licenciaturas para cada universidad. Para el caso especíco de la licenciatura en
Educación Infantil de la Universidad Mariana, concluyeron que el programa expone estrategias para
responder a los retos que ha comenzado a asumir el país de la mano de las instituciones educativas
en términos de cobertura y de calidad en educación superior. Así mismo, que el programa se
congura a partir de la identicación necesidades locales, sustenta una fundamentación teórico-
pedagógica clara y una orientación ética coherente con los principios misionales de la universidad.
En cuanto a antecedentes legales, a nivel local se encuentra el Plan de Desarrollo Municipal de
Pasto 2020-2023. En este documento se especica el propósito de procurar un territorio incluyente,
especialmente con la niñez desde una perspectiva de desarrollo social y de enfoque diferencial.
Las dimensiones de abordaje para cumplir este objetivo son la social, ambiental, económica y de
gestión pública. Es desde la dimensión social en donde se comienza a enunciar la educación como
un asunto de prioridad en la agenda pública. También, dentro de los principios establecidos para el
plan de desarrollo municipal, se identica el de “la educación, el deporte y la cultura como motores
de paz integral, equidad, construcción de tejido social y desarrollo sostenible” (Alcaldía Municipal
de Pasto, 2020, pp. 10). Los esfuerzos locales se orientan a implementar programas que garanticen
el acceso y permanencia de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo. Para ello se
proponen estrategias como el Plan Territorial de Formación Docente y el Programa Todos al Aula
(Alcaldía Municipal de Pasto, 2020).
Uno de los retos más novedosos en este aspecto de lo educativo es el cambio en la
dinámica de la presencialidad-virtualidad que aumenta la probabilidad de deserción escolar. En lo
que concierne a los maestros, esta nueva realidad demanda de ellos el despliegue de diferentes
habilidades que se vean reejadas en el diseño e implementación de didácticas mediadas por
las TIC. Por otra parte, se propone también desde el gobierno local a las instituciones educativas
105
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
revisar los PEI con el propósito resignicarlos acorde al contexto social, cultural y económico de
la región, por ejemplo, incentivando el aprendizaje de un segundo idioma. Esta hoja de ruta debe
ser asumida por maestros hábiles en gestionar entornos educativos funcional y culturalmente
inclusivos que procuren preparar a los aprendices para desempeñarse de manera afectiva en
todos los ámbitos de la vida. Finalmente, se plantea desde el gobierno local promover en los
docentes una cultura de la evaluación, como medio y como un n en mismo que garantice la
calidad (Alcaldía Municipal de Pasto, 2020).
A nivel nacional se encuentran los Lineamientos y Aspectos por Evaluar para la Acreditación
en Alta Calidad de Programas Académicos (CNA, 2021). Inicialmente, se describe al gobierno
universitario y la transparencia como medios para favorecer la pertinencia social de la educación
superior. Justamente, la pertinencia social es considerada como un indicador de calidad y se
evidencia en contextos educativos inclusivos, de aprendizaje heterogéneo y exible que responden
de manera precisa a los requerimientos de las labores formativas, académicas, docentes, cientícas,
culturales y de extensión. Se deende desde esta propuesta de evaluación de las IES la conguración
de identidades institucionales diversas, lo cual debe verse articulado con el Proyecto Educativo de
Programa -PEP-. La adecuada articulación entre identidad institucional y PEP también se considera
evidencia de la relevancia académica y pertinencia social del programa en cuestión (CNA, 2021).
Entrando en detalle, la pertinencia social se evalúa a través de la presentación por parte de
las IES de análisis escritos sobre las tendencias, necesidades y líneas de desarrollo de la disciplina
o profesión, a nivel local, regional, nacional o internacional. Así mismo, se reclama evidencia de
estudios de identicación de necesidades del contexto local, regional o nacional, en términos
productivos y de competitividad, tecnológicos y de talento humano. También, evidencia de las voces
de los actores educativos involucrados como docentes, estudiantes, egresados y empleadores
destacando sus perspectivas respecto al impacto, relevancia académica y pertinencia social de
los programas en todo el territorio o área de inuencia. Este tipo de evidencia se solicita para
las necesidades que el programa responde tanto para el contexto local como el internacional.
Para el caso especíco de los egresados, se piden evidencias respecto a cómo sus habilidades,
competencias, aptitudes y actitudes aprendidas en el paso por las IES se vinculan o aportan a la
solución de problemas reales y a la generación de nuevo conocimiento a partir de investigaciones
rigurosas (CNA, 2021).
Así mismo, se encuentran los Lineamientos para Solicitud, Otorgamiento y Renovación
de Registro Calicado para Programas de Pregrado y Posgrado (MEN, 2017). En términos de
aseguramiento de la calidad, se busca reconocer la diversidad institucional de las IES celebrando
su autonomía. Para el otorgamiento de registro calicado o la aprobación ocial de un programa
de formación en una institución de educación superior, se tienen en cuenta aspectos como el
sistema de selección de docentes, estrategias de bienestar universitario, grupos investigación e
innovación, exibilidad curricular, diseño de planes de mejoramiento enmarcados en un sistema
106
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
robusto de autoevaluación institucional, demostrar el reconocimiento de la alta calidad formativa,
el desempeño destacado y el aporte de los egresados a la solución de los problemas económicos,
ambientales, tecnológicos, sociales y culturales, a través del ejercicio de la disciplina, profesión,
ocupación u ocio correspondiente, de acuerdo con el nivel de formación y modalidad del programa
académico (MEN, 2017).
Se tiene también en cuenta como criterio para aprobar programas de formación, la
opinión y calicación de los empleadores, pues se considera un indicador de la exibilidad,
interdisciplinariedad, integralidad y evaluación del currículo que se evidencia en el desarrollo de
habilidades profesionales, ocupacionales y personales de los estudiantes y egresados. Finalmente,
otro indicador de la pertinencia de los programas son las distinciones y logros obtenidos por los
egresados que no son otorgados necesariamente por sus empleadores sino como reconocimiento
a los aportes que realizan a la sociedad, por ejemplo, a partir de la creación e innovación en el
conocimiento (MEN, 2017).
Por último, en el contexto internacional deben considerarse los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ONU, 2021). Especícamente el objetivo 4 “educación de calidad” en el cual se reconoce
que la educación favorece otras dimensiones del desarrollo como la reducción de la pobreza. La
cobertura es el punto más urgente, que ha tenido importantes avances en todo el mundo, sobre
todo en el acceso de las niñas. Las competencias de lectura y matemáticas destacan como los retos
más grandes en materia de aprendizaje. De importante consideración son los efectos que acarrea
la pandemia de COVID-19 para los avances que ya se habían alcanzado alrededor del mundo en
educación. Ante este escenario de crisis la Unesco creó la Coalición Mundial para la Educación
COVID-19 con el propósito de coordinar esfuerzos entre las naciones para favorecer la calidad de
la educación en el nuevo escenario de clases mediadas por las TIC, entre otros.
Para la educación superior es posible identicar en la Hoja de Ruta para la Educación
para el Desarrollo Sostenible -EDS- (Unesco, 2020), que se realiza un llamado a todos los Estados
del mundo a sumarse a la EDS orientando sus políticas públicas a los 17 objetivos de desarrollo
sostenible y prestando particular atención a la transformación individual, la transformación
social y los avances tecnológicos como los medios para alcanzar dichos objetivos. Esto debe
trascender la sola elaboración de las políticas y atravesar la vinculación de múltiples actores como
estudiantes, padres, educadores, jóvenes y comunidades. Esto se traduce en fomento de políticas,
transformación de entornos de aprendizaje, fortalecimiento de las habilidades de los educadores,
movilización de la juventud y aceleración de las soluciones sostenibles a nivel local (Unesco, 2020).
Método
Tipo de estudio y diseño metodológico. Este estudio se desarrolló bajo un paradigma
cualitativo de investigación de tipo revisión documental (Hoyos, 2010; Gómez, 2010; Baena, 1985).
Contó con tres fases: preparatoria, descriptiva e interpretativa. En la primera fase se establecieron
107
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
los criterios para la selección de los textos objeto de estudio. En la segunda fase se organizó la
información en una matriz de revisión documental. En la tercera fase se interpretaron y reportan
los resultados y conclusiones (Hoyos, 2010).
Variables o categorías de análisis. La gran categoría de análisis del estudio fue la pertinencia
social, entendida como la forma y medida en que el programa de licenciatura en Educación Infantil
responde a las necesidades de los diferentes actores educativos de una comunidad. En la Figura 1
se puede observar cómo se realizó este abordaje.
Figura 1. Categorías de análisis del estudio
Nota. La gura representa el abordaje de la pertinencia social desde la perspectiva de las necesidades a las que responde el programa
de formación tanto en forma como en medida. Fuente: elaboración propia.
Fuentes de información o material de análisis. Las fuentes de información fueron:
Documento Maestro e Informe de Autoevaluación del programa académico con sus respectivos
anexos.
Instrumentos y estrategia de análisis de datos. Matriz de revisión documental: se elaboró
con apoyo del software Excel una matriz que incluye información bibliográca de los documentos
objeto de estudio, así como preguntas orientadoras por cada una de las categorías de análisis que
fueron tanto abiertas como cerradas.
Resultados
Primer objetivo. Con el objetivo de describir las necesidades de los actores de la comunidad
educativa: estudiantes de la licenciatura, leyes locales, nacionales e internacionales. Se consideró
el Plan de Desarrollo Municipal de Pasto (2020), el estudio sobre necesidades de formación de
docentes de primera infancia de Castillo et al. (2016), los lineamientos para la acreditación en alta
calidad de programas académicos del Consejo Nacional de Acreditación (2021), los lineamientos
sobre registro calicado para programas académicos del Ministerio de Educación Nacional (2017),
la hoja de ruta de la educación para el desarrollo sostenible de la Unesco (2020)
108
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
En cuanto al estudiante de la licenciatura en Educación Infantil se ha identicado que este
tiene necesidades de distinto orden: teóricas, curriculares, metodológicas y del trabajo con familias
y comunidad. A nivel teórico se expone la necesidad de aprender sobre psicología del desarrollo,
nutrición, estimulación temprana, neurociencia y puericultura. A nivel curricular se expone la
necesidad de aprender sobre diseño curricular, aprendizaje del inglés como competencia y
herramienta de trabajo, cursos optativos relacionados con profundización de conocimiento
disciplinar, coherencia en el orden de las asignaturas.
A nivel metodológico se expone la necesidad de formación en estrategias didácticas,
aprendizaje práctico o implementación de la enseñanza desde diferentes escuelas pedagógicas,
formación en inclusión escolar. Finalmente, a nivel de trabajo con familia y comunidad se expone
la necesidad de un enfoque de trabajo conjunto con familias desde el inicio de la carrera, más
espacios en donde se facilite la interacción con familias y comunidad, formación en comunicación
asertiva y resolución de conictos para el trabajo con padres (Castillo Cedeño et al., 2016). Es
importante agregar otro tipo de necesidad que se relaciona con la preparación para la vinculación
laboral una vez se egrese del programa. Así como acompañamiento a los egresados en la búsqueda
de su primer empleo y formación continua.
En relación con las necesidades del gobierno local, requiere de instituciones educativas
de educación superior que planteen programas de formación pensados desde y para el contexto
local, lo cual debería reejarse en un PEI que, si bien delimita la autonomía institucional, también se
articula con los principios democráticos de un Estado Social de Derechos. Así mismo, fomentar la
cultura de la evaluación en todos los niveles. En cuanto a la formación de los licenciados, se espera
que estén en capacidad de orientar su praxis desde un enfoque diferencial, que sean asertivos
en el diseño de estrategias que fomenten la paz sobre todo teniendo en cuenta el contexto
del posacuerdo, hábiles en la gestión de instituciones educativas escolares para hacer frente a
problemáticas como la deserción escolar o la cobertura y acceso a la educación, innovadores en la
inclusión de las TIC dentro del diseño de sus didácticas, diestros en el manejo de un segundo idioma
preferiblemente el inglés, promotores de la diversidad étnica, social, funcional y de identidades
(Alcaldía Municipal de Pasto, 2020).
Las necesidades de orden nacional han llevado al Ministerio de Educación Nacional y al
Consejo Nacional de Acreditación a demandar de las instituciones de educación superior un
gobierno transparente, un currículo exible, investigación rigurosa con impacto social, articulación
con los lineamientos internacionales de educación superior, innovación disciplinar, articulación de
los programas con las necesidades del contexto local, garantizar recursos tecnológicos y capital
humano para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, sistemas de aseguramiento de la calidad
y evidencia del impacto social del quehacer institucional (CNA, 2021). Por otra parte, también
se consideran los esfuerzos por tener un sistema riguroso de contratación del profesorado,
implementar estrategias de bienestar universitario para toda la comunidad, seguimiento y
acompañamiento a los egresados y empleadores (MEN, 2017).
109
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
Finalmente, sobre las necesidades de la comunidad internacional en materia educativa, se
requiere principalmente implementar estrategias que favorezcan la participación de los jóvenes
para la transformación del contexto social, especialmente en el marco de la crisis sanitaria por
COVID-19. Así mismo, la transformación de los entornos de aprendizaje considerando las nuevas
realidades que hoy confrontan al mundo. La demanda es particularmente a los Estados para que
sean hábiles en la elaboración e implementación de políticas públicas que respondan a los rápidos
cambios mundiales en todos los niveles, pero que en cualquier caso garanticen la promoción de
los derechos de ciudadanos del mundo (Unesco, 2020).
Segundo objetivo
Con el objetivo de analizar la forma en que el programa está incidiendo en el contexto local, nacional
e internacional, se contrastaron las necesidades ya previamente descritas del sector educativo con
la evidencia de incidencia social del programa registrada en el Documento Maestro y el Informe de
Autoevaluación del programa.
En cuanto a las necesidades de los estudiantes, a nivel teórico y curricular el programa se
perla a partir de los lineamientos del gobierno nacional en referencia a las competencias y saberes
necesarios en la formación de maestros. Por tanto, el plan de estudios aprobado se congura
en función de un sistema de créditos. En total son 150 créditos académicos distribuidos en: 135
créditos obligatorios, 15 electivos generales y 18 electivos de profundización. Estos créditos abarcan
5 áreas de formación que son: la institucional cuyo componente es la formación humano cristiana;
la disciplinar, que abarca la educación infantil, la educación, la psicología, la pedagogía, el currículo y
la didáctica; la profesional, compuesta por la investigación y la práctica pedagógica; la general, que
comprende las matemáticas, el lenguaje, las ciencias naturales y sociales, el inglés y la informática;
y nalmente la electiva, cuyos componentes son la profundización y la complementariedad. A partir
de esto, se espera promover en los estudiantes el desarrollo del saber-saber, saber-ser y saber-
hacer de un docente.
Así las cosas, el componente institucional del currículo plantea una formación de maestros
basada en los principios de la pedagogía del amor, el humanismo cristiano y el constructivismo. A
partir de estos lineamientos curriculares, la licenciatura ofrece a sus estudiantes la formación en
saberes que sean exibles a las necesidades propias de las distintas regiones del país, siempre
partiendo de garantizar las necesidades e intereses de los niños y niñas.
En lo relativo a los componentes disciplinar y general, se garantiza que los docentes en
formación realicen prácticas profesionales desde el primer semestre. Lo cual signica que al
menos 50 créditos del programa académico son destinados a este rubro. Así mismo, se fomenta la
investigación como una herramienta de transformación social.
En cuanto a las necesidades del gobierno local, se demanda a la universidad formar a sus
estudiantes en culturas de paz, principios y valores democráticos, diversidad y enfoque diferencial.
110
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
Al respecto, en el documento maestro se puntualiza que la losofía institucional implica la formación
en ciudadanía y democracia, así como la promoción constante del pensamiento crítico y la reexión
constante sobre la ética en el marco de la diversidad humana.
En cuanto a competencias especícas, el gobierno local señala como fundamental la
formación en uso de las TIC, así como en gestión educativa y la apropiación del inglés como segundo
idioma. Al respecto la universidad destina espacios académicos especícos para la adquisición
de estos saberes, considerando las TIC como mediadoras y potencializadoras del aprendizaje, la
gestión como una herramienta de transformación social y el inglés como una habilidad para la vida.
Así mismo, se describe de manera clara y detallada la estructura y funcionamiento del
sistema de autoevaluación, tanto de la universidad en general como del programa en particular.
De este se derivan periódicamente planes de mejoramiento para garantizar la calidad educativa.
Justamente, el sistema de autoevaluación de la universidad busca armonizar con los estándares
de calidad dispuestos por el MEN y el CNA. En esa medida, el programa no solamente asume la
autoevaluación como un proceso interno, sino que, se convierte en un medio de interacción y
rendición de cuentas a procesos de heteroevaluación realizados por instituciones gubernamentales
y no gubernamentales.
Respecto a las necesidades del gobierno nacional, como se describió anteriormente,
la universidad propone en el documento maestro la articulación del programa académico con
los lineamientos del gobierno local. Así mismo, la posibilidad de que en el pénsum se incluyan
créditos electivos y se realicen evaluaciones y planes de mejoramiento constante, son indicadores
de exibilidad curricular. Por otra parte, dentro de las rúbricas de autoevaluación, existe una
especícamente destinada a aspectos curriculares, en donde se evalúa, entre otros, aspectos
epistemológicos y de fundamentación teórica, es decir, de innovación disciplinar. Así mismo,
con el paso de los años, la universidad ha diseñado e implementado estrategias para aumentar
su producción cientíca a partir de la investigación de impacto liderada por los docentes y en
colaboración con los estudiantes de pregrado y posgrado a través de los semilleros de investigación,
fomentando la participación juvenil.
En el documento maestro, se describen los recursos tecnológicos con los que cuenta
la comunidad educativa y que cubren las necesidades para una formación pertinente. En lo
relativo al gobierno educativo, se reeren tanto en el documento maestro como en el informe
de autoevaluación estrategias para incentivar la formación del capital humano, especialmente
docentes que ingresan u obtienen títulos de postgrado. Finalmente, la universidad cuenta con
diferentes actividades relacionadas con el bienestar universitario para toda la comunidad educativa.
Respecto a las necesidades de la comunidad internacional, la universidad ha dispuesto una
serie de estrategias que fomentan la participación de los jóvenes. Primero, a partir de actividades
como investigación, bienestar, gobierno universitario, prácticas, iniciativas de desarrollo social,
111
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
cultural, ambiental, político y económico, gestionadas por la universidad. Segundo, con el sistema
de créditos del pénsum se estructura justamente de tal forma que garantice la autonomía,
participación y formación de los licenciados. Tercero, la inclusión de objetivos planteados en
el currículo orientados a educar maestros hábiles en la formación de niños participativos en la
sociedad. Cuarto, a partir de intercambios estudiantiles promovidos por la universidad, tanto
nacionales como internacionales, lo cual favorece la incidencia social de los licenciados.
Por otra parte, se capacita a los maestros para que una vez egresen de la universidad,
incidan de manera directa en la construcción de los currículos y transformación de los entornos
de aprendizaje en las escuelas, que hoy no responden plenamente a las necesidades de la
comunidad. Justamente, uno de los ejes clave de la formación de los maestros que actualmente
busca desarrollarse en la universidad, es la problematización de las culturas de paz en las escuelas
y fuera de ellas, en particular teniendo como referente los conictos sociales propios del contexto
colombiano.
Tercer objetivo. Con el objetivo de determinar fortalezas y oportunidades del programa
desde una perspectiva de pertinencia social, se contrastó la información hallada en los documentos
institucionales con las categorías de análisis propuestas para tal n.
En cuanto a las necesidades de los estudiantes de la licenciatura, se identicó como fortalezas
del programa una malla curricular que se orienta a favorecer la formación de profesionales
que incidan en el desarrollo de la comunidad educativa con base en lineamientos nacionales e
internacionales, el programa tiene un perl distintivo no solo por los contenidos de aprendizaje
sino por la losofía institucional, alta coherencia entre el plan de estudios, el sistema de créditos
y las estrategias de formación. Así mismo, se identicaron como oportunidades del programa
la baja participación de los estudiantes en el diseño del plan académico, la apropiación de un
enfoque interdisciplinar en la formación de maestros, el diseño de medios educativos apropiados
y sucientes para responder a las barreras de acceso de la población estudiantil.
En cuanto a las necesidades del gobierno local, se identicaron como fortalezas del
programa el fomento de espacios académicos de formación para la paz, diversidad, interculturalidad
y educación inclusiva, y por otra parte, el sistema de autoevaluación y gestión de la calidad
implementado por la universidad que garantiza la actualización constante y la calidad educativa
del programa. Así mismo, se identicaron como oportunidades del programa, la búsqueda de
estrategias efectivas para garantizar el derecho a la educación de estudiantes en situación de
vulnerabilidad, justicar los proyectos de grado de los estudiantes en problemas de interés para
el desarrollo local y nacional, monitorear y acompañar el desempeño y ejercicio profesional de los
egresados, emprender proyectos que tengan como resultado el reconocimiento del programa en
acciones de proyección, responsabilidad y extensión social, la modernización de algunas partes
de la planta física de la universidad, así como la actualización del aula y herramientas virtuales de
aprendizaje.
112
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
En cuanto a las necesidades del gobierno nacional, se identicaron como fortalezas del
programa la estructuración de un plan de estudios ligado a prácticas profesionales que permiten
en el estudiante de licenciatura entrar en contacto con las tendencias más actualizadas del campo
disciplinar, por otra parte, se fomenta la generación de ideas y problemas de investigación sensibles
a la realidad social, cultural y política del contexto nacional. Así mismo, se identicaron como
oportunidades del programa, incluir estudios de empleabilidad y de caracterización del contexto
local en las actualizaciones curriculares, estructurar el propósito, funcionamiento y producción de
los semilleros de investigación a partir de las directrices del Ministerio de Ciencia, lo cual incluye
pero no se limita a someter a evaluación y clasicación tanto a los grupos de investigación como a
los docentes ante el Ministerio de Ciencia, también garantizar la participación de más estudiantes
en estos espacios.
En cuanto a las necesidades de la comunidad internacional, se identicó como fortaleza del
programa las estrategias de inclusión de estudiantes en el contexto de la investigación, por otra
parte, el fomento de la participación estudiantil en escenarios diferentes a las prácticas obligatorias,
desde aquellos relacionados con gobierno estudiantil hasta los relacionados con bienestar. Así
mismo, se identicaron como oportunidades del programa mejorar las condiciones laborales de los
docentes en términos del tipo de contratación, la distribución de horas en sus funciones, cantidad
de estudiantes asignados e inventivos para investigación, así como enrolarse en programas de
maestría y doctorado, aumentar y aanzar las alianzas estratégicas de la universidad con el sector
externo para favorecer aspectos como la movilidad de los investigadores.
Conclusiones
Considerando los resultados obtenidos en este estudio, fue posible describir la pertinencia social
del programa licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana en cuatro niveles o
categorías de análisis construidas a partir de lo propuesto por Tünnermann (2000): necesidades
de los estudiantes, del gobierno local, nacional e internacional.
• Son múltiples las necesidades a las que debe responder el programa. Por consiguiente, la
universidad destina diferentes recursos a la estructuración de estrategias que aseguren
el correcto funcionamiento de la licenciatura.
• Actualmente, la universidad cuenta con múltiples mecanismos y proyectos destinados a
garantizar la pertinencia social del programa en los niveles ya descritos. En esa medida,
ninguno de los niveles está carente de al menos una estrategia orientada hacia el mismo.
• El nivel de desarrollo de los proyectos institucionales orientados a favorecer la pertinencia
social del programa es diferente para cada uno, por tanto, hay mayores avances y logros
en unos respecto a otros.
• En los documentos institucionales analizados es posible evidenciar, por una parte, la
apuesta formativa elaborada y proyectada por parte de la universidad (documento
maestro), y por otra, el grado en que esa apuesta formativa se hace efectiva y los puntos
que deberían replantearse (informe de autoevaluación).
113
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
• Los documentos analizados presentaron puntos de encuentro y desencuentro a la luz
del análisis de pertinencia social realizado, de lo cual se derivó la descripción de las
fortalezas y oportunidades de mejora del programa.
• La mayor cantidad de fortalezas se da en términos de las necesidades de los estudiantes
y el gobierno local, mientras que, la mayor cantidad de oportunidades de mejora se da
en términos de las necesidades del gobierno nacional y la comunidad internacional.
• Se destacan como fortalezas del programa el sistema de créditos, los contenidos
programáticos, las prácticas profesionales y el sistema de autoevaluación.
• Se destacan como oportunidades de mejora la movilidad estudiantil y profesoral
nacional e internacional, así como la reestructuración y el desarrollo de la investigación
que ya existe dentro del programa.
Alcance y limitaciones del estudio. Dado que el estudio es ideográco, particular al contexto de
la licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto, Colombia, el conocimiento
derivado será exhaustivo para esta comunidad educativa más no generalizable a otros escenarios.
No obstante, la Universidad podrá rendir cuentas a la sociedad de la pertinencia de la licenciatura
en Educación Infantil. Así mismo, el estudio puede servir como modelo, sobre todo en aspectos
metodológicos, para otras comunidades educativas interesadas en desarrollar estudios de
pertinencia social.
114
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
Referencias
Alcaldía Municipal de Pasto (2020). Plan de Desarrollo Municipal. Gobierno de Colombia.
Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajo de investigación documental. México: Editores
Mexicanos Unidos.
Bernal, S., Martínes, M., Parra, A., y Jiménez, J. (2015). Investigación documental sobre calidad de la
educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano. Revista Entramados-
Educación y Sociedad, 2(2). 107- 124.
Castillo-Cedeño, R., Ramírez-Abrahams, P., y Ruíz-Guevara, L. (2016). Necesidades de formación
profesional en el ámbito de la primera infancia: percepción y aportes del estudiantado.
Revista Electrónica Educare, 21(1), 161-181. DOI: 10.15359/ree.21-1.9
Consejo Nacional de Acreditación -CNA- (2021). Lineamientos y aspectos por evaluar para la
Acreditación en Alta Calidad de programas académicos. Gobierno de Colombia.
Escobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos
cognitivos para el desarrollo humano integral. Laurus, 12(21), 169-194.
Fernández-Sotelo, A., Vanga-Arvelo, M., y Guante-Naranjo, T. (2016). Metodología para elaborar
estudios de pertinencia en rediseños curriculares: Caso Ecuador. Revista San Gregorio, (14),
86-103.
Fierro, M., Tenezaca, J., Ponce, C., y Granizo, L. (2018). Resultados parciales del estudio de pertinencia
de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo. Revista dilemas
contemporáneos: educación, política y valores, 2(18), 1-16.
Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica
Clínica Teórica y Práctica, 1(2), 226-233.
Gómez, L., y Morales, S. (2016). Relevancia académica y pertinencia social de la Licenciatura en
Preescolar UNAC: estado del arte. Corporación Universitaria Adventista: Medellín.
Hoyos, C. (2010). Un modelo para la investigación documental: guía teórico-práctica sobre
construcción de Estados del Arte con importantes reexiones sobre la investigación.
Medellín: Señal Editora.
Mejía, M. R. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur (Cartografías de la Educación
Popular). Bogotá: Magisterio Editorial.
Ministerio de Educación Nacional -MEN- (2017). Lineamientos para solicitud, otorgamiento y
renovación de Registro Calicado para programas de pregrado y posgrado. Gobierno de
Colombia.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2020).
Educación para el desarrollo sostenible: hoja de ruta. Unesco.
Osorio, E., Martínez, S., y Contreras, M. (2010). Estudio de pertinencia social del programa educativo
de Químico en la Universidad Autónoma del Estado de México. Educación Química, 22(1),
22-27.
Pupiales, B. (2012). De la pertinencia social y la pertinencia académica del currículo del programa
de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Nariño de la ciudad de San Juan de
Pasto-Colombia.
115
PERTINENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA
DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
MARIANA DE PASTO
............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Velasco, M. (Enero - Junio de 2023). Pertinencia social del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana de Pasto. Sathiri (18)1, 100-115. https://doi.
org/10.32645/13906925.1193
Rodríguez, D., Galeano, S., Paz, M., y Rojas, H. (2019). Revolución en la formación y la capacitación
para el Siglo XXI. Capítulo: Enfoque académico e impacto social de los programas de
licenciatura de la Universidad Mariana y la Institución Universitaria CESMAG de la ciudad
de Pasto, Colombia.
Siurana-Aparisi, J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural.
Veritas, 22(1). doi:10.4067/s0718-92732010000100006
Suarez, D. B., Pineda, M. L. M., Pineda, A. Y. P., & Hurtado, J. L. J. (2015). Investigación documental
sobre calidad de la educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano.
Entramados: educación y sociedad, (2), 107-124.
Tünnermann, C. (2000). Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticas
de educación superior. Educación Superior y Sociedad, 11(1 y 2), 181-196.
Vergel, M. (2013). Hacia un modelo para evaluar la pertinencia social en la oferta académica de la
Universidad Francisco de Paula Santander. Aibi revista de investigación, administración e
ingeniería, 3(1), 3-18.
Zapata, B., y Ceballos, L. (2010). Opinión sobre el rol y el perl del educador para la primera infancia.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1069-1082.