106
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
ANALYSIS OF THE INSECTICIDE RESISTANCE
OF THE GUATEMALA MOTH Tecia solanivora IN
THE POTATO Solanum tuberosum
Recibido: 11/10/2022 - Aceptado: 14/06/2023
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la
resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora
en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri (18)2, 106-125.
https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Yadira Ximena Morillo Castro
Magíster de Agronomía en la Ponticia
Ponticia Universidad Católica del Ecuador
Quito - Ecuador
shadiramc@hotmail.com
Déniz Rubén del Toro
Docente de la Ponticia Universidad Católica del Ecuador
Quito - Ecuador
Doctor en Ciencias Químicas
Universidad Estatal de la Rusa
rudeltoro@pucesi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1271-5583
107
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Resumen
La polilla guatemalteca es considerada una plaga que afecta principalmente al tubérculo de la papa a nivel
de cosecha y postcosecha, ocasiona pérdidas a gran escala de la producción y afecta económicamente al
bolsillo de los agricultores, por su alto costo en el control químico. El presente artículo es una revisión
bibliográca sobre la resistencia a insecticidas que presenta la polilla guatemalteca Tecia solanivora y
otros productos químicos utilizados en el cultivo de papa Solanum tuberosum, uno de los principales
cultivos a nivel de Latinoamérica. Especícamente se analizaron investigaciones regionales, conceptos
y métodos de control que se han empleado: se tomaron polillas de localidades de Colombia país
con alta presencia poblacional de la plaga y se evaluó insecticidas que se usan para el control de la
plaga a diferentes concentraciones. La investigación se basó en una metodología descriptiva sobre
investigaciones propuestas respecto al tema de interés, donde se ha encontrado resistencia conrmada,
en cada una de las poblaciones consideradas que han presentado susceptibilidad o resistencia en base a
los resultados obtenidos. Se valoró la resistencia de Tecia solanivora ante los insecticidas: carbofurán,
clorpirifos y permetrina, productos altamente tóxicos, de mayor uso dentro de la producción de papa y
con los cuales no se ha obtenido excelentes resultados en el control de la plaga, debido al uso excesivo
e indiscriminado de los mismos. Los bioensayos se realizaron en todos los casos bajo condiciones de
laboratorio, con productos que fueron usados en la región donde la plaga se encuentra presente a mayor
escala, los productos químicos evaluados fueron utilizados en diferentes concentraciones, teniendo en
cuenta la concentración letal media (CL50) medida con la cual el 50% de los organismos mueren en
un período de exposición al producto. De igual manera se presenta otras formas de control para esta
plaga y los productos químicos que se encuentran autorizados por la institución sanitaria encargada
principalmente en nuestro país.
Palabras clave: plaga, resistencia, Tecia solanivora, insecticidas
Abstract
The Guatemalan moth is considered a pest that affects potato tuber at harvest and post-harvest level, it
brings forward large-scale losses in production and affects farmers economically, due to its high cost in
chemical control. This article is a bibliographical review on the resistance that the Guatemalan moth has
to insecticides such as Tecia solanivora and other chemicals used in the cultivation of potato Solanum
tuberosum, which is one of the main crops in Latin America. Specically, some regional research,
concepts and control methods that have been used were analyzed; moths were taken from locations
in Colombia, a country with a high population presence of the pest, and insecticides that are used to
control the pest at different concentrations were evaluated. This research was based on a descriptive
methodology on other proposed research related to our topic of interest, where conrmed resistance
was found in each of the considered populations that have shown susceptibility or resistance based
on the results obtained. The resistance of Tecia solanivora to insecticides was evaluated: carbofuran,
chlorpyrifos and permethrin, which are highly toxic products, more widely used in potato production
with which no positive results have been obtained in pest control, due to its excessive and indiscriminate
use. The bioassays were carried out in all cases under laboratory conditions, with products that were used
in the region where the pest is found on a larger scale; the chemical products that were evaluated were
also used in different concentrations, considering the average lethal measured concentration (LC50),
with which 50% of the organisms die in an exposure period to the product. Similarly, other forms of
control for this pest are introduced, as well as the chemical products that are authorized by the health
institution in charge, mainly in our country.
Keywords: plague, resistance, Tecia solanivora, insecticides
108
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Introducción
El presente trabajo expone el conocimiento cientíco existente sobre la resistencia a los insecticidas
que presenta Tecia solanivora conocida como la polilla guatemalteca en el cultivo de papa Solanum
tuberosum en las diferentes regiones, mediante la descripción y análisis de los resultados obtenidos.
Para ello, se evidencia documentalmente la resistencia a los insecticidas, se identica los
aspectos relevantes y se analiza la información existente sobre el tema.
A nivel mundial dentro de los cultivos alimenticios después del arroz, maíz y el trigo, la papa
Solanum tuberosum ocupa el cuarto lugar de importancia y consumo. En el año 2020, en el mundo,
se han destinado al cultivo de papa 16,5 millones de hectáreas (ha) de suelo (FAOSTAT, 2022). En
el Ecuador la producción nacional de papa, en 2021,fue de 244.749 toneladas y 20.950 ha cultivadas
(SIPA-MAG, 2022).
El cultivo de papa presenta problemas tosanitarios que afectan la producción y al tubérculo,
los de mayor importancia son insectos coleópteros y lepidópteros como: gusano blanco Premnotrypes
vorax, el tiroteador de la papa Naupactus spp., la palomilla de la papa Phthorimaea operculella y
la polilla guatemalteca Tecia solanivora, siendo esta última la que mayor importancia tiene, por su
afectación al tubérculo (Cotes et al., 2012; Villanueva y Saldamando, 2013).
El cultivo de la papa tiene gran importancia; sin embargo, sufre grandes pérdidas ocasionadas
por Tecia solanivora la plaga más importante, que ocasiona pérdidas hasta más del 50% en el campo y
hasta el 100 % en almacenamiento (Gavara y Piedra, 2021).
El uso intensivo de insecticidas provoca que algunos individuos sean tolerantes, sobrevivan y
continúen con su proceso biológico exitosamente (Germano, 2012).
Las plagas han evolucionado con el transcurso del tiempo al encontrar una nueva manera de
resistencia cuando se ven en peligro, la misma que se basa en el uso de agroquímicos. Esta situación
provocó que se modiquen genéticamente los cultivos (Borba, 2008).
Materiales y métodos
La presente investigación documental con un enfoque cualitativo, informativo y analítico permitió
recopilar, analizar y discutir la resistencia a insecticidas que presenta T. solanivora en el cultivo de papa
(Urbina, 2020), se utilizó la metodología de la revisión sistemática.
La búsqueda de artículos se llevó a cabo a través de la consulta en las siguientes bases de datos:
Scopus, Medline, Redalyc REDALYC, PubMed, Ideas, Scielo y Google Académico.
Los términos utilizados para la revisión bibliográca fueron: Tecia solanivora”, “insecticidas”,
“resistencia” y Solanum tuberosum”; la búsqueda se realizó desde 1996 hasta el 2023, la revisión se
focalizó en los últimos 10 años, aunque se citan estudios anteriores por su impacto en la actualidad.
Los artículos incluidos se enfocan principalmente en la resistencia a insecticidas
independientemente de la estrategia o tipo de análisis que se realice. En la Figura 1 se detalla el proceso
realizado.
109
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Figura 1. Proceso de selección de artículos para esta revisión
Las unidades de análisis utilizadas fueron artículos, tesis y libros disponibles referentes al tema
de investigación, en el caso de la resistencia a insecticidas se priorizó los artículos actuales.
Figura 2. Países con más publicaciones según la base de datos SCOPUS,
(consulta título: Resistencia a insecticidas Tecia solanivora)
110
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Figura 3. Número de publicaciones según la base de datos SCOPUS, MENDELEY y REDALYC,
(consulta título: Resistencia a insecticidas Tecia solanivora)
En los documentos revisados sobre resistencia a insecticidas los autores realizaron bioensayos a
nivel de laboratorio utilizando adultos de T. solanivora recolectados en las diferentes poblaciones de los
países en mención, de lo investigado el mayor número de artículos publicados se rerieron al control de
la plaga y manejo del cultivo de papa.
Existió un número limitado de publicaciones al respecto de resistencia, que a diferencia de otros
países de la región fue escasa o casi nula. Se usó la revisión bibliográca para explicar, apoyar y ampliar
la teoría generada en las diferentes investigaciones (Urbina, 2020).
Revisión teórica
En América Central la polilla guatemalteca fue descrita por primera vez en 1973 como Scrobipalpopsis
solanivora Povolny, debido al comercio de semilla contaminada que existe entre los diferentes países en 1983
se dispersó hacia Sudamérica desde Costa Rica, en 1985 ingresó a Colombia (Barragán et al., 2004). En el año
1996 se conrmó la presencia de la polilla guatemalteca en Ecuador detectándose afectaciones en 9 localidades
de la provincia del Carchi, año en el cual iniciaron los monitoreos de la plaga, donde se detectaron tres focos
de infestación a nivel de los cantones Tulcán (1 foco) y Montúfar (dos focos) (Gallegos y Suquillo, 1996). La
polilla guatemalteca incluso cruzó el océano Atlántico hasta las islas Canarias, donde también se encuentra
establecida desde 1999 y a partir del 2015 en Galicia, Ver Figura 4 (Lucero, 2017; Gavara et al., 2022).
La polilla guatemalteca es considerada en Venezuela, Colombia y Ecuador una de las principales
plagas de la papa (Carpio et al., 2013).
Figura 4. Distribución de T. solanivora. EPPO, 2023
111
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
T. solanivora presenta un ciclo de vida completo, Ver Figura 5, que está constituido por cuatro
estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto; ciclo biológico que puede variar dependiendo de la
zona, la temperatura y la humedad donde se estén desarrollando las polillas (Barragán et al., 2005).
Figura 5. T. solanivora ciclo de vida. Guerra y Acero, 2021.
Huevo. _ De forma ovoide, en un inicio son de color blanco y con el tiempo cambian a color amarillo,
miden de largo de 0,46 a 0,6 mm y de ancho de 0,39 a 0,43 mm.
Larva. _ Experimenta 4 estadios una vez que emerge del huevo, donde inicia la migración hacia los
tubérculos, son eruciformes miden de 1,2 a 1,4 mm de largo y de color blanco transparente, las larvas
de 2do estadio son de color crema, las larvas del tercer estadio de color amarillo verdoso y nalmente
el cuarto estadio son de color rojo escarlata, tiene manchas trapezoidales en cada segmento del dorso y
llegan a medir entre 12,4 a 14,2 mm de largo, Figura 6.
Figura 6. Larva cuarta etapa. EPPO, 2023
Pupa. _ Es de forma fusiforme y puntiaguda, de color café que toma un color más oscuro mientras se va
madurando. La pupa de una hembra mide aproximadamente 8,5 mm de largo por 2,9 mm de ancho en
cambio la pupa de los machos llega a medir 7,8 mm de largo por 2,4 mm de ancho. Puede desarrollarse fuera
o dentro del tubérculo.
Adulto. _ Presenta un color pardo o gris, es una polilla de tamaño pequeño, las hembras miden 12 mm de
largo por 3,4 mm de ancho; los machos en cambio llegan a medir 9,7 mm de largo por 2,9 mm de ancho
(Herrera, 1997).
112
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Figura 7. Adulto de T. solanivora. EPPO, 2023
A temperaturas de 20°C T. solanivora completa su ciclo de vida en 57 días aproximadamente,
en cambio a temperatura de 15°C puede cumplir su ciclo hasta en 95 días, para temperaturas inferiores
a estos parámetros el tiempo de desarrollo puede incrementar (Infoagro, 2022). Precipitaciones entre
(62 128 mm ± 22 mm) inuyen en la disminución de las poblaciones de adultos de T. solanivora,
principalmente en la tasa de reproducción y sobrevivencia, es decir, afecta a la dinámica poblacional del
insecto. En cambio, se presenta una mayor presencia de individuos con precipitaciones bajas (0 63
mm ± 19 mm) (Wilches et al., 2022).
Al ser una polilla que vuela cortas distancias se ha determinado que su principal medio de
dispersión es por la semilla y/o materiales donde pueden movilizarse y se encuentren adheridos adultos,
pupas, larvas o huevos de la polilla guatemalteca (Infoagro, 2022). Los adultos de T. solanivora durante
el día se mantienen inactivos, se ubican en el envés del follaje de las plantas para descansar, o junto
a la planta en el suelo o en las malezas; en cambio durante la noche es donde se encuentran en mayor
actividad, incluso las hembras colocan sus huevos (Avilés y Piedra, 2016).
En la parte superior del suelo las hembras de la polilla guatemalteca depositan los huevos
principalmente junto a la parte basal del tallo, una vez que las larvas eclosionan, se sumergen en el suelo
formando galerías donde dejan sus excrementos que facilitan el desarrollo de otros patógenos, las larvas
se introducen en el tubérculo para protegerse de los factores abióticos y controladores biológicos como
enemigos naturales y los insecticidas, debido a esta situación los controles se enfocan hacia los adultos,
ya que diculta el control de la larva por su penetración en el interior del tubérculo. Por su conducta
alimenticia de insecto tófago las larvas de T. solanivora para movilizarse utilizan señales químicas que
las obtienen de los tubérculos (Camargo et al., 2010; Zumbado y Azofeifa, 2018); es decir las larvas
raspan la supercie de los tubérculos, la penetran y realizan sus galerías (Vignola et al., 2017).
Las galerías sinuosas que dejan las larvas en su paso por los tubérculos en el inicio son de tamaño
pequeño casi invisibles, en cambio el oricio de salida que dejan cuando abandonan los tubérculos
puede medir hasta 3mm por lo que los tubérculos de papa no son comercializables ni para alimentación
de los animales (Infoagro, 2022; Carrillo y Torrado, 2013).
Los insectos para localizar el hospedero utilizan señales químicas y físicas, como un mecanismo
para identicar su fuente de alimento, es por ello que las larvas de lepidópteros, presentan un desarrollado
del sistema sensitivo, que permite a través del contacto reconocer las fuentes de alimento, logrando así
ubicar el lugar más adecuado. La principal dicultad que presentan las larvas cuando se realiza el
control químico, es su corto tiempo de exposición al ambiente cuando mayor daño ocasiona al tubérculo
(Camargo et al., 2010).
Las larvas, como se muestran en la Figura 8, se guían hacia los tubérculos principalmente por un
fuerte estímulo gravitacional denominado el geotactismo, movimiento producido por un estímulo hacia
la tierra, en este caso positivo, el mismo que se complementa y es guiado por las raíces de las plantas,
cabe indicar que los volátiles del tubérculo no son el estímulo más importante (Camargo et al., 2010).
113
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Figura 8. Daño en tubérculo de papa ocasionado por
larva de T. solanivora. Carrillo y Torrado, 2013
El control de la polilla guatemalteca en el cultivo de papa se ha basado exclusivamente en el uso
de productos químicos que, sin duda, han provocado un desbalance en el equilibrio de los ecosistemas,
relacionados al sistema de producción, como la resistencia de la plaga a los insecticidas, durante el cultivo
se ha llegado a usar de 12 a 24 aplicaciones (Zambrano et al., 2017; Villanueva y Saldamando, 2013).
La resistencia ya se exhibió, incluso antes que los herbicidas, situación que en la producción de
cultivos ha resultado de forma negativa, ocasionando rendimientos bajos, altos costos de producción y la
reducción en el uso de herramientas (Padín y Passalacqua, 2018). La tolerancia a dosis altas de tóxicos
que han desarrollado los organismos se denomina resistencia, que para la mayoría de los individuos estas
dosis altas resultan letales, para el desarrollo de la resistencia en los organismos muchos mecanismos se
atribuyen a los siguientes modos de acción y mecanismos que se han desarrollado (Badii y Garza, 2015).
Los agricultores utilizan el método químico, como primera estrategia en el control de plagas, cuyo n
es obtener alimentos de alta calidad estética, que da como resultado la evolución de la resistencia a insecticidas,
un problema en costos que podría evitarse con un adecuado manejo integrado de plagas (Martín, 2015).
Tabla 1
Mecanismos de resistencia a insecticidas
Insecticidas Modo de acción Mecanismo de resistencia
Organofosforados
Carbamatos
Inhibición directa del
neurotransmisor,
acetilcolinesterasa
Aumentada detoxicación y/o
acetilcolinesterasa insensible
Ciclodienos, …γ-HCH Excesiva liberación de
acetilcolinesterasa
Insensitivo GABA (ácido gamma-
aminobutírico) receptor de proteína
Piretroides, DDT y análogos Interrupción de la transmisión
axonal por acción del canal de
sodio
Insensitivo canal de sodio y/o
aumentada detoxicación
Fosnas, cianuros, rotenonas Inhibición de respiración
por acción en componentes
mitocondriales de la cadena
respiratoria
Cambios proteína (S) respiratorias,
detoxicación metabólica, reducida
(fosna)
Bacillus thuringiensis (BT)
γ-endotoxina
Alteración del ujo iónico en
las células epiteliales
Receptores alterados y/o
disminución en número de
receptores
Nota. Tomada de Badii y Garza (2015).
114
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
La resistencia a insecticidas se da por el uso indiscriminado o mal uso de un producto químico,
esta resistencia según IRAC (2019) se dene como “un cambio heredable en la sensibilidad de una
población de una plaga que se reeja en repetidos fallos de un producto para alcanzar los niveles de
control esperados al ser usado de acuerdo con las recomendaciones de la etiqueta para esa plaga” (p. 3).
Desde la antigüedad en el control de insectos y plagas la resistencia a los insecticidas ha sido un
factor limitante. Hace 100 años se realizó la primera publicación sobre resistencia cuyo estudio incluye
azufre de cal. Desde esa fecha se han evidenciado casos fortuitos sobre el tema; hasta que en 1940 se
introdujo insecticidas orgánicos sintéticos. Esto llevó a mejorar las actividades y por consiguiente el
uso a gran escala de este nuevo método para el control de insectos. De igual manera, se incrementó
el número de casos de resistencia por el uso inadecuado de estos productos. A partir de 1960 y 1970
se dieron los primeros casos de resistencia a herbicidas y fungicidas, pero los casos de resistencia a
insecticidas superan en número a estos últimos (Sparks y Nauen, 2015).
Los estudios de manejo de la resistencia a los insecticidas MRI han entrado en un debate
ampliado con temas que se han tratado como resistencia a insecticidas en artrópodos, resistencia de
plagas a insecticidas, manejo de la resistencia a los agroquímicos, genética molecular y evolución
de la resistencia a los pesticidas, aspectos ecológicos y evolutivos de la resistencia a los insecticidas,
resistencia a los agroquímicos: extensión, mecanismo y detección, etc. Al incrementar la resistencia
incrementan los esfuerzos y costos, es por ello que se trabaja en una gestión ecaz y proactiva en el
control de plagas, con el n de minimizar el accionar de la resistencia (Sparks y Nauen, 2015).
Referente a la resistencia a insecticidas a nivel de los países de América Latina, se han realizado
estudios de diferentes plagas por medio de bioensayos para determinar la susceptibilidad de adultos y
larvas del insecto. Se conoce como bioensayo al experimento donde se utiliza un individuo vivo como
sujeto del experimento, el mismo que responde a los estímulos y mediante lo que provee el bioensayo se
puede cuanticar la respuesta al estímulo realizado (Germano, 2012).
Existen varios modelos de análisis en el bioensayo siendo el más sencillo donde se mide una
respuesta binaria y se evalúa una variable por ejemplo (vivo vs. muerto y la variable dosis sirve para la
determinación de la resistencia a insecticidas en distintas poblaciones). Hay que tener en cuenta que este
tipo de bioensayos expone a grupos de individuos a dosis crecientes del compuesto de interés (Germano,
2012).
La resistencia se produce en la composición genética del insecto por medio de mutaciones: el
ADN compuesto por nucleótidos emparejados es el libro que construye la vida. La replicación del ADN
no siempre es un proceso perfecto y pueden presentarse errores denominados mutaciones. La mutación
puede ser un cambio en el insecto en su siología o bioquímica, o puede no tener impacto en el insecto y
puede ser letal, o en otros casos ocasiona que el insecto tenga una ventaja competitiva, cuando se aplique
el mismo insecticida al ser menos susceptible este puede seguir viviendo y se reproduce, en base a estos
cambios los insectos se denominan susceptibles y resistentes (IRAC, 2020).
Se han realizado numerosos trabajos de experimentación e investigación a nivel de control
químico y biológico, dinámica de las poblaciones, comportamiento postcosecha, recogida de residuos de
papas afectadas, etc. Para el caso de T. solanivora existen investigaciones que han evaluado la biología
de las poblaciones de este insecto a la aplicación del insecticida carbofurán mediante la construcción de
tablas de vida (Zambrano et al., 2017).
En el caso de los insecticidas (piretroides, organofosforados y carbamatos) se ha reportado
resistencia a estos tres grupos para el caso de T. solanivora, productos que son comúnmente usados por
los pequeños agricultores, donde la plaga se encuentra fuertemente posesionada y el control químico es
generalizado (Zambrano et al., 2017).
Los insecticidas de categoría toxicológica I y II son la herramienta más usada en el manejo
de la polilla principalmente y de otras plagas que afectan al cultivo de papa, práctica que demuestra el
115
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
desconocimiento de la sostenibilidad en los sistemas productivos y como resultado provoca alcances
nefastos para la salud del ser humano y un desequilibrio del agroecosistema. Situación que obliga en el
cultivo de la papa a establecer sistemas que sean sostenibles, dando prioridad, a la disminución de los
daños causados al ambiente y a la producción (Barreto et al., 2003).
La selección por sustancias tóxicas es la respuesta de un cambio genético, que presenta un
organismo y se dene como resistencia, para ello las plagas utilizan mecanismos que les permite
desarrollarse en un medio expuesto a sustancias tóxicas, estos mecanismos tienen diferentes categorías
(FAO, 2012). Para los agricultores y por ende para el manejo integrado de plagas, el principal problema
que se presenta es la resistencia a los insecticidas (Chañag y Villota, 2015).
Manejo de polilla guatemalteca. Debido a la severidad con la que ataca al cultivo de papa y el daño
que causa principalmente al tubérculo, se han realizado un sinnúmero de investigaciones para prevenir
y controlar a T. solanivora, a continuación se describen los métodos de control:
Control biológico. _ Para este control se utiliza enemigos naturales de la polilla, hongos, virus y bacterias,
entre los que se detallan: ácaros, himenópteros, Trichogramma spp., Apanteles sp., Buchananiella
contigua (Osorio et al., 2017).
Gavara y Piedra (2021) valoraron el uso de enemigos naturales y potenciales de las polillas
como agentes de control biológico en el manejo integrado de la plaga, haciendo uso de Trichogramma
spp. que son avispas parasitoides de huevos y ácaros como Blattisocius spp. que se alimentan de los
huevos y larvas de las polillas.
De los datos obtenidos Trichogramma spp. con la una especie Tsp1 se observó que a
temperaturas de 15°C y con escasa luz afecta negativamente al controlador biológico disminuyendo
el efecto parasitoide. Por lo contrario, Tsp2 mostró excelentes resultados de parasitismo con escasa
iluminación y bajas temperaturas entre 15 y 25°C. Resultados que demuestran que en condiciones de
almacenamiento Tsp2 es ecaz y mantiene buenos resultados en cuanto a control biológico. Para el caso
del ácaro no tiene preferencia depredadora por ninguna de las dos polillas, siendo el resultado igual para
las dos especies, a diferente temperatura Blattisocius spp. y rangos diferentes de temperatura entre 10 –
30°C no presenta cambios en su comportamiento depredador (Gavara y Piedra, 2021).
Gallego et al. (2020) demostraron dentro de su investigación que los huevos de la polilla de la
papa tienen una gran aceptación y preferencia por Trichogramma spp., donde completan su desarrollo,
es decir las polillas son consideradas huéspedes de la especie Trichogramma spp. por su alto porcentaje
de emergencia dentro de los huevos de la plaga. Por estas razones, esta especie Trichogramma spp.
es considerada un buen controlador biológico de la polilla guatemalteca de la papa, por su anidad e
idoneidad que encuentra en el huésped, lo que facilita la emergencia del parasitoide.
Pittí (2020) realizó un estudio que consistió en evaluar el manejo de las polillas de papa aplicando
Dipel (Bacillus thuringiensis var. Kurstaki) y obtener la más eciente en base a las concentraciones
aplicadas, para ello se utilizaron tres dosis 50 g, 60 g y 80 g del producto en mención, aplicados a lotes
de 350 kg de tubérculos que se almacenaron por un lapso de 100 días con temperaturas que variaron
de 7 a 13°C y 80% HR, en base a un determinado tiempo, el producto en base a su concentración se
aplicó por tres ocasiones, en el diseño se utilizaron 20 unidades experimentales. De igual manera se
aplicaron 2 dosis de 70 g y 90 g que se utilizaron fraccionadamente en 4 aplicaciones del producto.
En la obtención de resultados no hubo diferencias signicativas en cada tratamiento, resultados que
permitieron mantener por debajo del umbral de daño que causa la polilla, pero la estrategia más eciente
se determinó aplicando 50 gr del producto a 7°C.
116
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Gavara et al. (2022) analizaron como agente de control biológico de T. solanivora al ácaro
Blattisocius tarsalis bajo condiciones de almacenamiento a temperaturas entre 5 a 27 °C, dando como
resultado la ecacia del ácaro a temperaturas entre 10 a 27 °C siendo la más efectiva con altos niveles de
infestación de huevos entre 20 y 27 °C, ya que a temperaturas inferiores entre 5 a 10 °C el controlador
biológico no es ecaz. Por lo tanto, B. tarsalis es idóneo como depredador de huevos en condiciones de
almacenamiento teniendo en cuenta el factor temperatura.
Carpio et al. (2013) usaron un bioplaguicida viral del género Betabaculovirus de bajo costo como
alternativa para los productores de papa, que por sus resultados en el control de larvas es considerado
una herramienta útil para la plaga.
Control químico. _ En las diferentes investigaciones se utilizaron insecticidas que en su momento
estaban permitidos, pero por su alto poder de toxicidad en nuestro país ya no lo están.
Para la desinfección de semilla ya sea por fumigación o inmersión los agricultores de nuestro
país utilizan productos químicos como profenofos, carbofurán y clorpirifos (Lucero, 2017).
En Ecuador los productos a base de carbofurán y sus mezclas están prohibidos, con base a la
Resolución 150, aprobada el 14 de noviembre del 2017, por sus comprobadas propiedades nocivas para
la salud y el ambiente (Agrocalidad, 2020).
Desde el 2017 por razones sanitarias o ambientales está prohibido por ser un producto químico
restringido, el carbofurán forma parte del Convenio de Rotterdam del Anexo III, donde se detalla a los
productos químicos entre ellos 35 plaguicidas sujetos al procedimiento de consentimiento fundamentado
previo, convenio del cual Ecuador y Colombia forman parte como países rmantes además de otros
países latinoamericanos (FAO, 2017).
Es por ello importante conocer los productos químicos vigentes y autorizados por
AGROCALIDAD para el control de T. solanivora en nuestro país.
Tabla 2.
Reporte de productos de insumos agrícolas
Nombre
Comercial Composición de Producto Dosis
KRAKEN Chlorbenzuron 245 G/L + Emamectin benzoate 5 G/L Papa 1 ml/l
ZARIVA Chlorantraniliprole 100 G/L + Lambda-cyhalothrin 50 G/L Papa palomilla 400 ml/ha
MINECTO
DUO Cyantraniliprole 200 g/kg + Thiametoxam 200 g/kg Papa 300 g/ha
CORAGEN Chlorantraniliprole 200 g/l Papa polilla 250 ml/ha
KADABRA Bifenthrin 360 g/l + Fipronil 120 g/l 0.4 l/ha papa
PREMIO Chlorantraniliprole 200 g//l papa: polilla 250 ml/ha
MIRAPRIN Chlorantraniliprole 200 g/l papa polilla 250 ml/ha
Nota: Adaptado de AGROCALIDAD (2022).
117
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Resultados y discusión
En la Tabla 3 se recogen los estudios más citados en el presente artículo.
Tabla 3.
Investigaciones citadas en el presente artículo referente a resistencia a insecticidas
AUTOR AÑO PAÍS PRODUCTO RESULTADO
Bacca et al. 2021 Colombia Clorantraniliprol
Se realizó un bioensayo concentración-
mortalidad en sustrato y huevos de T.
solanivora, a partir de los resultados
obtenidos se determinó que Clorantraniliprol
es efectivo con lepidópteros que presentan
una evolucionada resistencia a insecticidas,
tiene un efecto ovicida y larvicida en etapas
tempranas, las larvas presentaron emergencia
retardada y el cese en la alimentación.
Además, hay que tener en cuenta que la
aplicación de concentraciones altas del
producto no solo afecta a la plaga, sino que
puede perjudicar a otros insectos benécos.
Gutiérrez et al. 2019 Colombia
Carbamato
Carbofurano
Permetrina
Clorpirifos
Los resultados de concentración-mortalidad
se determinaron en poblaciones de T.
solanivora multirresistentes y susceptibles,
la población multirresistente exhibió una
resistencia mayor al insecticida carbamato,
carbofurano y permetrina, baja resistencia
al clorpirifos. La multirresistente presentó
mayor mortalidad en larvas y un ciclo de
vida 3,8 días más corto que la susceptible
como adaptación para reducir el tiempo de
exposición a los insecticidas y así asegurar
los recursos para la producción de huevos.
Zambrano et al. 2017 Colombia Carbofurán
Se evaluaron dos poblaciones de T.
solanivora, una susceptible y otra resistente
al producto, la población susceptible en
su estado de huevo presentó una duración
más larga y depositaron mayor cantidad de
huevos a diferencia de la resistente. En estado
de pupa la susceptible fue 4 días más rápida
que la resistente. La oviposición es menor
en la resistente al igual que la cantidad de
hembras que se desarrollaron. La resistencia
está relacionada a un alto gasto energético
incluso se ve afectada hasta en su tamaño,
con tendencia a reducirlo como resultado de
la resistencia.
118
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Bacca et al. 2017 Colombia Piretroides
Se observó niveles de resistencia moderada
en T. solanivora, se evaluó la concentración -
mortalidad, los piretroides se están volviendo
inecaces por posibles mutaciones en
los canales de sodio de poblaciones más
resistentes de T. solanivora. Las poblaciones
presentan respuestas metabólicas como
medida de resistencia, para ello utilizan
la detoxicación con enzimas en el punto
de acción del insecticida y son mucho más
invasivas en nuevas áreas.
Chañag y Villota 2015 Colombia
Carbofurán
Clorpirifos
Permetrina
Los resultados en la evaluación dosis -
mortalidad muestran resistencia a los 3
insecticidas por parte de los adultos de
T. solanivora que perjudica el control en
campo, se determinó que las poblaciones
utilizadas presentaron elevada resistencia a
carbofurán por una alta presión de selección
debido al uso sin medida de este producto
en el cultivo. Por su modo de acción similar
entre organofosforados y carbamatos que
son inhibidores de la colinesterasa se induce
a una resistencia cruzada, en cambio en los
piretroides la resistencia por la detoxicación
por medio de esterasas u oxidasas o
insensibilidad en el sitio de acción.
Botina y
Benavides 2015 Colombia
Clorpirifos
Permetrina
Carbofurán
El grado de resistencia de las poblaciones
de T. solanivora es bastante similar en
los insecticidas utilizados. Siendo 5,34;
7,34 y 8,12 ppm los valores de la CL50
para clorpirifos en los municipios de Iles,
Siachoque y Pasto. En el caso de permetrina
la CL50 se determinó 16,19; 17,93 y 26,30
ppm para Iles, Pasto y Siachoque. Finalmente,
para carbofurán los valores de la CL50 26,30;
169,41 y 242,17 ppm (partes por millón) para
las poblaciones de Siachoque, Iles y Pasto.
Domínguez et al. 2009 Venezuela
Fipronil
Imidacloprid
Lambdacihalotrina
Avermectina
Clofenapir
Bifentrin
Dentro de los resultados T. solanivora
presenta una resistencia moderada a los
productos Fipronil e Imidacloprid con una
mortalidad muy baja de las larvas, en cambio
lambdacihalotrina, avermectina, clofenapir y
bifentrin la mortalidad se expresa entre un 60
a 80 % indicándonos que estos productos son
efectivos para el control de T. solanivora y
no hay presencia de resistencia por parte de
la plaga.
119
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Gallegos et al. 2011 Ecuador Carbofurán
T. solanivora presenta resistencia a
carbofurán, con el pasar del tiempo ha
incrementado la dosis de uso del producto
químico por parte de los agricultores, en
el año 1996 era de 0.9 l/ha y en el 2011 se
llegó a utilizar 3.4 l/ha, que determina el uso
excesivo e irracional del producto, y muchas
de las veces uso innecesario del insecticida,
ya que no se obtuvo en el cultivo de papa un
control de la plaga.
Guevara 2021 Costa Rica
Benzoato de
emamectina,
Dimetoato
Diazinon
La polilla no presentó resistencia con estos
productos, existió un 5% de daño en la
cosecha, evitando el aumento de la población
y disminuyendo la oviposición.
Guzmán, M. 1997 Chile
Deltametrina
Metamidofos
Cyutrina
Clorhidrato de
Cartap
Se evaluó la mortalidad en larvas de polilla
de la papa. Los resultados indicaron que no
se encontró resistencia a deltametrina en
las poblaciones evaluadas lo que determina
un control eciente con el insecticida. Para
el caso de metamidofos se observó que son
menos susceptibles las poblaciones, pero no
hay desarrollo de resistencia. Para cyutrina y
clorhidrato de cartap no se detectó resistencia
SENASA 2020 Perú -
Plaga no presente, se lleva a cabo una red
de vigilancia preventiva contra la polilla
guatemalteca, con un riesgo alto de invadir
las zonas limítrofes como Piura, La Libertad,
Cajamarca y Ancash por ubicarse cerca de
Colombia, Ecuador y Venezuela.
Los datos recopilados en el presente artículo reejan la incidencia de daños ocasionados por T.
solanivora en el cultivo de papa de las diferentes localidades de Suramérica que van del 5 hasta el 100%
ya sea en campo o en postcosecha.
En las condiciones en las que se realizaron los diferentes bioensayos con la exposición de
huevos, larvas, pupas y adultos de la polilla guatemalteca a insecticidas, fue posible identicar que
T. solanivora presenta resistencia a diferentes productos debido a una presión de selección que se ha
generado por el uso de varios plaguicidas con el mismo ingrediente activo.
Se muestran productos químicos como el benzoato, dimetoato, diazimón, entre otros donde la
polilla guatemalteca no presenta resistencia y son efectivos para el control de la misma.
Al evaluar la resistencia en algunos productos la polilla ha generado medidas preventivas que
le han permitido sobrevivir al efecto del insecticida, disminuyendo su gasto energético y retrasando su
ciclo biológico aumentando en días el tiempo de eclosión de los huevos, que le han permitido sobrevivir
y atacar a su huésped, aunque su población haya disminuido.
120
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
La mayoría de los efectos de los insecticidas se produjo sobre las larvas de T. solanivora.
Cabe mencionar que los resultados de las investigaciones son similares en el proceso realizado
para cada bioensayo, como se aplica el producto y la exposición de los huevos, larvas, pupas y adultos a
los mismos, técnicas usadas para el control de T. solanivora donde las poblaciones susceptibles afectan
en un menor porcentaje al cultivo de papa y las poblaciones resistentes afectan en un alto porcentaje al
producto papa.
Estudios han demostrado que las poblaciones T. solanivora existentes en Sudamérica presentan
resistencia a insecticidas como piretroides, carbamatos y organofosforados, ya que son los productos
más utilizados en el control químico en el cultivo de papa (Bacca et al., 2017).
Se evidencia otra manera de resistencia en las respuestas metabólicas que presenta la plaga, con
la detoxicación y uso de las enzimas como las esterasas u oxidasas.
La papa Solanum tuberosum es el cultivo agrícola que tiene un excesivo uso de agroquímicos,
que han ocasionado impactos económicos, ambientales, humanos y el desarrollo de resistencia en las
plagas (Villanueva y Saldamando, 2013).
En larvas de T. solanivora procedentes de América del Sur no hay mayor diversidad genética
en comparación con individuos provenientes de Guatemala de donde es originaria la plaga, cuyos
individuos presentan una alta variabilidad genética, para ello se identicaron secuencias de un gen
mitocondrial en poblaciones de la plaga, la capacidad de dispersión y subdivisión que han determinado
lo anteriormente descrito (Villanueva y Saldamando, 2013).
Guerra y Acero (2021) indican que la polilla guatemalteca es un tófago de la papa, su ciclo de vida
se maniesta en cuatro estados de desarrollo, dentro del manejo de T. solanivora el uso de agroquímicos es
la principal opción, los grupos organofosforados, piretroides y carbamatos son los más usados, inhiben al
insecto actuando como toxina en el sistema nervioso, causan parálisis hasta provocar la muerte del mismo.
El comportamiento de muchas especies cambia en base a las variaciones del clima, por lo que su
comportamiento se ve inuenciado debido a estas interacciones climáticas, para el caso de T. solanivora
dentro del manejo integrado se ha determinado que las precipitaciones afectan negativamente en el
crecimiento de adultos de la plaga en mención, que ha ocasionado la disminución de su población, de
igual manera el riego en el cultivo de papa se sugiere como una estrategia de control de plagas. En
cambio, las altas temperaturas proporcionaron a la plaga mejores condiciones para su desarrollo, que
facilitaron el incremento acelerado de su población (Wilches et al., 2022).
En Costa Rica se recomienda ubicar trampas con feromonas en los bordes y en el centro del área
del cultivo para atraer los machos y evitar la cópula de T. solanivora, limpiar las áreas postcosecha, hacer
rotaciones de cultivos. En el caso de que la población de adultos capturados en las trampas sobrepase
los 80 adultos, recomiendan un control químico con metilparatión, micro encapsulado, endosulfán o
clorpirifos (Vignola et al., 2017).
A nivel país se han realizado un sinnúmero de investigaciones respecto al control de la plaga,
referente a productos químicos los resultados no han sido exitosos, por lo que se han canalizado otros
medios de control como el biológico, cultural, etológico, etc.
Conclusiones
De acuerdo con los objetivos planteados se concluye que T. solanivora depende del ingrediente activo que
se esté utilizando para ser una población susceptible o resistente; existen diferencias de susceptibilidad
dentro de cada grupo químico.
121
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Las poblaciones susceptibles en el peor de los casos afectaron en un 5% al cultivo de papa que
se utilizó como sustrato en cada uno de los bioensayos.
El factor climático, época seca, benecia la proliferación y agresividad de la plaga.
Los artículos analizados concluyen que la resistencia a los insecticidas de T. solanivora ocasiona
pérdidas de la producción de hasta un 100%, si el producto químico no se utiliza de una manera adecuada.
Por lo anteriormente expuesto la rotación de diferentes tipos de insecticidas y el uso de métodos
de control biológico pueden ayudar a reducir la resistencia de T. solanivora.
De acuerdo con esta revisión se concluye que T. solanivora presenta grados de resistencia
comprobada principalmente a carbofurán, clorpirifos y permetrina. Lo que puede provocar que plagas
secundarias tengan un resurgimiento en el cultivo, altos costos por el uso de nuevos productos químicos
y el aumento de aplicaciones de los mismos; demostrando que el control químico no sea en muchas de
las veces el medio de control viable para la plaga.
La resistencia a los insecticidas en los últimos años aumentó exponencialmente y cada vez son
menos los productos químicos que tienen ecacia frente a T. solanivora. Es por ello, que el control de la
plaga debe realizarse en campo y en almacenamiento para reducir la plaga con la implementación del MIP.
Se llega a la conclusión que la rotación de diferentes tipos de insecticidas y la combinación de diferentes
métodos de control biológico y cultural son estrategias efectivas para prevenir y controlar la resistencia.
De acuerdo con los datos expuestos se concluye que para cada ensayo no se diferenciaron el
número de individuos colocados, es decir, no se estableció la cantidad de hembras y machos. Por lo que,
se desconoce en base al sexo del insecto, si las hembras o lo machos podrían presentar mayor actividad
comportamental o desplazamiento que podría contribuir a obtener nuevos resultados.
En conclusión, podemos advertir que los resultados en cuanto a resistencia en todos los casos
se basaron especícamente en el tiempo que podrían tardar las poblaciones de polilla guatemalteca en
morir o presentar una alteración en su actividad motriz.
A raíz de la investigación realizada se determinó que el uso de controladores biológicos demostró
ser una opción potencial que está tomando mucha importancia para el control de T. solanivora. Esta
consiste en el uso de bioplaguicidas, es decir, uso de microorganismos capaces de inhibir el desarrollo
del insecto. Existen diferentes tipos de microorganismos con mecanismos de acción diferente para el
control de la polilla guatemalteca, sea como parásito o depredador, que sin lugar a duda están dando
buenos resultados en el manejo de la plaga, sobre todo a nivel de almacenamiento. Siendo un método
no dañino para el ambiente y la salud de las personas.
Concluyendo, el uso de trampas con feromonas a nivel de campo y almacenamiento permite
detectar la presencia de la plaga y actuar de forma oportuna para el control de la misma.
Después de realizar el análisis correspondiente a nivel regional se determina que el manejo
integrado, la rotación de cultivos y un riego adecuado son una buena estrategia de control para T.
solanivora, ya que disminuye las poblaciones de la plaga y favorece en rendimiento al cultivo y la
sanidad de cultivos posteriores.
Recomendaciones
Dadas a conocer las conclusiones de este trabajo de investigación y entendiendo que referente a este tema
lo existente no es suciente, respecto a nuestro país principalmente, porque la mayoría de la información
se basa únicamente en el control de la plaga, se sugiere continuar con los estudios cientícos referentes
a esta plaga ya que el nivel de daño es elevado por lo que requiere mayor importancia en investigaciones
referentes a mantener las poblaciones equilibradas para el productor agrícola.
122
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Es importante antes de aplicar un método de control conocer las características de T. solanivora
y de la zona o región, para determinar la mejor herramienta de control.
Se recomienda investigar sobre el comportamiento de esta especie no solo a nivel de laboratorio
con bioensayos, sino realizar los ensayos a nivel de campo, debido a que la dinámica de la plaga con el
transcurrir del tiempo ha demostrado ser mayormente agresiva y su distribución a nivel de la región sigue
incrementando. De igual manera, las condiciones de laboratorio son controladas y a nivel de campo el
factor climático, la alimentación, hospederos y presencia de insectos predadores pueden afectar a los
resultados, a obtener y diferir con los datos de laboratorio.
Llevar a cabo investigaciones con los insecticidas que actualmente están vigentes y su uso
es permitido por la Organización Mundial de la Salud, especícamente a nivel de campo donde las
condiciones climáticas son cambiantes y pueden beneciar o alterar la biología del insecto, al momento
de utilizar este tipo de control.
Realizar investigaciones sobre resistencia de T. solanivora a partir del modo de acción y
mecanismos de resistencia que incluye el comportamiento, biología y siología del insecto plaga, ya
que las investigaciones revisadas no analizan con profundidad la biología del insecto.
Capacitar a los productores en el uso y manejo de agroquímicos, ya que la resistencia de la
polilla se debe al uso indiscriminado de los insecticidas de alta toxicidad.
Fomentar la investigación a nivel país en el mejoramiento genético especícamente de la papa
a producir tubérculos no solo resistentes a enfermedades sino a cultivos resistentes a insectos plaga.
Referencias
Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario. (2020). Plaguicidas prohibidos en el Ecuador.
https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/Plaguicidas-prohibidos-en-
Ecuador-1.pdf
Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario. (2022). Reporte de productos de insumos agrícolas
Avilés, J. y Piedra, R. (2016). Manual del cultivo de papa en Costa Rica. Instituto Nacional de Innovación
y Transferencia en Tecnología Agropecuaria. 94p
Bacca, T., Cabrera, N. & Gutiérrez, N. (2021). Toxic effect of chlorantraniliprole on new-born larvae
of the potato tuber moth Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae). Annals of Applied
Biology, 179(2), 169-175. https://doi.org/10.1111/aab.12688
Bacca, T., Haddi, K., Pineda, M., Guedes, R. y Oliveira, E. (2017). Pyrethroid resistance is associated
with a kdr‐type mutation (L1014F) in the potato tuber moth Tecia solanivora. Pest management
science, 73(2), 397-403. https://doi.org/10.1002/ps.4414
Badii, M. y Garza, V. (2015). Resistencia en insectos, plantas y microorganismos. Cultura Cientíca y
Tecnológica, (18).
Barragán, A., Pollet, A., Prado, M., Lagnaoui, A., Onore, G., Aveiga, I., Lery, X. y Zeddam, J. (2004). La
polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae) en Ecuador: diagnóstico
y perspectivas de manejo bajo un método de predicción. Horizon Pleins textes, (7), 5-23.
Barragán, A., Onore, G., y Zeddam, J. (2005). Identicación, biología y comportamiento de las polillas
de la papa en el Ecuador. PROMSA-MAG, PUCE, (1), 1-11.
Barreto, N., Espitia, E., Galindo, R., Gordo, E., Cely, L., Martínez, L., Lozano, F. y López-Ávila, A.
(2003). Estudios de uctuación de poblaciones de la polilla guatemalteca de la papa Tecia
solanivora en tres intervalos de altitud en Cundinamarca y Boyacá. CEVIPAPA, 119-122.
123
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Borba, N. (2008). La papa un alimento básico Posibles impactos frente a la producción transgénica.
RAP-AL. http://w.rapaluruguay.org/transgenicos/Papa/Papa.pdf
Botina, L. y Benavides, P. (2015). Resistencia de la polilla de la papa Tecia Solanivora Povolny
(Lepidóptera: Gelechiidae) a la aplicación de insecticidas en poblaciones provenientes de
los municipios de Iles, Pasto (Nariño) y Siachoque (Boyacá). (Tesis pregrado, Universidad de
Nariño). https://sired.udenar.edu.co/2819/
Camargo, C., Rincón, D. y Valencia, E. (2010). Localización de hospedero por larvas neonatas de Tecia
solanivora (Lepidóptera: Gelechiidae). Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 11(1). 5-10.
Carpio, C., Cuelga, O., Dupas, S., Léry, X., López, M., Orbe, K. y Zeddam, JL (2013). Development of a
viral biopesticide for the control of the Guatemala potato tuber moth Tecia solanivora. Journal
of Invertebrate Pathology, 112 (2), 184-191. https://doi.org/10.1016/j.jip.2012.11.014
Carrillo, D. y Torrado, E. (2013). Tecia solanivora Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae), an invasive
pest of potatoes Solanum tuberosum L. in the Northern Andes. Potential invasive pests of
agricultural crops. 3, 126.
Chañag, J. y Villota, A. (2015). Evaluación de la resistencia a insecticidas en adultos de Tecia solanivora
Polvony (lepidóptera: Gelechiidae) en los municipios de Gualmatán, Ospina y Potosí [Tesis de
pregrado]. Universidad de Nariño.
Cotes, A., López, A., Bosa, C., Zuluaga, M., Rincón, D., Valencia, E., Clavijo, A., Aragón, S.,
Borrero, F., Camarago, C., Cuadros, D., Witzgall, P., Bengtsson, M., Karlsson, M. y
Birgersson, G. (2012). Uso de los compuestos volátiles de la papa en el control en el
control de la polilla guatemalteca. CORPOICA. https://repository.agrosavia.co/bitstream/
handle/20.500.12324/12458/44967_60390.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Domínguez, I., Carrera, C., Ramírez, W., Segovia, P. y Pino, H. (2009). Evaluación del efecto de
insecticidas sobre larvas de Tecia solanivora. Agricultura Andina, 17, 61-73.
EPPO. (2023). Tecia solanivora. Fichas técnicas de la EPPO sobre plagas recomendadas para su
regulación. https://gd.eppo.int
FAOSTAT. (2022). Valor de la producción agrícola 2020. https://www.fao.org/faostat/en/#data
Gallego, J., Mellado, L. y Cabello, T. (2020). Selección de una especie de Trichogramma (Hym.,
Trichogrammatidae) para el control biológico de la polilla de la patata Phthorimaea operculella
(Lep., Gelechiidae) mediante el estudio del comportamiento de parasitación del huésped. ITEA-
Información Técnica Económica Agraria 116(1): 2-18. https://doi.org/10.12706/itea.2019.013
Gallegos, P. y Suquillo, J. (1996). Monitoreo de la polilla de la papa Tecia solanivora Povolny, en el
centro y zonas paperas de frontera de la provincia del Carchi. Informe Anual UVT-Carchi, 1997.
Gallegos, P., Suquillo, J., Báez, F., Sevillano, C., Asaquibay, C., Castillo C., Meneses, A. y Chulde, F. (2011).
Sondeo de plaguicidas utilizados para el control del gusano blanco de la papa en tres cantones de la
provincia de Carchi. INIAP- Memorias del IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, 45-47.
Gavara, J., Cabello, T., Gallego, J.R., Hernández, E. y Piedra, A. (2022). Evaluation of the egg predator
Blattisocius tarsalis (Mesostigmata: Blattisociidae) for the biological control of the potato
tuber moth Tecia solanivora under storage conditions. Agriculture. 12 (7), 920. https://doi.
org/10.3390/agricultura12070920
Gavara, J. y Piedra, A. (2021). La polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora. ICIA.
Germano, M. (2012). Herencia y efectos demográcos de la resistencia a deltametrina en Triatoma
infestas [Tesis Doctoral]. Universidad de Buenos Aires). https://bibliotecadigital.exactas.uba.
ar/collection/tesis/document/tesis_n5316_Germano
124
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Guerra, L. y Acero, J. (2021). Principales microorganismos entomopatógenos de Tecia solanivora y
sus mecanismos de acción. Revista Tecnología en Marcha, 34(2), 137-146. http://dx.doi.
org/10.18845/tm.v34i2.4981
Guevara, E. (2021). Frecuencias y concentraciones de agroquímicos y su impacto en los costos de
producción del cultivo de papa. e-Agronegocios, 7(2), 99-125. https://doi.org/10.18845/
ea.v7i2.5278
Guzmán, M. (1997). Evaluación de resistencia a insecticidas en larvas de la polilla de la papa,
Phthorimaea operculella (Zeller) (Deltametrina, Metamidofos, Cyutrina y Clorhidrato de
Cartap). [Tesis de pregrado]. Universidad de Chile. https://hdl.handle.net/20.500.14001/52482
Gutiérrez, Y., Bacca, T., Zambrano, L., Pineda, M. y Guedes, R. (2019). Trade‐off and adaptive cost in
a multiple‐resistant strain of the invasive potato tuber moth Tecia solanivora. Pest management
science, 75(6), 1655-1662. https://doi.org/10.1002/ps.5283
Herrera, F. (1997). La polilla guatemalteca de la papa: biología, comportamiento y prácticas
de manejo integrado. CORPOICA. https://repository.agrosavia.co/bitstream/
handle/20.500.12324/32549/39571_23495.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Infoagro. (2022). La polilla guatemalteca de la patata: Tecia solanivora. https://www.infoagro.com/
documentos/la_polilla_guatemalteca_patata___i_tecia_solanivora__i_.asp
Insecticide Resistance Action Committee. (2020). Insecticide Resistace Training – Basic Module:
Crop Protection. Comité de acción contra la resistencia a insecticidas. le:///C:/Users/LABI/
Downloads/IRM-Training-presentation-v1_9Jan20..pdf
Insecticide Resistance Action Committee. (2019). Clasicación del modo de acción de insecticidas
y acaricidas. Comité de acción contra la resitencia a insecticidas. le:///C:/Users/LABI/
Downloads/Folleto-Clasicaci%C3%B3n-del-Modo-de-Acci%C3%B3n-de-insecticidas-y-
acaricidas-v.5-ene19.pdf
Lucero, M. (2017). Evaluación de la eciencia de protección del bioinsecticida Bacu-Turin al ataque
del complejo de polillas, en sistemas de manejo de semilla de papa de los agricultores del
cantón Paute [Tesis de maestría]. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/
bitstream/123456789/26518/1/TESIS.pdf
Martín, A. (2015). Resistencia de tres poblaciones de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera:
Noctuidae) a los insecticidas Tebufenocide y Metoxyfenocide. [Tesis de pregrado].
Universidad Nacional Agraria La Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/
UNALM/1410/t007169.pdf?sequence=1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012). Código Internacional
de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas. http://www.fao.org/3/bt561s/
bt561s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). Rotterdam
convention. Operation of the Prior Informed Consent Procedure for Banned or Severely
Restricted Chemicals. http://www.pic.int/ElConvenio/ProductosQu%C3%ADmicos/AnexoIII/
tabid/2031/language/es-CO/Default.aspx
Osorio, P., Espitia, E. y Luque, E. (2001). Reconocimiento de enemigos naturales de Tecia solanivora
(Lepidóptera: Gelechiidae) en localidades productoras de papa en Colombia. Revista Colombiana
de Entomología. 27(3-4), 177 – 185. http://doi.org/10.25100/socolen.v27i2.9685
Padín, S. y Passalacqua, S. (2018). Protección vegetal Una mirada hacia el cuidado del ambiente y la
salud humana. Editorial de la Universidad de la Plata.
125
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA
A INSECTICIDAS DE LA POLILLA
GUATEMALTECA Tecia solanivora EN EL
CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum
..............................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Morillo, Y., & Del Toro, R. (Julio - Diciembre de 2023). Análisis de la resistencia a insecticidas de la polilla guatemalteca Tecia solanivora en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Sathiri
18(2), 106-125. https://doi.org/ 10.32645/13906925.1217
Pittí, M. (2020). Manejo de Phthorimaea operculella y Tecia solanivora en almacenamiento de papa en
Cerro Punta, Chiriquí. [Tesis de maestría]. Universidad de Panamá. http://up-rid.up.ac.pa/id/
eprint/5336
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. (2020). Monitoreo y prospección de cultivos
de papa mantienen al país libre de Tecia Solanivora. https://www.gob.pe/institucion/senasa/
noticias/298649-monitoreo-y-prospeccion-de-cultivos-de-papa-mantienen-al-pais-libre-de-
tecia-solanivora
Sistema de Información Pública Agropecuaria- Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2022). Supercie
y producción – INEC. http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/sipa-estadisticas/estadisticas-
productivas
Sparks, T. y Nauen, R. 2015. IRAC: Mode of action classication and insecticide resistance management.
Elsiever. 121, 122-128. https://doi.org/10.1016/j.pestbp.2014.11.014
Urbina, E. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3).
Vignola, R., Watler, W. Vargas, A. y Morales, M. (2017). Ficha técnica cultivo de papa.
Villanueva, D. y Saldamando, C. (2013). Tecia solanivora, Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae): una
revisión sobre su origen, dispersión y estrategias de control biológico. Ingeniería y ciencia. 9(18),
197-214.
Wilches, W. Espitia, E. y Vargas, R. (2022). Elementos del clima y su relación con la polilla guatemalteca
Tecia solanivora (Povolný, 1973) (Lepidóptera: Gelechiidae) en cultivo de papa (Solanum
tuberosum L.). Agronomy Mesoamerican, 33(3): 48552. doi:10.15517/am.v33i3.48552
Zambrano, L., Jurado, T., Bacca, T. y Pineda, M. (2017). Biología de una población de Tecia
solanivora (lepidóptera: Gelechiidae) resistente a carbofurán. [Tesis pregrado]. Universidad
de Nariño. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/3868
Zumbado, M. y Azofeifa, D. (2018). Insectos de Importancia Agrícola. Guía Básica de Entomología.
Costa Rica. Programa Nacional de Agricultura Orgánica (PNAO)