35
TIERRA
Ciencia y Biodiversidad
INTERPRETACIÓN CULTURAL DEL
SENDERO RUTA SAGRADA PARQUE
NACIONAL COTACACHI CAYAPAS
CULTURAL INTERPRETATION OF THE SACRED ROUTE PATH
COTACACHI CAYAPAS NATIONAL PARK
Recibido: 30/07/2021 - Aceptado: 08/11/2021
Raúl Clemente Cevallos Calapi
Docente en la Universidad Técnica del Norte
Ibarra – Ecuador
Maestro en Ciencias Sociales con Mención en Estudios Étnicos
rccevallos@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6931-9875
Victoria Geovanna Ruiz Erazo
Docente en la Universidad Técnica del Norte
Ibarra – Ecuador
Master en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos
vgruiz@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0202-9352
Fabio Elton Cruz Góngora
Docente en la Universidad Técnica del Norte
Ibarra – Ecuador
Magister en Ecoturismo en Áreas Protegidas
fecruz@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3853-8768
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural
del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas.
Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.org/10.32645/26028131.1091
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
36
TIERRA
Ciencia y Biodiversidad
Resumen
A partir del presente estudio se desentraña el complejo pensamiento de la cultura andina, y por
esta vía se pretende dar sentido y signicado al “Sendero Ruta Sagrada” ubicado en el Parque
Nacional Cotacachi Cayapas. El Ministerio del Ambiente junto a las organizaciones indígenas de
Cotacachi (UNORCAC), considerando el compromiso sustentable del ecoturismo en el Parque
Nacional Cotacachi Cayapas, tiene como objetivo recuperar la representación hierofánica de la
Laguna de Cuicocha, que además es un recurso turístico que enlaza la conservación y la gestión
sostenible. Este sendero turístico ha sido articulado a la división cuatripartita de la cosmovisión
kichwa y está representada por la Cruz Andina y en cuyo interior emerge el calendario solar y lunar,
imperioso para celebrar los ritos del agua mediante el ejercicio de ofrendas principalmente de
productos de maíz. Entre los referentes teóricos destaca Cevallos (2013; 2006), De Murúa (2001),
Cervone (2000 ), De La Vega (1991), Rostowrowski (1989), Moya (1981). Se aplicó una metodología
cualitativa y aplicada desde la interpretación etnográca y de participación directa. Se utilizó la
entrevista en profundidad a los actores involucrados en el presente proyecto. Y en suma, las
comunidades kichwas de Cotacachi y en coordinación con los organismos públicos cooperantes:
MAE, UNORCAC, Comité Kuychi Kucha y PNCC mediante la construcción de la Cruz Andina en el
Sendero Ruta Sagrada contribuyen claramente en el desarrollo de un ecoturismo responsable en
el amante Parque Nacional.
Palabras claves: cosmovisión andina, ruta sagrada, solsticios y equinoccios, laguna de Cuicocha
Abstract
From the beginning of this study symbolic manifestations unravels the complex thought of the
Andean culture, and in this way, we want to give sense and meaning to the Sacred trail “trail” located
in cotacachi cayapas national park.
The department of environment with the indigen organization of Cotacachi UNORCAC considering
the sustainable commitment of ecotourism in the Cotacachi Cayapas national park, aims to recover
the hierophanic representation of the Cuicocha Lake, which is also a tourist resource that links
conservation and sustainable management. This touristic trail has been articulated in a quadripartite
division of the Kichwa cosmovision, It is represented by the Andean Cross and in whose interior
the solar and lunar calendar emerges, imperative to celebrate the water rites through the exercise
of oerings mainly of corn products. Between the theoretical references, Cevallos, Posso, Naranjo
and Bedón (2017), Cevallos (2013; 2006), De Murúa (2001), Cervone (2000), Khaarus Randi (1989),
De La Vega (1991), Randi (1989) stand out. ), Rostowrowski (1989), Moya (1981). It had applied a
qualitative methodology and applied from the ethnographic interpretation and direct participation.
In-depth interviews with stakeholders were used. And in sum, the Kichwa communities of Cotacachi
and in coordination with the cooperating public organizations: MAE, UNORCAC, Kuychi Kucha
Committee and PNCC through the construction of the Andean Cross on the Sacred Route Trail
clearly contribute to the development of responsible ecotourism in the brand new National Park.
Keywords: Andean cosmovision, sacred path, solstices and equinoxes, Cuicocha lake.
INTERPRETACIÓN CULTURAL DEL
SENDERO RUTA SAGRADA PARQUE
NACIONAL COTACACHI CAYAPAS
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
37
Introducción
El presente ejercicio de investigación se realizó en el Sendero Ruta Sagrada de la Laguna
Cuicocha. En este escenario se vinculan el MAE, el PNCC, la Unión de organizaciones indígenas
y campesinas de Cotacachi (UNORCAC) y comunidades kichwas andinas. Los argumentos que
llevan a realizar este estudio en la zona geográca mencionada ofrecen la posibilidad de conocer
el amplio escenario simbólico con proyección turística de la ruta sagrada. El aporte de los actores
sociales comunitarios se considera valioso y signicante en la pretensión de trazar un escenario
turístico donde la información propiciada por los guías no sea especulativa, sino que respondan a
las expectativas de los visitantes tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo es aportar
en el proceso de construcción de un ecoturismo sostenible y responsable en que se localiza el
Sendero de la Ruta Sagrada para recuperar el carácter hierofánico o sagrado de la Laguna de
Cuicocha y las diferentes manifestaciones culturales de los kichwas norandinos.
Entre los referentes teóricos destaca Cevallos et al, (2017, 2013, 2006), Geertz (2001),
Murua (2001), De La Vega (1991), Randi (1989), Rostowrowski (1989), Moya (1981), y entrevistas a
varios dirigentes indígenas y autoridades del PNCC, así como los guías nativos de la Ruta Sagrada,
quienes integraron la fuente primaria de la información procesada.
Materiales y Métodos
Se utilizó el tipo de investigación cualitativa, bibliográca y de campo, orientada desde el análisis
histórico de cronistas de indias, cuya información primaria se obtuvo mediante la diligencia requerida
en el método inductivo. Con la información recopilada se describió las actividades que se realizan
en este importante sitio ceremonial, como cultos de adoración a la Pachamama, Yaku Mama, Inti
Tayta, Killa Mama e Illapa Tayta, con la práctica de estas costumbres ancestrales relacionadas a
la cosmovisión andina se trata de refrendar las formas de agradecimiento desde los runas hacia
las deidades astrales por los benecios agrícolas recibidos; además se describe la forma en que
antiguamente se llevaba a cabo los calendarios: solar y lunar, indispensable para establecer el
tiempo y las estrategias de cultivo y cosechas. Toda esta información descrita fue recopilada a
través de la técnica de entrevistas en profundidad, hacia los actores involucrados en el presente
proyecto; además de visitas frecuentes al sitio de estudio en fechas que coinciden tanto los solsticios
como los equinoccios, donde se cómo técnica la observación directa. En suma, se logró establecer
información valiosa sobre la interpretación cultural de los ritos y actividades que se desarrollan en
este importante sitio ceremonial, con el afán de mantener viva las manifestaciones culturales de
las comunidades aledañas a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cotacachi Cayapas.
Mediante el presente estudio, se contextualizó a la esta del Sol, como la más trascendente
de las 48 comunidades kichwas del cantón Cotacachi adscritas a la UNORCAC. Durante los solsticios
tanto de junio y diciembre, así como los equinoccios de marzo y septiembre; esta Ruta considerada
sagrada por los kichwas permite celebrar anualmente las estas más importantes del calendario
agroecológico Karanki e Inca, donde se destaca el ritual del aesta del Sol. Se realiza entre jolgorios
y actos solemnes se realizan un conjunto de ceremonial donde se destaca el “baño ritual” cuyo acto
litúrgico es trascendente para la sanación y puricación física y espiritual. En el solsticio de junio,
se celebra el Inti Raymi o Fiesta del Sol, que es el acontecimiento culminante de n de las cosechas
de los kichwas de Cotacachi.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
38
TIERRA
Ciencia y Biodiversidad
Resultados y Discusión
El “Sendero Ruta Sagrada” fue promovido por el Ministerio del Ambiente (MAE) y en la actualidad es
de competencia del Parque Nacional Cotacachi Cayapas (PNCC) con la intención de que este sitio
sagrado no se distancie del desarrollo ecoturístico y a su vez sea el soporte innovador del conjunto
de manifestaciones históricas prehispánicas.
A partir de esta concepción, la ruta perpetúa el camino maniesto por las culturas andinas:
caras, paeces, aymaras, imbayas y quechwas, que estuvieron vinculadas históricamente en la Mama
Cotacachi. Actualmente está deidad andina por su trascendencia económica demanda de un uso
sostenible en esta Área Natural Protegida. Por tanto, es responsabilidad colectiva de los actores
mecionados, la protección de este sitio en estudio.
En este sendero turístico, se articula la división cuatripartita de la cosmovisión andina, y
permite distinguir los segmentos de una totalidad espacial: los calendarios tanto solar como lunar,
y el sitio “inti watana” (lugar de ofrendas para el Sol y el Agua) se forjó con ayuda de la Cooperación
Alemana (KFW) y con el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del MAE. La
infraestructura representa simbólicamente a las deidades del panteón andino y fue edicada bajo
el axioma caranqui e incaico (aynis y minkas), cuya actividad comunitaria y colectiva permitió vincular
a la comunidad local como los técnicos del Ministerio del Ambiente y la Cooperación Alemana.
En la construcción de este recorrido, es trascendente la participación de las instituciones
tanto del Comité de Gestión del PNCC, ECOLAP Comité Kuychick Kucha, y conjuntamente con el
auspicio de la Dirección Nacional de Biodiversidad del MAE; dicha conexión institucional evidenció
que el trabajo colectivo e interinstitucional es posible, si de por medio hay intereses sostenibles.
El equipo técnico del PNCC considera importante la metodología de guianza de la Ruta
Sagrada tanto para guías nativos como para guardabosques. En suma, los ejes de capacitación son
diseñados con un modelo de gestión que considera trascendente a los propios actores indígenas
de las comunidades kichwas asentadas en esta las faldas de la Mama Cotacachi y las proximidades
a la laguna de Cuicocha.
La Ruta Sagrada
A continuación, se describe la estructura de la “Ruta Sagrada”; en este escenario los visitantes
tienen la oportunidad de conocer y aprender los contenidos simbólicos de la cosmovisión andina.
A B
Figura 1. Vista del Sendero: Ruta Sagrada. A, Ingreso B. Chaki Ñan
INTERPRETACIÓN CULTURAL DEL
SENDERO RUTA SAGRADA PARQUE
NACIONAL COTACACHI CAYAPAS
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
39
Según la cosmovisión andina, la Ruta Sagrada, inicialmente ya fue trazada por culturas
superiores como los aymaras e incas, quienes buscaban puntos energéticos para realizar los
diferentes niveles y modalidades de rituales y de esta manera desplegaban su profunda conexión
espiritual con los elementos más trascendentes de la Pachamama.
A través de los lagos y lagunas según la cosmovisión andina se estableció nexos con las
deidades de la Pachamama, tales como: la Allpa Mama, Inti Tayta, Killa Mama, Achillik Tayta, Kuyllur
Mama, Yaku Mama y Wayra Tayta; y en este proceso de conexión simbólica las deidades permiten
establecer los rituales que generan procesos de sanación física y espiritual. Por tanto, la ruta es
un escenario en que se consagran los conocimientos ancestrales en benecio de un turismo
responsable.
La ruta sagrada tiene una distancia de unos 300 metros, en dicho escenario se erigió: a) el
calendario solar, b) el calendario lunar, c) el sitio de ofrendas, y, c) el sitio en que se consagra “el agua”
mediante un rito impresionante entre música, danzas e intercambio de productos alimenticios.
Cada segmento edicado, conserva una chakana o cruz andina, en cuyas aristas espaciales se
ubican los actores del ritual para recibir los benecios de la sanación.
El calendario solar o “Inti watana”
Es un sitio en que se logra recrear el espacio geométrico y astronómico con la información del
“Inti Watana” de origen incaico. Los rayos solares al generar una sombra permiten registrar el
tiempo mediante segmentos de la hora, el día, el mes y el año; dicho axioma se evidencia a través
del movimiento de traslación y de rotación; a partir de fenómeno natural, se intenta explicar la
comprensión de los equinoccios de marzo y septiembre, y los dos solsticios de diciembre y junio.
(Distinguir Figura 2).
Figura 2. A. Reloj Solar B. Reloj Solar vista lateral
Fuente: Instituto de Postgrado Repositorio Digital UTN.
Este reloj solar tiene unos 24 metros de diámetro; el cilindro central proyecta sombras sus
diferentes perles siempre en correspondencia al movimiento solar y sus diferentes inclinaciones
en los 365 días del año. La conguración del “inti watana” de la Ruta Sagrada responde a la
cosmovisión andina, cuyo signicante es culminante en la comprensión y en la ejecución del ritual
en el solsticio de junio. La arquitectura obedece a la representación de la salida y los diferentes
movimientos del Inti Tayta o Padre Sol.
Esta tasación astral permitía comprobar con exactitud el tiempo en que se darían
los cambios climáticos, las transiciones. Solo después de aquello, se establecía el inicio de las
A B
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
40
TIERRA
Ciencia y Biodiversidad
actividades agrícolas. Se estima que también se calculaba el tiempo por la presencia de las aves,
las exposiciones eólicas. No obstante, las manifestaciones empíricas y la lectura del espacio sideral
a través de las estrellas también eran determinantes. De modo que se lograba prever y manejar el
tiempo, por la sombra que producía el pilar grabado en el punto central de dicho dispositivo.
La traducción del sintagma kichwa “Inti watana” se realiza a partir del lexema “Inti” que
signica “Sol”, y “watana” que expresa “atar o amarrar”. Por lo tanto, el “Inti watana” se
construyó en la ruta sagrada, como un lugar de observación astronómica y religiosa. De modo que
será el tiempo el que ofrezca la posibilidad de que su signicado inicial con raíces arcaicas de la
sabiduría andina, aquella que permitirá representar en un altar perfecto a modo de una apachikta
en el lugar en que se establezcan y se resigniquen nuevas prácticas de rituales sagrados. La pacha
watana es el conjunto de piezas líticas que irradian energía cósmica para la sanación espiritual de
los visitantes.
El “Inti watana” de la Ruta Sagrada es la representación astral de la cosmovisión andina
herramienta para medir el tiempo, sobre la base del movimiento del Inti Tayta o Dios Sol. Las
sombras que proyecta durante los diferentes ciclos estivales marcan exactamente solsticios y
equinoccios; por lo tanto, este funciona cual registrador del tiempo solar.
Equinoccios y solsticios
Durante los equinoccios y solsticios, la sabiduría ancestral, considera que se produce un encuentro
espiritual y de energía para la sanación del cuerpo. Durante los preparativos de los equinoccios y
solsticios, era el Willak Uma, quien tenía un rango de Pontíce Solar, ordenaba un ayuno total de
sus actores, y en el momento en que se producía la refulgencia solar a medio día, ordenaba que
se irrumpa el ayuno, y se procedía al ritual del mushuk nina o fuego nuevo. La llama se prendía, el
cuerpo de algodón que fungía de tea dentro de un plato parabólico hecho de oro macizo.
En la construcción del trazado geométrico y astronómico de la Ruta Sagrada se moduló
desde la conguración de la Cruz Andina labrada meticulosamente con piedra con un recubrimiento
de piezas de algamaza de concreto; en el centro de la Cruz Cuadrada o Chakana despunta un
cilindro que al proyectarse con el Inti Tayta en los solsticios o equinoccios, la sombra de esta deidad
señala la dirección exacta del lugar. A la redonda de la columna o cilindro centrales se sitúan doce
discos de piedra que a su signican los meses del año. En ese escenario también se representa el
“Inti watana” que el momento en que reposa el sol, justamente el día 21 de junio y se solemniza el
Inti Raymi o esta del Sol.
La dualidad andina
La división cuatripartita y bipartita es el principio organizador de la cultura andina; en cuyo precepto
se exteriorizan el nivel masculino y femenino del espacio territorial de la cosmovisión andina.
La organización del Tawantinsuyo, se caracterizó por la existencia de divisiones en dos y en
cuatro (bipartición y cua-tripartición). Desde los albores andinos, el mismo Cuzco estaba dividido
en dos: Hanan Cuzco (Cuzco Alto) y Urin Cuzco (Cuzco Bajo), reinado que a su vez estaba dividido
en cuatro suyos o regiones: Chinchaysuyu y Antisuyu pertenecientes a Hanan Cuzco, Collasuyu y
INTERPRETACIÓN CULTURAL DEL
SENDERO RUTA SAGRADA PARQUE
NACIONAL COTACACHI CAYAPAS
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
41
Cuntisuyu correspondientes a Urin Cuzco; este contexto también permite inferir a la organización
de la pacha watana de la ruta sagrada, como el escenario basado en divisiones duales a varios
niveles.
El signicado prehispánico de la geografía andina es representado por “hanan saya” o
espacio de arriba y “urin saya” o espacio de abajo y pervive simbólicamente, aunque toma raíces
coloniales hasta inmortalizarse en el mundo de los kcichwas de Cotacachi.
El calendario lunar
Se utiliza taxativamente para el tiempo de la siembra. Según la cosmovisión del runa de Cotacachi;
el período lunar también incide sobre agricultura y legitima una cosecha abundante para benecio
del ayllu comunitario. (Distinguir Figura 3)
Figura 3. A. Guía lunar B. Vista adyacente de la guía lunar
Fuente: Instituto de Postgrado Repositorio Digital UTN.
La luna en sus fases dispone del tiempo de “luna tierna”, en que la sabia de las plantas y
árboles concentran un nivel mayor de humedad, y la “luna llena” cuando las plantas crecen y se
desarrollan tanto física como energéticamente, esta última necesaria para la sanación del “runa”. El
monolito principal del espacio sagrado articula sombra y luz hacia los 13 monolitos pequeños, y a
su vez estos representan un mes del año lunar con 28 días referenciales.
El sitio sagrado en que se realizan ofrendas simbólicas
Es un sitio simbólico del encuentro o “tuparina” de las deidades indígenas: “Inti Tayta” y “Pacha
Mama”. En este sitio se venera a las deidades, por su trascendencia y bondad ofrecida durante el
año calendario del tiempo ritual y del tiempo cotidiano.
Durante el tiempo sagrado, se recurre al establecimiento de rituales de agradecimiento
a las deidades del panteón andino. Se comparte alimentos y bebidas, donde se relaciona el
establecimiento del sistema de dones: dar, devolver y recibir a través de las minkas, aynis, ranti-
ranti, wakchakaray, entre otros rituales. (Distinguir Figura 4).
A B
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
42
TIERRA
Ciencia y Biodiversidad
Figura 4. A. Baño Ritual vista frontal B. Baño Ritual vista lateral
Fuente: Instituto de Postgrado Repositorio Digital UTN
Este sitio en la Ruta Sagrada es reverenciado por la propia fe de sus actores comunitarios
permite a las montañas, cascadas, vertientes, lagos y lagunas, disponer de una energía para
puricar al runa y propiciar la energía que ha de ser necesario en los rituales en lo cotidiano. Según
la creencia indígena, el ritual en el agua se ejecuta para expulsar las malas energías y como agente
que dinamiza el bienestar, la comunión y la paz, necesarios para equilibrar la salud.
Está compuesto por cuatro espacios simbólicos y consagrados, por lo tanto, en la ejecución
del ritual, La orientación corpórea de los actores del ritual, se realiza en sentido visual hacia el lago,
para que atenúe la energía necesaria en el cuerpo desnudo mientras recibe una descarga de
plantas, tales como: la ortiga, el marco, la chilca.
Conclusiones
La totalidad simbólica del mundo andino, representado en la conguración simbólica de la cruz
andina en la Ruta Sagrada, está resguardada por comunidades nativas que, en subterfugio como
una forma de salvaguardar sus ancestros, practican el culto a las deidades telúricas y celestes,
donde el sol, la luna, la lluvia y el agua juegan un rol trascendente en sus vidas, y mediante el
ejercicio de los rituales se enaltecen su carácter sagrado.
Las comunidades andinas y particularmente las kichwas de Cotacachi y en coordinación
con los organismos públicos cooperantes como el MAE, UNORCAC, el Comité Kuychi Kucha dentro
del PNCC mediante la construcción de la Cruz Andina en el Sendero Ruta Sagrada sufragan para
fomentar un ecoturismo sustentable dentro del Área Protegida para recuperar el carácter hierático
de la Laguna de Cuicocha, cuyo escenario es un dispositivo culminante en el conjunto de las
manifestaciones andinas.
El Sendero Ruta Sagrada, de alguna manera impulsa a las comunidades indígenas kichwas
y a los visitantes tanto a nivel nacional e internacional para que se inserten en un escenario cultural
lleno de simbolismos; además el ejercicio de los rituales en este sendero respalda un continuo y
activo diálogo intercultural y fortalece la identidad ancestral de sus actores.
Este sendero, esta conguardo por un conjunto perdurable de manifestaciones sagradas y
puestas en valor para ofrecer las mejores condiciones y ambientes a los visitantes, quienes a través
de los guías e informantes también reconocerán el nivel sagrado de la ruta.
A B
INTERPRETACIÓN CULTURAL DEL
SENDERO RUTA SAGRADA PARQUE
NACIONAL COTACACHI CAYAPAS
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
43
Finalmente, el Sendero Ruta Sagrada durante su recorrido vincula a los visitantes con el
ritmo de los ciclos cósmicos, ciclos telúricos; por tanto, las ceremonias del calendario ritual andino
son instantes de coloquio íntimo con dichos períodos de tiempo, y que por su propia naturaleza
se ejecuta por los actores de una cultura milenaria. En los agrestes paisajes de la geografía andina,
existe una re-creación y una práctica periódica de los ritos; esta re-creación y esta práctica es la
asimilación por el mundo-vivo, donde se enfatizan los ambientes de vida entre los “runas” y la
madre naturaleza mediante una franca de relación de respeto y armonía.
Recomendaciones
Los informantes, guías y demás actores sociales de la comunidad vinculada al Sendero
Ruta Sagrada por responsabilidad histórica y académica deben ampliar el conocimiento de la
cosmovisión andina, mediante procesos de mejoramiento profesional con autores del tiempo de
Cronistas de Indias, quienes registraron información temprana del calendario andino, desde 1545
hasta 1690 aproximadamente.
El Willak Uma, quien funge de Sumo Pontice Solar en la Cultura Andina desde tiempo de
los cronistas de indias, es desconocido en la historia ecuatoriana, y por lo tanto se requiere de un
proceso de inducción académica sobre el rol de este personaje para contribuir con el conocimiento
de los rituales en lugares sagrados.
Hay que evitar las especulaciones teóricas y empíricas, y evitar la etimología folk durante
la información a los visitantes, quienes requieren de información cientíca e histórica, para que los
guías de la Ruta Sagrada consagren información simbólica y cientíca. La concepción andina es
sistémica, su mundo es inmanente, es simbólicamente trascendente y perceptible, pero requiere
de justicaciones académicas, por lo tanto, hay que reforzar su dominio para cubrir con las
expectativas que requieren los visitantes.
Bibliografía
Cervone, E., (2000). Tiempo de la esta; larga vida a la esta: Ritual y conicto étnico en los Andes, en
Andrés Guerrero (comp.) Etnicidades. FLACSO-Ecuador-ILDIS. Quito. Pp. 118-146.
Cevallos, R., (2006). Desde “San Juan, San Pedro y Santa Lucia” hacia la construcción social y política de
Inti Raymi en Cotacachi Imbabura (FLACSO, Editor, & F. ANDES, Productor) Recuperado el 31
de Agosto de 2021, de https://repositorio.acsoandes.edu.ec/handle/10469/855.
Cevallos, R., (2013). Maíz, Danza y Rebelión. Editorial Académica Española, Madrid.
Cevallos, R., (2017). La Cosmovisión Andina de Cotacachi. Editorial Noción. Quito.
De la Vega, G., (1991). Comentarios Reales de los Incas. Fondo de Cultura Económica, Vol. I y II. Lima.
De Murua, M., (2001). Historia General del Perú. Crónicas de América, Edición de Manuel Ballesteros
Gaibrois. DASTIN. Madrid.
.............................................................................................................................................................................................................................................................
Cómo citar este artículo:
Cevallos, R., Ruíz, V. & Cruz, F. (Enero – Diciembre 2021). Interpretación Cultural del Sendero Ruta Sagrada Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Tierra Innita (7), 35-44. https://doi.
org/10.32645/26028131.1091
44
TIERRA
Ciencia y Biodiversidad
Guber, R., (2001). La Etnografía: Método, campo y reexividad. Enciclopedia Latinoamericana de
Sociocultura y Comunicación. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires.
Kaarhus, R., (1989). Historias en el tiempo, historias en el espacio. Dualismo en la cultura y lengua
quechua /quichua”. Abya Yala. Quito.
Moya, R., (1981). Simbolismo y Ritual en el Ecuador Andino. I. O. A. Otavalo.
Moya, R., (1993). Estudio Introductoria” en Arte Breve de la Lengua Quechua en Alonso de Huerta. Quito:
Colección Kashcanchicracmi. EBI. CEN, pp. XIII-XXXII.
Rostwoeowski de Diezcanseno, M., María Historia del Tawantinsuyu. (IEP). Instituto de estudios
peruanos. Lima.