Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
22
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-BOTÁNICO PARA
COMUNIDADES RURALES QUE TIENEN
PROYECTOS DE TURISMO COMUNITARIO
DESIGN OF AN ETHNO-BOTANICAL GARDEN FOR RURAL
COMMUNITIES THAT HAVE COMMUNITY TOURISM
PROJECTS
Recibido: 19/10/2018 Aceptado: 30/10/2018
Tuli Aracelly García Arciniegas
Docente en la Universidad Técnica del Norte
Ibarra Ecuador
Magister en Ecoturismo en Áreas Protegidas
tagarcia@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5421-888X
Carmen Patricia Montalvo Vásquez
Docente Ministerio de Educación
Ibarra Ecuador
Magister en Administración de Negocios
pat-y-mon@hotmail.es
https://orcid.org/0000-0002-8062-8919
Karla Pamela Lomas Cazar
Docente Universidad Técnica Particular de Loja
Ibarra Ecuador
Máster en Ecología y Gestión Ambiental
karlapamelalomas@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4637-5460
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga
turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas. Tierra
Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 23
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
Resumen
En el afán de rescatar conocimientos y prácticas ancestrales respecto a las plantas medicinales
locales como una alternativa para las actuales generaciones, se implementó un jardín etno -
botánico en la Parroquia Miguel Egas Cabezas, del Cantón Otavalo, que le permita al visitante
conocer el uso medicinal, ornamental, comestible, maderable, mítico, religioso, entre otros. La
investigación se ampara en la acción participativa, las técnicas utilizadas fueron el registro de
observación participante y la documentación digitales de audio y video. El objetivo de la presente
investigación constituye la exhibición en vivo de las diferentes especies medicinales, que
constituyen a solución a muchas enfermedades que en la actualidad preocupan a la humanidad.
Como resultado final de la investigación se tiene el diseño del jardín etno botánico que constituye
un espacio educativo para turistas nacionales y extranjeros.
Palabras Clave: Rescate, usos, plantas, etno botánico
Abstract
In the desire to rescue ancestral knowledge and practices with respect to local medicinal plants as
an alternative for the current generations, an ethno-botanical garden was implemented in the
Parish Miguel Egas Cabezas, of the Canton Otavalo, which allows the visitor to know the
medicinal, ornamental, edible, timber, mythical, religious, among others. The research is based on
participatory action, the techniques used were the participant observation record and the digital
audio and video documentation. The objective of this research is the live exhibition of the different
medicinal species, which constitute a solution to many diseases that currently concern humanity.
The result of the research is the design of the ethno - botanical garden that constitutes an
educational space for national and foreign tourists.
Keywords: Rescue, uses, plants, ethnobotanical
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 24
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
Introducción
Con motivo de numerosos encuentros internacionales (entre los cuales cabe destacar la
Cumbre de la Tierra de Río en 1992), y como respuesta a los efectos negativos de la globalización
y del libre comercio, se ha llevado a cabo un proceso de concienciación respecto de la necesidad
de fomentar el desarrollo sostenible en todos los países que se ha reconocido el impacto positivo
del turismo, debido a que este sector representa una mayor fuente de ingresos para muchos países
en vía de desarrollo, aquellos planteamientos se han ido concretando por la implementación de
políticas y lineamientos promocionados específicamente por la Organización Mundial del Turismo
(OMT) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el fin de
empujar un mayor grado de sostenibilidad en las políticas de turismo a nivel nacional y mundial.
Lo anterior implica prácticas alternativas, tanto a nivel de la oferta que, de la demanda, para llegar
a un turismo que sea solidario y que preserve los recursos para las generaciones futuras.
Estas preocupaciones que se han puesto de manifiesto a nivel global se han vuelto una
prioridad eminente para el Ecuador puesto que, en el transcurso de los últimos años, el sector
turístico se ha vuelto una fuente estratégica para dinamizar la economía nacional. En el 2014, 1´759
000 turistas internacionales ingresaron el territorio, según datos del Ministerio de Turismo, lo cual
generó alrededor de 1´596 millones de dólares, sea el 4.4% del Producto Interior Bruto. De estos,
según datos del Banco Central, el 62% provienen del sector del ecoturismo.
El concepto de ecoturismo, que surgió a mediados de los 80, es una de las respuestas que
cumple con los requisitos previos en cuanto a la búsqueda de mayor sostenibilidad en las políticas
de desarrollo, aunque cabe mencionar que todas las formas de turismo sean de masa, sean
especializadas, pueden y deben buscar la sostenibilidad. Cabe especificar que se distingue del
turismo de naturaleza en el sentido de que da mayor importancia a la conservación de la naturaleza,
la educación y la toma de responsabilidad del viajero y así mismo la participación de las personas
que desarrollan la actividad. En base a algunos elementos de definición evidenciados por la OMT
(1992), se estableció que “el ecoturismo incluye todas aquellas tipologías de turismo enfocadas
hacia la naturaleza y en las cuales la motivación principal del turista es la de observar y apreciar la
naturaleza y la cultura tradicional. Apoya la protección del ambiente propiciando ventajas
económicas a las comunidades que hospedan, a los organismos y a las organizaciones encaminadas
a proteger al medio ambiente, creando puestos de trabajo y fuentes de ingresos para la población
local; promoviendo una mayor conciencia entre los habitantes y los turistas acerca de la necesidad
de preservar el capital natural y cultural.”
Por lo tanto, el ecoturismo es una forma de turismo que buscar minimizar los impactos
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 25
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
negativos, así como generar impactos positivos tanto a nivel económico, social como ambiental.
Dentro de esta categoría, cabe destacar el turismo comunitario que se define como “la
modalidad turística dentro de la cual las comunidades locales legalmente reconocidas realizan
actividades turísticas vinculadas,” (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2002). Por un lado, los
turistas comparten una experiencia directa con las comunidades, participando en sus actividades
diarias y viviendo con las familias y por otro lado las comunidades involucradas protagonizan un
rol de mayor importancia para el mejoramiento de sus condiciones de vida y de su propio desarrollo
económico.
La combinación del componente comunitario de la empresa y del componente ecoturístico
es una herramienta indudable para la conservación del medio ambiente, en la medida en que genera
ingresos directos para la conservación de áreas protegidas y vulnerables. A la vez, ayuda a mermar
las amenazas a la biodiversidad y genera ingresos para los actores locales fomentando una mayor
concienciación para las comunidades involucradas. Si bien el turismo es una oportunidad de
desarrollo para estas comunidades, es necesario apoyarles en este sentido, tal como lo plantea por
ejemplo la declaración de Río. (1992) Por lo tanto, resulta de suma importancia articular las
políticas nacionales con las actividades locales de estas comunidades, con el propósito de ir
fortaleciéndoles, por ejemplo, mediante un reconocimiento legal de parte del Estado hacia dichos
proyectos de ecoturismo comunitario.
El área de estudio es un interesante complejo natural, turístico, recreativo, ecológico, y
étnico-cultural, que ha sido declarado bosque protector, donde no se han realizado aún estudios
integrados sobre la cascada y sus alrededores, existiendo algunas informaciones que ponen en
relieve la importancia ecológica del área. En 1983 el antropólogo Oviedo, realizó un estudio de
este interesante lugar con fines de elaborar un proyecto integrado de Manejo, en el cual da a conocer
la existencia de especies Fito zoológicas endémicas posibles de ser estudiadas y protegidas, así
como la presencia de un desequilibrio ecológico marcado, a causa del mal manejo de la cascada,
de las prácticas inapropiadas de la población sedentaria y flotante.
A esto se suma el creciente flujo turístico por la feria de Otavalo, que ha influenciado
negativamente en la Cascada que se encuentra en un área altamente sensible a la contaminación,
depredación y destrucción ambiental poniendo en riesgo el prestigio del lugar como centro
alternativo de turismo ecológico y la preservación ambiental en forma sustentable de las 40
hectáreas que conforman este bosque protector.
La comunidad de Peguche al igual que Faccha Llacta (comunidad asentada en la cascada),
son muy conocidas por su artesanía textil como “Tejidos de Peguche”, música, agricultura, viajes
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 26
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
al exterior, y organización comunitaria, han logrado penetrar a todos los mercados mundiales
generando un desarrollo turístico, llevando consigo todas sus costumbres, a tal punto de constituirse
en la principal fuente de ingresos.
Por tanto, estas comunidades mantienen importantes manifestaciones culturales
prehispánicas y preincaicas que no obstante los procesos de aculturación mantienen intactos
muchos rasgos de lo que constituye nuestra identidad cultural. Entre ellos hay que subrayar la
prevalecía del idioma quichua como lengua principal, la singularidad del vestuario, la práctica de
la música y la danza con características absolutamente peculiares y la persistencia de costumbres,
ritos, hierofanía, gran parte de esta se realiza en torno a los tótems culturales que perduran en el
área de la Cascada de Peguche.
En lo que respecta a la Cascada, está considerada al momento como una divinidad, donde
los shamanes adquieren fuerza y energía, cuyos poderes se adquieren al contacto directo con las
aguas de este sitio sagrado, mediante rituales masivos que se realizan en determinadas fechas del
año.
Durante la Colonia con la conformación del sistema hacendario, toda esta zona quedó
integrada a la hacienda Quinchuquí - Peguche en cuya casa hacienda se creó uno de los más
famosos obrajes de la Colonia “El Obraje de Peguche” cuyos vestigios arquitectónicos pueden
verse aún a simple vista, aunque otros han desaparecido o se encuentran en un franco deterioro
bajo la vegetación
Uno de los logros por el rescate de este bello y encantador lugar es la declaratoria de Bosque
y Vegetación Protectores por parte de INEFAN (1994).
La realización de esta investigación considera a la Educación Ambiental como hilo
conductor de la formación integral de la comunidad educativa y de la sociedad en general, lo que
permite la adquisición de mejores condiciones de vida a través de una alimentación sana,
equilibrada y nutritiva de los diferentes productos que se obtengan en los huertos orgánicos y en la
crianza de especies menores.
Además, este trabajo puede generar motivación, hacia la participación y elaboración
de proyectos integrales que sirvan de orientación y apoyo, y despierten el interés en la comunidad
y visitantes, en la realización de futuras investigaciones sobre los principales problemas
ambientales que afectan de manera sustancial el estilo de vida actual y de las generaciones futuras.
El presente proyecto nace de la iniciativa de la Universidad Técnica del Norte, con el fin de
contribuir con su aporte económico para el adelanto de la población indígena de la provincia, y de
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 27
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
la tal forma ayudar al mejoramiento de la calidad utilizando el conocimiento ancestral en la vida
del otavaleño, lo cual requiere asumir la responsabilidad para proteger los recursos naturales que
existen en el sector y garantizar la mejora socioeconómica de las comunidades indígenas rurales.
Se aspira, además, que este trabajo trascienda los límites de la promoción, a través de los
diferentes medios de difusión y materiales impresos, para que, en un futuro próximo, sea el centro
de interés de turistas nacionales y extranjeros, que disfrutarán del encanto de la diversidad natural
y cultural.
También será generador de fuentes de empleo para los miembros de la comunidad, en donde
las personas incrementen su nivel socio económico, al beneficiarse directamente de los productos
eficientemente comercializados.
Materiales y Métodos
La investigación acción participativa, representa un espacio compartido con la comunidad
con miras a reconocer en las plantas medicinales una posibilidad curación, alimentación, sanación
espiritual, entre otras bondades que por décadas han venido brindando a las comunidades y que
actualmente están quedando en el olvido.
La investigación se realiza empleando la siguiente metodología:
Etapa de pre-investigación: Determinó la necesidad de intervención ante la ausencia de
la valoración de las plantas medicinales por los moradores de la Parroquia.
Etapa del diagnóstico: Recopilación de la información en las charlas participativas de la
comunidad, se determina la variedad de plantas, usos, costumbres y los motivos de la pérdida de
costumbres y tradiciones.
Etapa de la programación o discusión de resultados: Elaboración de un informe
preliminar sobre los principales hallazgos fruto de la observación directa y el registro de
participativo.
Etapa de conclusiones y propuesta: Diseño del jardín etno botánico como centro de
rescate cultural y espacio educativo para la comunidad y los turistas de la Parroquia Miguel Egas
Cabezas, empleando las mingas comunitarias.
Las técnicas utilizadas en la investigación constituyen: Visitas a jardines comunitarios,
entrevistas informales, talleres comunales de investigación.
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 28
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
Los materiales utilizados en la metodología aplicada en esta investigación son
principalmente los siguientes: Equipos audiovisuales, registros físicos de hallazgos, materiales
de escritorio, entre otros.
Resultados y Discusión
De la investigación realizada en torno a las plantas medicinales y los usos correspondientes se
conocen los siguientes:
Tabla 1. Especies de flora representativas del Bosque Protector Cascada de Peguche
NOMBRE COMÚN
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
Bledo
Ashpacoral
Chilca negra
Chilca blanca
Ñachag
Yuyito
Cotula
Matico
Botoncillo
Manzanilla
Canayuyo
Asnayuyo
Diente de león
Berros
Chichicara
Tilo
Cuchimalba
Trébol dulce
Taxo
Llantén
Falso llantén
Sigze
Piojito
Kikuyo
Orejuela
Mora
Uvilla
Hierba mora
Ortiga blanca
Ortiga negra
Bledo
Ashpacoral
Chilca negra
Chilca blanca
Ñachag
Yuyito
Cotula
Matico
Botoncillo
Manzanilla
Canayuyo
Asnayuyo
Diente de león
Berros
Chichicara
Tilo
Cuchimalba
Trébol dulce
Taxo
Llantén
Falso llantén
Sigze
Piojito
Kikuyo
Orejuela
Rubus sp.
Physaris perubiana
Solanum interandinum
Ortica urens
Ortica ballotaefolia
Amaranthaceae
Amarilidaceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Piperáceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Brassicaceae
Brassicaceae
Tiliaceae
Malvaceae
Papilonaceae
Passifloraceae
Plantaginaceae
Plantaginaceae
Poaceae
Poaceae
Poaceae
Rosaceae
Rosaceae
Myrtaceae
Solanaceae
Urticaceae
Urticaceae
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 29
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
NOMBRE COMÚN
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
Cola de caballo
Salvia real
Manga jaque
Pino silvestre
Orégano chico
Aretes (fuchsia)
Escancel (Uchi jigua)
Cedro
Aliso
Mocochaglla
Chinia
Filimoya
Musgo
Shungo jigua
Aychapapa
Ciprés
Cedrón silvestre
Marco
Iso
Escobillo
Verbena
Lechero
Forastera
Jorafanga
Judas
Chulco
Rábano silvestre
Tzímbalo
Tipo blanco
Tipo negro
Guanto amarillo
Arrayán
Chinchin
Amor seco
Huaycundo
Molle
Hierba de perro
Niguita
Uña de gato
Grama
Equicetum arvense
Salvia pratensis
Acracia macranta
Pinus sylvestris
Oreganum sp
Oenotera lamarkiana
Aerva sanguinolenta
Cedrela sp.
Alnus sp.
-
Berberis virgata
Iris sp.
Hypnum filicium
Ciphomandra endopogon
-
Cupresus sempervirens
Lippia sp.
Franseria artemisioides
Dalea mutisii
Sida rhombifolia
Verbena littoralis
Euphorbia latizii
Silene cerastioides
Witheringia sp
Sambucus nigra
Oxalis latoides
Raphanus satibus
Solanum caripense
Mintostachis mollis
Bistropogon sp
Brugmancia candida
Eugenia Halli
Senna multiglandulosa
Xanthium spinosum
Guzmania ligulata
Schinus molle
Bromarea caldasii
Margyriparcus setosus
Mimosa quitenses
Cynodon dactylon
Equisetácea
Labiaceae
Mimosaceae
Coníferas
Rosaceae
Onagraceae
Amaranthaceae
Meliaceae
Betulaceae
Melastomataceae
Berberidaceae
Iridaceae
Muscineas
Solanaceae
Liliaceae
Cupresaceae
Verbenaceae
Asteraceae
Fabaceae
Malvaceae
Verbenaceae
Euphorbeaceae
Cariofiliaceae
Solanaceae
Caprifoliaceae
Oxalidaceae
Brassicaceae
Solanaceae
Lamiaceae
Lamiaceae
Solanaceae
Myrtaceae
Caesalpinaceae
Asteraceae
Bromeliaceae
Anacardiaceae
Amarylidaceae
Rosaceae
Mimosaceae
Poaceae
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 30
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
NOMBRE COMÚN
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
Falsa cebada
Mollantín
Helechos
Shacha camote
Lengua de suegra
Lechuguilla
Hongos venenosos
Colca
Cocos
Pishcu jambi (Hierba de
pájaro)
Plátano ornamental
Jahuacolla
Culantrillo de pozo
Bromus catarticus
-
Cyathea sp.
Ipomea batatas.
-
Gnaphalium spicatum
Amanita phalloides
Agaricus pseudoaurantius
Miconia sp.
Cyperus cocus
Drymaria ovata
Musa ensete
Trichocercus pachanoi
Adiantum capillus-
Veneris
Poaceae
Cyatheaceae
Convolvulaceae
Filicineae
Asteraceae
Basidiomicetos
Basidiomicetos
Melastomataceae
Palmaceae
Cariofilaceae
Musaceae
Cacteceae
Filicinea
Trabajo de campo FUNEDES, Font Quer (1995)
Trujillo C. y Lomas R. (2014)
En cuanto a los usos se establece la limitación evidente en cuanto:
Mítica: Hierbas, arbustos lianas ocupan para curaciones espirituales, limpieza de energía y
fuerza vital como el ramo, el tigrecillo y otras.
Medicinales: Se usa gran variedad de plantas en la población de edad avanzada, la
población más joven opta por la medicina formal. Entre las más recurridas se tiene: matico,
manzanilla, canayuyo, tilo, llantén, hierba mora, ortiga blanca, ortiga negra, cola de caballo,
orégano chico, orégano, marco, entre otras.
Frutales: las plantas que han sido consideradas como frutales son: chulco, mora, uvilla,
taxo.
Vestido y vivienda: se utilizan especialmente el sigze, suro, penco, paja, y otros,
Maderables: Entre las especies usadas se tiene el aliso, cedro, nogal, olivo, amarillo,
guarumo y otras de importancia.
Comestibles: Estas especies irán en la parte superior de las plantas frutales debido al
pendiente del terreno con lo que estaría evitando la sombra de las especies grandes.
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 31
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
Ornamentales: Dentro de este grupo de plantas silvestres atractivas y de adorno al paisaje
del lugar, están las orquídeas.
No obstante, que como de visualiza en el cuadro 1, existe especies que están siendo
desaprovechadas en su propiedades curativas, comestibles, ornamentales y más beneficios que
pueda poseer.
Discusión
La tendencia a declinar en las costumbres ancestrales especialmente en los pueblos andinos
ha sido una tónica permanente con la ausencia de las generaciones adultas, quienes constituían
expertos en el uso de plantas medicinales como alternativa a los problemas de salud, necesidades
de alimentación, realización de rituales, decoración, entre otros. De allí que sin temor a
equivocación (Nazarea, V. Piniero, R. Alarcón, R & Camacho, J) manifiestan que “la biodiversidad
no solo es enriquecedora, sino que es sustento del cuerpo y del espíritu” (Nazarea, V. Piniero, R.
Alarcón, R & Camacho, J).
Es probable indica (Ponz, E. 2005), que “buena parte del saber ancestral sea de gran valor
para la civilización moderna, que ya tiene una deuda con las generaciones actuales; pero ese caudal
de información se perderá si no se hacen pronto esfuerzos para salvarla”. (Ponz, E. 2005). En tal
sentido es necesario que se comience a fomentar acciones efectivas que empoderen a las actuales
y futuras generaciones en el rescate de las costumbres y tradiciones del uso de las plantas
medicinales que bondadosamente se cultivan en la parroquia Miguel Cabezas Egas.
Este componente de importancia cultural estará ubicado en la zona de bosque templado, en
un área desprovista de árboles, en la que predomina el zuro. Aquí existió alta intervención
antropogénica anteriormente. Tendrá una extensión de una hectárea, el cerramiento se lo hará con
cercas vivas, el jardín contendrá pequeñas parcelas de plantas con su respectiva utilidad, y su
descripción taxonómica. Este será diseñado con pequeños senderos para que los visitantes
únicamente observen las especies y, si desean más información la encuentren en el centro de
interpretación, y en el herbario.
Técnicas de exhibición en vivo
Para la identificación taxonómica se utilizarán materiales del medio en forma de rótulos
pequeños de madera. Los paneles grandes serán colocados en la cabecera de cada parcela vegetal.
Se realizará la recolección de muestras vivas para concentrarlas en esta área. Se requerirá
de un estudio etno-botánico exhaustivo para la implantación del jardín. En esta área se concentrará
la mayor cantidad de especies de utilidad ancestral de la reserva en mención.
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 32
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
Para la promoción del jardín, se elaborarán pequeños folletos que contengan la información
necesaria tanto de su conservación como de la importancia étnica, estos serán impresos en material
reciclable a full color.
Un guía será el encargado de informar sobre la importancia de conservar especies en vivo
para el recate y conocimiento ancestral de los visitantes y público en general.
El jardín será diseñado tomando en cuenta las características del lugar. Por tanto, se ha
previsto un sector de forma circular, donde se concentrarán las especies en tal sentido para mayor
visibilidad y aprendizaje de los visitantes.
A continuación, se presenta la distribución de las diferentes especies que estructuran este
complemento del proyecto ambiental.
Figura. 1. Técnicas de exhibición en vivo
INEFAN (1994)
Este componente forma parte de una parada interpretativa donde el visitante disfrutará de
los conocimientos de la flora ancestral importante para el desarrollo de la vida humana, ya que
constituye la base fundamental de la medicina tanto científica como tradicional.
Las especies serán recolectadas de todo el sector del bosque y también de otros lugares de
la provincia y el país.
Conclusiones
Para desatacar la importancia del conocimiento ancestral de las comunidades de la
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 33
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
parroquia Miguel Egas Cabezas, se implementará un jardín etnobotánico para permitir al visitante
conocer las bondades que brinda la naturaleza en cuanto a las diferentes utilidades de las plantas,
lo cual se ha mantenido por generaciones.
En este espacio de rescate ancestral, existirá una innumerable cantidad de plantas utilizadas
por las diferentes comunidades del cantón como un legado cultural, en cuanto a usos medicinal,
ornamental, comestible, maderable, mítico, religioso, y como parte de su vestido y vivienda, con
la finalidad de que en cada especie vegetal exista un recuerdo de sus antepasados y la forma de
cómo ellos veneraban la naturaleza.
Con este Programa se motivará a la generación de una nueva actitud ambiental en el
visitante y comunidades, para promover y difundir las costumbres ancestrales de esta población en
cuanto a su forma de aprovechamiento de las plantas dentro de los diferentes ámbitos de su vida.
Además de constituir motivo de visita, será un medio de aprendizaje, porque la naturaleza
es el mejor medio para aprender con entusiasmo. Vivir en un ambiente libre de contaminación, de
agresiones humanas, es despertar con el canto de un ave, la música del riachuelo y la brisa pura de
la flora. Y es específicamente este aspecto que persigue este programa, al considerar la importancia
de la flora dentro de la cultura de esta parroquia.
El objetivo de este proyecto, no únicamente quedará en la exhibición en vivo de estas
especies, sino que va más allá, como es el de instalar a futuro un pequeño laboratorio para realizar
ensayos fitoquímicos de las diferentes especies medicinales, que permitan identificar con más
exactitud la mayoría de sus principios activos contenidos en cada planta, los mismos que mediante
investigaciones exhaustivas pueden constituirse en la solución a muchas enfermedades que en la
actualidad preocupan a la humanidad.
Como es de dominio blico, que la existencia de la vida misma está en las plantas, por
tanto, nuestras selvas son el laboratorio de innumerables medicinas, que se las puede obtener en
forma natural o científica para prolongar nuestra vida y poder disfrutar más años de toda la riqueza
de los recursos naturales que juntamente con la diversidad de ecosistemas pueblan la tierra.
5.1. Beneficiarios y participación
La Comunidad Faccha Llacta, es la beneficiaria directa, por cuanto se ubica junto a la
cascada de Peguche, ya que, al encontrarse en un área relativamente deteriorada, obtendrá un
adelanto socioeconómico y ambiental mediante el manejo sustentable de todos los recursos
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 34
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
existentes.
Por tanto, los beneficiarios directos del presente proyecto serán los miembros de la
comunidad que corresponde a 257 familias, entre niños, jóvenes, hombres, mujeres y ancianos y
además la Comunidad de Peguche, que cuenta con una población de 5700 habitantes. Censo 2011
INEC
Los beneficiarios directos, participaron con las respectivas inquietudes, intereses,
necesidades y las posibles soluciones a los diversos problemas, para lo cual será necesario la mano
de obra a través de mingas conjuntamente con los miembros de la Fundación solicitante, en el
diseño de los huertos tradicionales, viveros, jardín botánico, herbario regional, jardín acuático,
cuidado del medio natural y mantenimiento de la infraestructura física del lugar y el manejo de
desechos sólidos del sector, quienes trabajarán como guardianes, guías turísticos de la reserva y el
Manejo Administrativo del Proyecto en determinados programas del mismo.
También en forma indirecta se beneficia la ciudad de Otavalo y de la provincia de Imbabura,
al tener un recurso natural, histórico-cultural al alcance de miles de turistas nacionales y extranjeros
que visitan el lugar, con diferentes fines.
En cuanto a la mujer, existe una participación directa y activa en todo el Proyecto de Manejo
Integral, al ser el 60% del sector la que trabaja en artesanías, las mismas que expondrán sus
productos para ser vendidos a los visitantes y comunidad en general. Otro 20% se dedican a labores
agrícolas, y el porcentaje restante realiza actividades culinarias típicas.
La organización comunitaria que tiene registrados sus estatutos en el Ministerio de
Bienestar Social es la encargada de regular los mecanismos para la toma de decisiones.
Recomendaciones
En el tema ambiental se ha logrado alcances significativos en términos de reforestación y
educación ambiental. De hecho, dentro de la comunidad existe la conciencia de que es esencial
conservar los recursos de la zona y mantener el sendero para no solamente fomentar el turismo
sostenible en la zona sino también para preservar los recursos. Cabe mencionar al respecto que la
zona cuenta con muchos atractivos y beneficia de una larga fama más allá del cantón y de la
provincia de Imbabura.
También la comunidad tiene bastantes ideas para sacar adelante las actividades ecoturísticas
alrededor de la cascada. Más específicamente, se tiene planificado arreglar una piscina cerca del
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 35
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
manantial donde la comunidad se provee del agua. Además, existe un interés fuerte para
implementar servicio de alojamiento a través de un sistema de hospedería comunitaria.
Durante mucho tiempo, el mayor problema de la comunidad estaba relacionado con los
pocos ingresos que se generaban debido a que no se cobraba la entrada a los turistas.
Por lo tanto, el beneficio a la comunidad estaba limitado. Lo anterior aminoraba una de las
metas del ecoturismo y del proyecto que consiste en mejorar las condiciones de vida de la
comunidad a la vez que se logra una buena conservación del área concernida. Sin embargo, a raíz
del 2006, se logró un acuerdo con el municipio que autoriza la comunidad a implementar una tasa
de ingreso, lo que representa un paso positivo para que la comunidad pueda sacar provecho de las
actividades de ecoturismo en términos económicos.
Sin embargo, al nivel general, existe una dificultad para involucrar a todos los miembros
de la comunidad en las actividades, específicamente los que no pertenecen a la empresa, aunque sí
existe un buen involucramiento de las mujeres como guías, cocina, mingas.
Las perspectivas de desarrollo que fueron planteadas por los miembros de la empresa,
específicamente el hospedaje en las familias mismas de la comunidad, podrían representar una
buena oportunidad para remediar a dicho problema y generar mayores ingresos a la comunidad.
Referencias Bibliográficas
FONT QUER, P. 1979. Diccionario de Botánica. Ed. Labor. Barcelona. 1244 pp. ASEC (2002)
Krebs Ch. (1985). Ecología. Estudio de la Distribución y Abundancia. México
MINTUR. (2012) Plan de Turismo del Ecuador, Quito Ecuador.
Morales (1999). Manual de manejo de recursos naturales de la zona alta de Cotopaxi y Loja.
Ulloa (1989). Descripción de principales recursos naturales para la conservación natural. Quito.
Naciones Unidas Informe Brundtland (1997): Nuestro Futuro Común,
[http://worldinbalance.net/intagreements/1987-brundtland.php]
Nazarea, V. Pinieros, M. Alarcón, R. Camacho, J. Costumbres del ayer, tesoros del mañana.
Ediciones Abya Yala. Quito Ecuador. 2003.
Nelly (1985). Catálogo de Plantas Vasculares. Quito
Ciencia y
Biodiversidad
TIERRA
……………….………….............................................................................................................................................................................................
Como citar este artículo:
García, T., Montalvo, C., & Lomas, K. (Enero Diciembre 2019). Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas.
Tierra Infinita (5), 23-36. https://doi.org/10.32645/26028131.918 36
DISEÑO DE UN JARDÍN ETNO-
BOTÁNICO PARA COMUNIDADES
RURALES QUE TIENEN PROYECTOS
DE TURISMO COMUNITARIO
Organización Mundial de Turismo OMT (2011) disponible en:
http://www.worldtourism.org/espanol/statistics/tsa_project/basic_references/castellano/A.
1.1.1
PD 159 (1996). Manual de identificación de especies forestales de la subregión andina. Perú
Secretaria Nacional de planificación y desarrollo del Estado (2013). Plan Nacional para el Buen
Vivir. Quito. SENPLADES.
Trujillo, C. and Lomas, R. (2014). Gestión sostenible en turismo comunitario: programas de
manejo, interpretación ambiental y senderismo. Caso cascado de Peguche. 1st edition.
Quito-Ecuador: Dimex publicidad.
Vásquez C. 1987 El culto fálico: contribución al estudio de la teogonía en Imbabura (Estudios y
ensayos) Otavalo Ecuador.
Ponz Elizabeth. La medicina tradicional de los Tacana y Michinei. Editorial Dimex.