Evaluación comparativa de alternativas agropecuarias en la provincia del Carchi

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32645/26028131.1029

Palabras clave:

cedrón, uvilla, toronjil

Resumen

La presente investigación se realizó en cooperación entre la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y la empresa TERRAFERTIL, con el objetivo de definir alternativas agropecuarias para la provincia del Carchi. Se consideró 3 rubros agropecuarios diferentes a los tradicionales, siendo estos el cultivo de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis), y uvilla (Physalis peruviana), todos ellos con la connotación de tener un manejo orgánico. Los cultivos de toronjil y uvilla se realizaron a campo abierto en el Centro Experimental San Francisco - UPEC, ubicado en el cantón Huaca, mientras que el cultivo de cedrón, se implantó bajo cubierta (invernadero) en el Centro Experimental Alonso Tadeo – UPEC, ubicado en la parroquia La Concepción, cantón Mira. Se consideró como variables en estudio para los cultivos de medicinales (cedrón y toronjil) la producción de biomasa bruta (hojas y ramas) y la relación beneficio/costo; para el cultivo de uvilla, se evaluó la producción y la relación beneficio/costo. Con el análisis de las variables antes mencionadas se obtuvo que el cultivo orgánico de cedrón es el que mayor rendimiento tiene con 40,69 ton.ha-¹.año-¹. Los cultivos con mayores costos de producción son el de uvilla y cedrón respectivamente, a diferencia del cultivo de toronjil que es el que más bajo costo presenta. Los cultivos de cedrón y toronjil, son los cultivos con mejor relación Beneficio/Costo (B/C) con valores de 2,78 y 2,71 respectivamente. Se puede concluir de la presente investigación que las mejores alternativas agropecuarias para la provincia del Carchi son los cultivos orgánicos de cedrón y toronjil.

ALTERNATIVAS

Publicado

2020-12-28

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Evaluación comparativa de alternativas agropecuarias en la provincia del Carchi. (2020). Tierra Infinita, 6(1), 29-37. https://doi.org/10.32645/26028131.1029