75
MEDICIÓN DE LAS CONDUCTAS
EMPRENDEDORAS DE ESTUDIANTES
EN UNA UNIVERSIDAD
ECUATORIANA Y UNA COLOMBIANA,
CON RELACIÓN AL PENSAMIENTO
EMPRESARIAL
ENTREPRENEURIAL BEHAVIOR MEASUREMENT OF STUDENTS
IN ONE ECUADORIAN UNIVERSITY AND ONE COLOMBIAN,
ACCORDING TO THEIR RELATIONSHIP WITH BUSINESS THINKING
Recibido: 08/06/2022 - Aprobado: 27/08/2022
Luis Alfredo Carvajal Pérez
Ingeniero Comercial, Diplomado en Educación Superior, Magister en
Administración de Empresas
Docente de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Tulcán – Ecuador
luis.carvajal@upec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3039-7657
Freddy Richard Quinde Sari
Licenciado en Publicidad y Mercadeo
Magíster en Educación Mención en Estudios Superiores
Coordinador Centro de Emprendimiento e Innovación Universidad
Politécnica Estatal del Carchi
Ecuador
freddy.quinde@upec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4199-5131
76
Haiber Gustavo Agudelo Casanova
Administrador de Empresas
Magister en Administración con énfasis en Gestión Estratégica
Director del Programa de Administración de Negocios de la Universidad
de San Buenaventura Cali Colombia
hgagudelo@usbcali.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-2289-487X
Como citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas
emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una
Colombiana, con relación al pensamiento empresarial. Visión Empresarial
(12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
77
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
MEDICIÓN DE LAS CONDUCTAS
EMPRENDEDORAS DE ESTUDIANTES
EN UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Y UNA COLOMBIANA, CON RELACIÓN
AL PENSAMIENTO EMPRESARIAL
Resumen
El objetivo de este estudio fue medir las conductas emprendedoras y su relación con el pensamiento
empresarial en los estudiantes de la Universidad Politécnica del Carchi en Ecuador y la Universidad
de San Buenaventura Cali en Colombia. Los procedimientos metodológicos probaron la teoría de
McClelland, con una muestra de estudiantes universitarios (801 en Ecuador y 564 en Colombia).
La recolección de datos se hizo en línea, en las dos universidades, aplicando un cuestionario con
50 preguntas y 5 de corrección mediante una escala de Likert, durante marzo de 2021. Usando
el software SPSS y el método de extracción de factores con máxima verosimilitud y rotación
Promax, para analizar el modelo de medida, así como, la invarianza congural y métrica, como
paso previo para el desarrollo de un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). El ejercicio de
modelo de medida aplicó el siguiente orden: 1) Vericar la abilidad y validez del modelo, 2) Validar
la invarianza congural y métrica por país; en una futura entrega se podrá realizar un análisis SEM.
Existen conductas orientadas a un vendedor exitoso: persistencia, búsqueda de oportunidades,
persuasión y autoconanza. Además, mediante el currículo desarrollado en la Upec se pretende
modicar tales conductas que permitan incrementar la intención emprendedora con propensión
a cerrar ventas. De igual manera, se encontraron conductas relacionadas con un gerente exitoso.
Por ejemplo, toma de riesgos calculados, cumplimiento, planicación sistemática y búsqueda de
información que pueden ser intervenidas para que los emprendedores aumenten su intención en
la creación de empresas.
Palabras clave: Conductas emprendedoras, aptitudes empresariales, cátedra emprendedora,
análisis factorial exploratorio, análisis factorial conrmatorio, invarianza congural y métrica.
Abstract
The objective of this study was to measure entrepreneurship behaviors of the students from
Universidad Politécnica Estatal del Carchi in Ecuador and the Universidad de San Buenaventura
in Cali, Colombia, and their relationship with business thinking. The methodological procedures,
which proved McClelland’s theory, were carried out with a large sample of university students (801
in Ecuador and 564 in Colombia). The collection of data for both universities was made online by
a questionnaire of 50 questions plus 5 of correction, which use a Likert scale, during March of
2021. The SPSS software and the method of extraction of factors with maximum verisimilitude and
rotation Promax were used to analyze the measure model, as well as the congurable invariance
and metrics, as the previous step for the development of a model of structural equations (SEM).
The measure model exercise, rstly verify the reliability and validity of model and then validate the
congurable invariance and metrics per-country. In a future delivery, a SEM analysis will be made.
There are behaviors that are patterns of a successful seller: persistence, opportunities nder,
persuasion, and self-condence. Furthermore, using the curriculum developed in UPEC, mentioned
behaviors are pretended to be reached whose objective is to increase the entrepreneurial intention
with propensity to close sales. In the same way, behaviors related with a successful manager were
also found. For example, calculated risk-taking, fullment, systematic planning, and information
search that can be intervened so that the entrepreneur increases its intention to create companies.
Keywords: Entrepreneurial behaviors, business skills, entrepreneurial chair, exploratory factor
analysis, conrmatory factor analysis, congural and metric invariance.
78
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
Introducción
Esta investigación es un trabajo conjunto a través de convenio interinstitucional entre la Universidad
Politécnica del Carchi en Ecuador y la Universidad de San Buenaventura Cali en Colombia, con el
propósito de medir las conductas emprendedoras y su relación con el pensamiento empresarial
en los estudiantes universitarios de estas instituciones.
Este tema es importante ya que permitirá identicar si es posible intervenir mediante
el currículo al desarrollo de conductas emprendedoras en los estudiantes de las universidades
mencionadas y por ende mejorar su intención emprendedora.
Se planteó la interrogante de investigación ¿cuáles son las conductas emprendedoras que
deben desarrollar los estudiantes de la UPEC y USB para la generación de emprendimientos intra
y multidisciplinarios?
A partir de ello y en base a la situación post pandemia vivida se determina el cambio de las
conductas de los emprendedores, por lo que es necesario identicar de qué manera el modelo
de enseñanza puede incidir en la formación de los estudiantes universitarios para desarrollar
competencias para impulsar su intensión emprendedora y la ejecuten de sus ideas.
Con la “Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes universitarios en dos
universidades de Ecuador y Colombia, y su relación con el pensamiento empresarial” se espera
validar la hipótesis que “Las características de comportamiento emprendedor de los estudiantes
de la UPEC - Ecuador y la USB Cali - Colombia se potencializan por la motivación empresarial
recibida en la cátedra emprendedora”, y será posible establecer si existe relación entre las
conductas emprendedoras y el pensamiento empresarial de los estudiantes universitarios de
estas instituciones.
Revisión de la Literatura
Emprendimiento e Innovación
Actualmente, es evidente en la dinámica empresarial global la importancia del emprendedor como
fuente de generación de ingresos; al ser este capaz de tener una idea, convertirla en una empresa
y hacerla sostenible. Birch (1979) demostró que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo en
Estados Unidos fueron creados por empresas nuevas y pequeñas, no por grandes empresas
establecidas.
Según Mokaya et al. (2012), el emprendimiento es un proceso dinámico de creación de
riqueza incremental por parte de individuos que asumen riesgos en equidad, tiempo y compromiso
profesional.
Schumpeter (1965) describe a los emprendedores como “individuos que aprovechan las
oportunidades del mercado a través de la innovación técnica y organizativa”. En la actualidad, el
emprendimiento es una solución de ingresos, en particular para los grupos socialmente vulnerables
para los que encontrar un trabajo es difícil (Pocol et al., 2012). En este caso, el motor no es la
motivación intrínseca de convertirse en emprendedor como la dene Schumpeter, sino más bien
el deseo de tener una fuente de ingresos.
Según Shane y Venkataraman (2000, p. 218) “El campo del emprendimiento es el examen
académico de cómo, por quién y con qué efectos y oportunidades los futuros bienes y servicios son
creados, descubiertos, evaluados y explotados”. Así, argumentan que el emprendimiento involucra
fuentes y procesos de descubrimiento, evaluación y explotación de oportunidades, pero también
el conjunto de individuos que descubren, evalúan y explotan estas oportunidades (Hitt et al., 2011).
Estas deniciones de lo que es un emprendedor y lo que es el emprendimiento no deben
aislarse del concepto de innovación, tanto así que los desafíos actuales invitan a la sociedad a
79
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
MEDICIÓN DE LAS CONDUCTAS
EMPRENDEDORAS DE ESTUDIANTES
EN UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Y UNA COLOMBIANA, CON RELACIÓN
AL PENSAMIENTO EMPRESARIAL
incluir la creatividad, la investigación y la tecnología para resolver retos. Es en estas instancias
donde se debe hablar de emprendimiento e innovación, como un par de palabras que juntas
producen mayores impactos.
Schumpeter (1912/1934, 1942), hablaba también de las innovaciones y de los agentes
sociales que las sustentan; considerando el emprendimiento como la fuerza impulsora del
desarrollo económico (citado por Andersen, 2009; Fagerberg, 2003; McCraw, 2007).
El emprendimiento se basa en la economía de mercado, en los derechos de propiedad
intelectual y la interdependencia económica (Landström et al, 2012) y por Adam Smith (1776), en
su libro La Naturaleza y Causa de las Naciones. Estos dos economistas plantearon las bases de
la economía de mercado, pero también inuyeron en la visión de los emprendedores, logrando
que en los últimos años se hayan incluido conceptos como el emprendimiento y la innovación
social, incluso desde una visión de política pública; tomando relevancia el emprendimiento y la
innovación transformativa, que propenden por soluciones a los objetivos de desarrollo sostenible
(ONU, 2015).
El emprendedor según Kirzner (1997), es una persona que está alerta a las imperfecciones
del mercado y es capaz de coordinar los recursos de una manera más ecaz, gracias a la información
sobre las necesidades y recursos de los diferentes actores de un ecosistema.
Desde una perspectiva de conducta, David McClelland (1961), argumentó que las normas
y valores en una sociedad, particularmente con respecto a la “necesidad de logro” son de vital
importancia para el desarrollo económico.
Andersen (2009); McCraw (2007) citado por Fagerberg y Verspagen (2009), dicen que
Schumpeter describe la innovación como una fuerza dinámica que provoca una transformación
continua de las estructuras sociales, institucionales y económicas.
Además, la OCDE (2015) dene la Innovación como “la introducción de un producto (bien
o servicio) o de un proceso, nuevo o signicativamente mejorado, o la introducción de un método
de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas comerciales, a la organización
del trabajo o a las relaciones externas”.
Evaluación motivación implícita
Según Schultheiss y Brunstein (2001), los motivos implícitos se relacionan con la teoría de las
necesidades básicas que comprende la necesidad de competencia (éxito en las tareas desaantes),
la necesidad de relacionarse (cuidado recíproco y preocupación), la necesidad de autonomía (actor
de su propia conducta, elección y libertad), y permiten el crecimiento psicológico y el bienestar de
las personas.
Las motivaciones implícitas tienen una relación cognitivo-afectivo en base a ciertas
experiencias de la persona. Se pueden caracterizar como básicos y recurrentes respecto a
experiencias afectivas, que permiten predecir tendencias conductuales a lo largo del tiempo.
La Teoría de la Disposición del Motivo MDT (McClelland, 1987) plantea como hipótesis que
los individuos con un motivo fuerte reaccionan de manera diferente a la satisfacción de la necesidad
respecto a los individuos con un motivo bajo. Por ejemplo, individuos con un alto motivo de logro
estarán motivados si sienten independencia de los estándares externos y pueden por sí mismos
establecer tareas desaantes y esforzarse por lograrlas. Las personas que han desarrollado un
alto nivel de logro, aliación o poder dirigen su comportamiento futuro asociado con emociones
positivas aprendidas en el pasado que les permite tener mayor benecio hacia sentimientos de
satisfacción que los individuos con bajo nivel de logro.
Así mismo, según la Teoría de la Disposición de Motivos MDT de McClelland (1990) y el
Manual de Winter (1991), estas motivaciones básicas se reeren a las necesidades de Poder (ser
fuerte) que se calican cuando una persona busca tener un impacto en los demás, por controlar,
inuir, ayudar, impresionar o provocar emociones en ellos. Las necesidades de Logro (hacerlo
80
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
mejor) se calican cuando la persona busca la excelencia en el desempeño, deseo de ganar o
competir con otros. Las necesidades de Aliación-Intimidad (estar cerca) se calican cuando una
persona establece, mantiene o restaura relaciones amistosas o sentimientos positivos hacia los
demás. Estos motivos se constituyen como la energía que impulsa a la persona a realizar un
esfuerzo extra si está quedándose atrás.
Además, los motivos implícitos que operan fuera de la conciencia de la persona inuyen
en la preocupación por cumplir los estándares de excelencia, están asociados con la memoria
de recuerdos acerca de eventos especícos y puede convertirse en un predictor del bienestar
(o viceversa). Sin embargo, esa asociación entre la satisfacción de las necesidades y el bienestar
puede ocurrir por diferencias individuales de temperamento (Ryan, 1995).
El motivo de logro, la necesidad de satisfacción de la competencia y el bienestar están
interrelacionados. El motivo de logro modera los efectos positivos de la satisfacción de competencias.
Por ejemplo, crear situaciones para que mejore la experiencia de la competencia mediante
retroalimentación periódica puede generar menos bienestar a las personas con un motivo de
logro bajo. Por el contrario, si tienen un motivo de aliación alto, puede mejorar la experiencia de
la relación a través de actividades de autodescubrimiento (Schüler, Brandstätter y Sheldon, 2013).
En la investigación de Schultheiss y Brunstein (2010), se descubrió que, calicaciones altas
se relacionan entre necesidades de Poder y de Logro en mujeres y hombres. Las calicaciones
altas de necesidades de poder se relacionan con calicaciones bajas de necesidad de aliación en
las mujeres y no en hombres. Además, se encuentra asociación entre los motivos implícitos y la
edad, por lo que se encontró que los investigados de mayor edad tenían una calicación baja de
poder.
Existen algunos motivos que inuyen en la conducta de individual, por ejemplo, si una
persona tiene una motivación elevada (logro) ejecuta su dominio (como estudiar) y experimenta
un nivel de satisfacción (competencia) que le produce mayor bienestar en comparación con una
persona que tiene un motivo de logro bajo (McClelland, 1987). Así, obtener incentivos relacionados
con una motivación generarán efectos positivos. Esa motivación permite a la persona regular su
estado de ánimo y nivel de satisfacción por lo alcanzado. Sin embargo, en ciertas situaciones la
motivación experimentada y el logro alcanzado no necesariamente pueden hacer feliz a la persona.
De acuerdo con el modelo jerárquico de motivación de Vallerand (1997), el bienestar
general depende de factores establecidos en tres niveles jerárquicos de la motivación: situacional,
contextual y global; los procesos contextuales acumulados determinan los efectos globales, donde
los individuos pueden satisfacer al máximo sus necesidades en relación con motivos implícitos
determinados.
La interacción entre motivos de logro y satisfacción de necesidades se asocia con el
dominio de desempeño en diferentes contextos, por ejemplo, estudio y trabajo; no se encontró
un efecto signicativo en la interacción motivo-necesidad en las diferentes poblaciones estudiadas
(Csikszentmihalyi et al., 2005).
Evaluación motivación explicita
Para McClelland, Koestner y Weinberger (1989) y Spangler (1992) citado por (Kurt Sokolowski, Heinz-
Dieter Schmalt, Thomas A. Langens y Rosa M. Puca, 2000), los motivos explícitos muestran aspectos
del autoconcepto accesibles y medidos por métodos de autoinforme, por su parte los motivos
implícitos reejan aspectos inconscientes en base a motivos medidos por el TAT. Los motivos
implícitos permiten predecir la elección libre o comportamiento espontáneo en la vida a largo
plazo. Por el contrario, los motivos explícitos permiten predecir actitudes y objetivos conscientes
en base a un esfuerzo experimentado.
81
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
MEDICIÓN DE LAS CONDUCTAS
EMPRENDEDORAS DE ESTUDIANTES
EN UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Y UNA COLOMBIANA, CON RELACIÓN
AL PENSAMIENTO EMPRESARIAL
El logro, la aliación y los motivos de poder
En la década de los sesenta McClelland (1989) presenta la teoría de los tres factores motivacionales:
logro, aliación y poder, como resultado de treinta cualidades reejadas en empresarios exitosos
que administraron o crearon empresas, siendo conscientes que dichas cualidades conforman
“las características del comportamiento emprendedor: búsqueda de oportunidades e iniciativa,
persistencia, cumplimiento, exigir eciencia y calidad, correr riesgos calculados, jar metas,
búsqueda de información, planicación sistemática y seguimiento, persuasión y redes de apoyo,
autoconanza e independencia”.
Posteriormente, se han propuesto varias técnicas para desarrollar estas conductas con
el n de motivar a la acción, entendiendo que dichas conductas promueven un comportamiento
favorable que, según McClellan, en un primer plano es hacia lograr o cumplir metas, y poder
alcanzar un reconocimiento externo. Estas necesidades son adquiridas desde la infancia y no se
denen como un rasgo personal, más bien como un proceso mediante el cual los esfuerzos se ven
energizados, dirigidos y sostenidos hacia el logro de una meta, y luego hacia la aliación y el poder;
puesto que el logro es una tarea desaante que requiere de un trabajo en equipo, es decir de
aliación a un entorno o grupos de personas, donde es necesario mostrar poder como sinónimo de
liderazgo, que permiten la disminución del esfuerzo y maximizan la recompensa. Criterios que van
de la mano con la teoría de la equidad (Adams, 1965); la comodidad y actividad a razón de la teoría
X y Y (McGregor, 1950); la conanza, deseo de utilidad (Vroom, 1964). Entonces, las consecuencias
personales del haber logrado algo explican mejor al empresario exitoso indistintamente de la
época.
Como también aquellas para potenciar la producción, que convergen en la última década
en un paradigma de productividad en los negocios y el pensamiento del diseño Design Thinking
(Kelley y Kelley, 2013), pero estas herramientas son enfocadas desde el consumidor como individuo
hacia los procesos productivos en busca de la innovación, para que, siendo entendidas, poder
crear un producto o un servicio y luego una empresa o potenciar la existente.
Es evidente que no se ha intentado losofar sobre nuevas formar de motivar para la
creación de empresas, más bien enfocarse en la sostenibilidad y la sociedad por lo que se asume
que la base de teoría entregada desde 1960 está vigente y que son los arquetipos para generar
el impulso motivacional los que se adecuan a las nuevas generaciones. Además, en este sentido
alcanzar deseos y satisfacciones va en la misma dirección de la jerarquía de necesidades, desde las
básicas hasta la autorrealización (Maslow, 1943).
Pero ¿cómo se motiva hoy a un individuo a crear una empresa? Este cuestionamiento
busca respuesta desde la perspectiva de la actual atención al consumidor, a sus necesidades
y motivos de compra, y no precisamente en la dinámica del mercado, considerando que no se
han modicado las teorías de la oferta y la demanda, más bien de que existe otra dinámica que
provoca quizá nuevos comportamientos basados en el entorno, puesto que los comportamientos
han cambiado y la duda se maniesta en saber si las conductas y comportamientos de los que
crean empresas también se han modicado, pues el comportamiento y las conductas son pre
disposiciones aprendidas a razón del entorno (Cialdini, 1984).
Se vive un contexto distinto y por tanto el comportamiento, y las acciones motivadoras más
complejas desde la perspectiva de generaciones anteriores también es concluyente que aterrizan
hacia la aliación, el logro y el poder. Por tanto, esa fuerza impulsadora, denominada motivación,
tiene mucho más espacio que en la década de los setenta a los noventa; de la transición del
paradigma mental de la negación o del no se puede, o es muy difícil, al paradigma del sí, del sí
se puede y es fácil concepciones ya inherentes impregnadas a razón de la uidez de los datos y
la extensa información, y quienes logran administrarlos serán dueños del futuro… (Lanier, 2013).
En ese sentido, los mecanismos de disciplina son hoy desde el individuo al individuo, a diferencia
que, en los setenta, desde los cercanos al individuo. En este sentido la empresa está adherida a la
persona como ser humano, por ende, los estímulos son diferentes, el n es el mismo (logro poder
aliación), motivos y motivaciones que me lleva a la acción.
82
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
Hoy el término paradigma esta desactualizado, remplazado por el vocablo “modelo” que
busca facilitar las acciones para la sostenibilidad de la empresa y el triunfo del emprendedor como
ser humano, desde sus características emprendedoras al parecer no se ha modicado y más
bien se ha adaptado sin necesariamente alterar sus conductas o sus patrones para lograr metas,
aliación y poder, el modelo a seguir: “lo importante es la motivación de logro, logro y aliación no
debe ser opuestos” el desentendimiento llevaría al aburrimiento, a la monotonía de la simplicidad
de los mensajes, al individualismo. Es necesario la persuasión que permita procesar información
y discutir sobre ella, y estar en contemplación con el entorno y logrando una convivencia real,
dialéctica lo que implica un camino hacia la aliación.
Materiales y métodos
Se realizó el tratamiento de datos con el n de comprender el desarrollo de las conductas
emprendedoras desde la experiencia de McClelland (1961), en torno a las aptitudes empresariales
trasladadas en la cátedra emprendedora y expuestas a 801 estudiantes de cuarto, quinto y sexto
nivel de formación de las 9 carreras de la UPEC y a 564 estudiantes de primero a último nivel de
formación de los 21 programas de pregrado y varias de posgrado de la USB. El muestreo fue no
probabilístico y centrado en el sujeto y sus conductas emprendedoras que permitan un modelo
que incida en el currículo y en la experiencia al recibir información discursiva hacia el pensamiento
empresarial y su relación con las necesidades de aliación, logro y poder. El cuestionario aplicado
durante el mes de marzo 2021 mediante Google Forms, contiene 50 ítems con escala Likert para
cada una de las armaciones y 5 ítems que corresponden al factor de corrección según el autor;
utilizado para minimizar respuestas sesgadas, se compararon los datos en las dos universidades
para diferenciar el pensamiento empresarial relacionado con las aptitudes empresariales que tiene
cada grupo, indistintamente de la formación profesional.
Se desarrolló un análisis factorial exploratorio usando el software estadístico SPSS V25 con
base en los 10 factores que explican las conductas; es decir, se toma en cuenta el enfoque y la
teoría propuesta, permitiendo plantear la hipótesis: “Las conductas emprendedoras se relacionan
positivamente con el pensamiento empresarial”.
El ejercicio estadístico empieza con la prueba de Mardia que permite constatar el
cumplimiento del criterio de normalidad multivariante. Para comprobar el grado de relación
conjunta de las variables se realizó la prueba de Kayser Meyer Olkin (KMO), cuyo umbral debe
superar el valor de 0,70 (Hair et al. 2010), se utilizó el método de extracción de máxima verosimilitud
y el método de rotación promax.
Para el análisis factorial conrmatorio (AFC) se usaron los indicadores de bondad de ajuste
(Gaskin, 2021) CMIN/DF (>5 bajo, >3 aceptable, >1 excelente); CFI (<0,90 bajo, <0,95 aceptable,
>0,95 excelente), RMSEA (<0,01 bajo, <0,05 aceptable, >0,05 excelente) a través del programa
AMOS V25.
La invarianza fue necesaria para vericar la similitud en el entendimiento de los ítems por
parte de los dos grupos estudiados, permite, además, exponer diferencias, similitudes y contrastes
entre los estudiantes encuestados de las dos universidades. Se usó el criterio de la diferencia
comparando los CFI cuya diferencia de los modelos a comparar debe ser 0,01 (Elosua, 2003).
83
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
MEDICIÓN DE LAS CONDUCTAS
EMPRENDEDORAS DE ESTUDIANTES
EN UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Y UNA COLOMBIANA, CON RELACIÓN
AL PENSAMIENTO EMPRESARIAL
Resultados y discusión
Tabla 1
Medidas del modelo de validez
Si bien el AVE de gerente - exitoso dio cerca al 0,5 con este valor se puede concluir que la validez
convergente es satisfactoria al acercarse a 0,5 (Malhotra, 2011).
El análisis factorial exploratorio muestra ocho conductas emprendedoras de diez propuestas
por McClelland, agrupadas en 2 factores como aparecen en la tabla 2, las conductas: jar metas y
exigir eciencia fueron excluidas por mostrar cargas factoriales bajas y aportar a 2 factores entre
0,30 a 0,45 (Gaskin, 2021).
Tabla 2
Análisis factorial exploratorio
Las variables observadas inicialmente muestran una distribución normal y, de forma
conjunta una distribución normal multivariante, es decir que, los estimadores planteados son
óptimos, los contrastes individuales de los parámetros y de ajuste global resultan adecuados.
La relación entre las variables es alta y las conductas reejan la inuencia entre ellas; el test
KMO reeja un valor de 0,902 implica resultados estables y adecuados que interpretan el 49,46%
de la varianza explicada.
El ajuste del modelo da cuenta de las correlaciones entre las variables del conjunto de
datos de Ecuador y Colombia, la tabla 3 expone un ajuste signicativo considerando como métrica
los índices: CMIN/DF, CFI Y RMSEA.
Tabla 3
Métrica de bondad de ajuste
Antes de explicar las relaciones para el análisis fue preciso la prueba de la invarianza para
validar los resultados percibidos por los estudiantes de las universidades de Ecuador y Colombia.
84
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
La prueba concluye que la estructura factorial logra un ajuste adecuado para establecer el modelo
de medida AFC, los indicadores de bondad de ajuste que se muestran en la tabla 3 permiten
vericar la invarianza congural dado que los resultados fueron obtenidos para los estudiantes
encuestados en las dos universidades, y con la comparación de los indicadores CFI (diferencia
<0,01), se logra además conrmar la invarianza métrica. Esto implica que, los estudiantes de ambas
universidades comprenden de manera similar los enunciados planteados en el instrumento. Es
posible en un futuro estudio realizar el análisis SEM.
Tabla 4
Pesos de regresión estandarizados
Nota: Los tres asteriscos (***) signican que se acercan a cero, por tanto, en Ecuador como en Colombia los valores son signicativos
Figura 1
Modelo de medida Ecuador - Colombia
Nota: Elaborado en AMOS V25
85
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
MEDICIÓN DE LAS CONDUCTAS
EMPRENDEDORAS DE ESTUDIANTES
EN UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Y UNA COLOMBIANA, CON RELACIÓN
AL PENSAMIENTO EMPRESARIAL
A razón de la vericación de la invarianza se efectúa el análisis multigrupo, con propósitos
comparativos, se percibe que las relaciones entre los constructos que se observan en la gura 1
son semejantes en los grupos estudiados (UPEC, USB). Los hallazgos se inclinan a conrmar que los
estudiantes encuestados de las dos universidades tienen un pensamiento empresarial compuesto
por ocho de diez conductas emprendedoras que McClelland establece sobre el pensamiento
empresarial para el desarrollo de la actitud emprendedora.
De tal manera, se ratica que el pensamiento empresarial puede trascender con el tiempo
a razón de la argumentación especíca en el aula y esto expone una oportunidad para potenciar
las habilidades de los estudiantes a n de formar un vendedor exitoso o un gerente exitoso,
promoviendo el pensamiento y persuasión a través del micro currículo, es preciso mencionar que
el ejercicio realizado con las dos universidades en el nivel de formación en estudio se utilizaron
herramientas “Toolkit” diseñadas por el equipo investigador y en espera de proteger bajo el modelo
de utilidad, elaboradas en función del aprendizaje vivencial como modelo disruptivo, que procura
fortalecer habilidades empresariales y emprendedoras, y el pensamiento crítico para resolver
creativamente problemas con persistencia, resiliencia, y trabajar de forma asociativa, en el marco
del Modelo de David Kolb (1984) basado en el aprendizaje por experiencias.
El trabajo multidisciplinar entre UPEC-Ecuador y USB-Colombia identica que es necesario
fortalecer el estudio de las conductas humanas que se deban potenciar, para lograr que los
estudiantes que cursan la cátedra de formación emprendedora ejecuten sus ideas de negocios y
conviertan sus empresas en sostenibles, con componentes de innovación tecnológica.
Conclusiones
Se pudo comprobar que existen conductas relacionadas con las características de un vendedor
exitoso, en este caso las conductas son: persistencia, búsqueda de oportunidades, persuasión
y autoconanza, que al intervenirse a través del currículo podrían aumentar la intención
emprendedora especícamente con una mayor propensión a cerrar ventas. Por otro lado, se
encontró que las conductas relacionadas con un gerente exitoso halladas en el caso de estudio son:
toma de riesgos calculados, cumplimiento, planicación sistemática y búsqueda de información.
Podrían ser intervenidas y hacer que los emprendedores aumenten su intención emprendedora
hacia la creación de empresas con una mayor propensión a la intención emprendedora.
Recomendaciones
Se sugiere enfocar una futura investigación a la medición del impacto del currículo en las conductas
emprendedoras de los estudiantes que recibieron la formación en la Cátedra Emprendedora, tanto
en Ecuador como en Colombia, que permita fortalecer o reestructurar la propuesta curricular para
la motivación del estudiante hacia la generación de emprendimientos.
Referencias
Adams, J. S. (1965). Teoría de la equidad. Adv. Exp. Soc. Psychol.
Andersen, E.S. (2009). Schumpeter’s Evolutionary Economics. A Theoretical, Historical and Statistical
Analysis of the Engine of Capitalism. Anthem, London.
Birch, D.L. (1979). The Job Generation Process. MIT Program on Neighborhood and Regional
Change, Cambridge, MA.
Cialdini, R. (1984). The Weapons of Persuasion.
Csikszentmihalyi, M., Abuhamdeh, S., y Nakamura, J. (2005). Flow. In A. J. Elliot y C. S. Dweck (Eds.),
Handbook of competence and motivation (pp. 598–608). New York: Guilford Publications,
Inc.
86
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
Elosua, P. (2003). Sobre la validez de los tests. Psicothema, 15(2), 315-321.
Fagerberg, J. (2003). Schumpeter and the revival of evolutionary economics: an appraisal of the
literature. Journal of Evolutionary Economics 13, 125–159.
Fagerberg, J. y Verspagen, B. (2009). Innovation studies – the emerging structure of a news cientic
eld. Research Policy 38, 218–233.
Gaskin, J. (2021), Análisis factorial conrmatorio. StatWiki de Gaskination. http://statwiki.gaskination.
com
Hair, J., Black, W., Babin, B. y Anderson, R. (2010). Análisis de datos multivariados (7ª ed.): Prentice-
Hall, Inc. Upper Saddle River, Nueva Jersey, EE. UU.
Hitt, M.A., Ireland, R.D., Sirmon, D.G. y Trahms, C.A. (2011). Strategic entrepreneurship: creating
value for individuals, organizations, and society. Academy of Management Perspectives 25
(2), 57–75.
Kelley, T., y Kelley, D. (2013).Creative condence: Unleashing the creative potential within us all.
Currency.
Kirzner, I.M. (1997). Entrepreneurial discovery and the competitive market process: an Austrian
approach. Journal of Economic Literature 35, 60–85.
Kolb, D. (1984). Experiential learning experiences as the source of learning development. Nueva
York: Prentice Hall.
Kurt Sokolowski Heinz-Dieter Schmalt, Thomas A. Langens y Rosa M. Puca (2000) Assessing
Achievement, Aliation, and Power Motives All at Once: The Multi-Motive Grid (MMG),
Journal of Personality Assessment, 74: 1, 126-145, DOI: 10.1207/S15327752JPA740109
Landström H., Harirchi G. y Åström F., (2012). Entrepreneurship: Exploring the knowledge base,
Research Policy, 41: 7, 1154-1181, ISSN 0048-7333, DOI: 10.1016/j.respol.2012.03.009.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733312000704
Lanier, J. (2013). ¿Quién controla el futuro? Madrid: Penguin Random House.
Malhotra N. K., Dash S. (2011). Investigación de Marketing una Orientación Aplicada. Londres:
Pearson Publishing.
Maslow, A. (1943). Una teoría sobre la motivación humana.
McClelland, D. C. (1961). The achieving society. Princeton, NJ: Van Nostrand.
McClelland, D. C. (1987). Characteristics of successful entrepreneurs. Journal of Creative Behavior,
21(3), 219–233.
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: NARCEA S.A.
McCraw, T.K. (2007). Prophet of Innovation: Joseph Schumpeter and Creative Destruction. Belknap
Press of Harvard University Press, Cambridge, Mass.
McGregor, D. (1950). El lado humano de las organizaciones.
Mokaya, S., Namusonge, M., y Sikalieh, D. (2012). The Concept of Entrepreneurship; in pursuit of a
Universally Acceptable Denition.
87
............................................................................................................................................................................................................................................................
.Cómo citar este artículo:
Carvajal, L., Quinde, F. & Agudelo, H. (2022). 5. Medición de las conductas emprendedoras de estudiantes en una universidad Ecuatoriana y una Colombiana, con relación al
pensamiento empresarial. Visión Empresarial (12), 75-87. https://doi.org/10.32645/13906852.1181
MEDICIÓN DE LAS CONDUCTAS
EMPRENDEDORAS DE ESTUDIANTES
EN UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA
Y UNA COLOMBIANA, CON RELACIÓN
AL PENSAMIENTO EMPRESARIAL
OCDE (2015), FRASCATI MANUAL (2015). Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research
and Experimental Development, The Measurement of Scientic, Technological and
Innovation Activities. Publicado por acuerdo con la OCDE, París (Francia).
Pocol, C.B., Teselios, C.M., Jitea, M.I., Sestras, A. and Sestras, R.E. (2012). Entrepreneurship as a Viable
Solution for the Social Vulnerable Women. A Case Study for Romania. Bulletin of University
of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-Napoca. Horticulture 69 (2), 253-257.
Ryan, R. M. (1995). Psychological needs and the facilitation of integrative processes. Journal of
Personality, 63, 397–427
Schüler, J., Brandstätter, V. y Sheldon, K. (2013). Do implicit motives and basic psychological needs
interact to predict well-being and ow? Testing a universal hypothesis and a matching
hypothesis. Motiv Emot. Vol. 37; pp. 480–495. DOI 10.1007/S11031-012-9317-2
Schultheiss, O. y Brunstein, J. (2001) Assessment of Implicit Motives With a Research Version of
the TAT: Picture Proles, Gender Dierences, and Relations to Other Personality Measures.
Journal of Personality Assessment. Vol. 77 (1), pp. 71-86, DOI: 10.1207/S15327752JPA770105
Schumpeter, J.A. (1912). Theorie der Wirtschaftlichen Entwicklung. Dunker y Humblot, Leipzig.
Schumpeter, J.A. (1934). The Theory of Economic Development. Harvard University Press, Cambridge,
MA.
Schumpeter, J.A. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy. Harper y Row, New York.
Shane, S., y Venkataraman, S. (2000). The Promise of Entrepreneurship as a Field of Research. The
Academy of Management Review, 25(1), 217-226. http://www.jstor.org/stable/259271
Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Methuen and Co,
London.
Vallerand, R. J. (1997). Toward a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. Advances in
Experimental Social Psychology, 29, 271–360.
Vroom, V. (1964). Teoría de la expectativa.
Winter, D. G. (1991). Manual for scoring motive imagery in running text (3rd ed.). Unpublished
manuscript, Department of Psychology, University of Michigan, Ann Arbor.