El Banco del Sur de Pasto y la polémica entre Sañudo y Restrepo sobre la convertibilidad de la moneda
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906852.1060Palabras clave:
Banco del Sur de Pasto, José Rafael Sañudo, Antonio José Restrepo, papel moneda, patrón oro, convertibilidad de la monedaResumen
Este artículo tiene como objetivo estudiar los factores que conllevaron a la fundación del Banco del Sur de Pasto, en 1906, ubicado en el departamento de Nariño, Colombia, y analizar la polémica desatada entre dos reconocidos intelectuales colombianos de inicios del siglo XX, José Rafael Sañudo y Antonio José Restrepo, quienes debatieron en torno a la conveniencia de preservar el patrón oro o de implementar el papel moneda sin respaldo en metales preciosos.
Citas
Álvarez, M. T. (2004). Elites intelectuales en el sur de Colombia. Pasto 1904-1930. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.
Banco del Sur. (1916). Banco del Sur. Documentos. Imprenta Departamental. Bernham, F. (1952). Curso superior de economía política. Fondo de Cultura Económica.
Cámara de Comercio de Pasto. (s. f.). Cámara de Comercio de Pasto. Libro en que se registran los extractos de las escrituras de sociedades mercantiles. 1907-1910.
Consuegra, J. (2000). Teoría de la inflación, el interés y los salarios. Plaza & Janes. Gómez, F. (1983). Historia del Banco de la República. Banco de la República.
Marx, C. (1975). El Capital. Tomo I. Fondo de Cultura Económica.
Restrepo, A. J. (1916). La cuestión de la moneda en Colombia y especialmente en Nariño. Imprenta Departamental.
Reyes, R. (1986). Memorias: 1850 -1885. Fondo Cultural Cafetero.
Sabogal, J. (1995). Historia del pensamiento económico colombiano. Plaza & Janes.
Sañudo, J. R. (1916). Breves consideraciones sobre un folleto del doctor Antonio José Restrepo. Imprenta Ramírez.
Tovar, B. (1984). La economía colombiana (1889-1922). En Nueva Historia de Colombia. Tomo V. Planeta.
Velásquez, E. (2002). Banco del Sur de Pasto. Revista de Historia. Academia Nariñense de Historia, 10.
Vélez, H. (s. f.). Rafael Reyes: Quinquenio, régimen político y capitalismo. En Nueva Historia de Colombia. Tomo i. Planeta.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jairo Armando Jurado Estrada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Visión Empresarial la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.