Economía pos-pandemia para el sector comercial en el Carchi

Autores/as

  • Gladys Primavera Urgilés Urgilés Docente titular en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi https://orcid.org/0000-0002-5125-8752
  • Elio Nixon Urgilés Urgilés Jefe de bodega titular en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi

DOI:

https://doi.org/10.32645/13906852.1061

Palabras clave:

Economía, Sector Comercial, Carchi, Pandemia, COVID-19

Resumen

El presente artículo analiza la economía post pandemia del sector comercial del Carchi, considerando las dificultades que enfrenta este sector, aún antes de la crisis de salud. El objetivo fue identificar los indicadores del sector económico comercial de la provincia del Carchi en el período post pandemia entre los años 2019 y 2020, y analizar la afectación en el sector económico en el período post pandemia COVID-19. El estudio se desarrolló mediante un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y se basó en fuentes bibliográficas y documentales, principalmente se obtuvieron los datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Comisión Económica para América Latina(CEPAL). Entre los resultados se observó que, la economía en el Carchi empieza a recuperarse de manera leve en el segundo semestre del 2020, sobre todo en la ciudad de Tulcán, en parte debido al cierre fronterizo. El sector comercial se muestra entonces, como el más importante del Carchi, seguido del transporte y la agricultura, pero también como el más vulnerable a situación como la pandemia, que modifican de forma significativa el consumo de diversos productos. Para el año 2021 el Carchi empezó a mostrar signos de recuperación económica que se acercan a las cifras alcanzadas en el año 2019, no obstante, si no se incrementan los controles al contrabando y al comercio informal, los problemas en el sector comercial persistirán.

Citas

Araujo, A. (25 de 08 de 2021). El Carchi resurge por la agricultura y los servicios. Diario El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/provincia-carchi-recuperacion-economica-agricultura.html

Banco Central del Ecuador. (31 de marzo de 2020). La Economía Ecuatoriana creció 0,1% en 2019. Obtenido de Banco Central del Ecuador. https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1359-la-economia- ecuatoriana-crecio-01-en-2019

Borja, M. S. (18 de Enero de 2021). Ecuador y la tradición latinoamericana de votar por el mal menor. The Washington Post. Obtenido de https://www.washingtonpost.com/es/post- opinion/2021/01/18/ecuador-elecciones-2021-candidatos-miedo/

Cabezas, J. (2021). Efectos del Covid-19 en el comercio exterior no petrolero de Ecuador durante el primer trimestre del 2020. [Tesis de grado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil]. Repositorio Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

CEPAL. (2021). Datos y Estadísticas. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el

Caribe: https://www.cepal.org/es/datos-y- estadisticas

Araujo, A. (25 de 08 de 2021). El Carchi resurge por la agricultura y los servicios. Diario El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/provincia-carchi- recuperacion-economica-agricultura.html

Banco Central del Ecuador. (31 de marzo de 2020). La Economía Ecuatoriana creció 0,1% en 2019. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de- prensa-archivo/item/1359-la-economia-ecuatoriana-crecio-01-en-2019

Borja, M. S. (18 de Enero de 2021). Ecuador y la tradición latinoamericana de votar por el mal menor. The Washington Post. Obtenido de https://www.washingtonpost.com/es/post- opinion/2021/01/18/ecuador-elecciones-2021-candidatos-miedo/

Cabezas, J. (2021). Efectos del Covid-19 en el comercio exterior no petrolero de Ecuador durante el primer trimestre del 2020. [Tesis de grado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil]. Repositorio Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

CEPAL. (2021). Datos y Estadísticas. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/es/datos-y-estadisticas

Chávez, K. (2018). La economía transfronteriza de la provincia del Carchi: análisis de la aplicación de la canasta comercial transfronteriza, período 2014-2017. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Comité de Comercio Exterior. (2019). Resolución No. 013-2019. Ecuador. Obtenido de http://www.pudeleco.com/infos/Resolucion0132019.pdf

Deloitte. (2021). El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus). Obtenido de Deloitte: https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid- 19--nuevo-coronavirus-.html

El Comercio. (1 de abril de 2020). Economía de Ecuador creció 0,1% en 2019 impulsada por exportaciones, dice el Banco Central. El Comercio.

Huera, R. (2021). Efectos de la resolución No. 013-2019(COMEX). La reducción a tarifa arancelaria 0%, en los locales comerciales de venta de electrodomésticos en la provincia del Carchi, ciudad de Tulcán, el periodo 2019-2020. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio de la Universidad Politécnica Salesiana.

Huilca, D., & Baño, Á. (2021). La Reactivación de la Economía Ecuatoriana durante la pandemia por COVID-19. Crítica y Derecho: Revista Jurídica, 2(3), 79-89.

Jiménez, M. (2017). Tráfico fronterizo en la provincia de Carchi durante el período 2013-2016 y su incidencia en el desarrollo de la economía local. [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio de la Universidad de Guayaquil.

López, D., Solórzano, S., Burgos, S., & Mejía, M. (2020). La economía de las empresas del Ecuador en el contexto de la pandemia. Polo del Conocimiento, 5(1), 285-304.

Lucero, K. (2 de abril de 2020). El leve crecimiento de la economía en 2019 es un logro frente a lo vendrá este año. Obtenido de Revista Gestión: https://www.revistagestion.ec/economia-y-finanzas- analisis/el-leve-crecimiento-de-la-economia-en-2019-es-un-logro-frente-lo

SRI. (10 de 2021). Estadísticas Multidimensionales. Obtenido de Servicio de Rentas Internas: https://srienlinea.sri.gob.ec/saiku-ui/

Publicado

2021-12-21

Cómo citar

Urgilés Urgilés, G. P. ., & Urgilés Urgilés, E. N. . (2021). Economía pos-pandemia para el sector comercial en el Carchi. Visión Empresarial, (11), 09–28. https://doi.org/10.32645/13906852.1061

Número

Sección

Visión Empresarial_completa

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.