Impacto de la era digital en la práctica de la gestión humana
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906852.1180Palabras clave:
Gestión Humana, Era Digital, Sistemas ComplejosResumen
Actualmente la mayoría de las personas depende de avances tecnológicos para diversas aplicaciones, de tal manera que siempre se tiene una comunicación constante con el mundo cada vez más globalizado. A esta era digital no se escapa el arte de gestionar al talento humano. En el presente artículo se hace una revisión sobre las implicaciones del desarrollo tecnológico en el manejo de la gestión humana desde el enfoque de la postmodernidad. Además, considerando la gerencia del talento humano como todo un sistema complejo con un paradigma sistemático. Obteniendo como resultado, en la revisión, que se requieren líderes y gestores a la altura de los desafíos que este mundo globalizado exige. Tomando en consideración la disposición de acción, de orientación, la toma de decisiones y su capacidad de operatividad que permita alcanzar los objetivos organizacionales que contribuyan en la búsqueda del éxito.
Referencias
Bouckaert, Christopher Pollitt and Geert. Public Management Reform. New York: Ben Press, 2011.
Calderón, G. Observatorio de prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa. No publicado, 2004.
Chiavenato. Gestión del talento humano. Bogotá: McGraw-Hill., 2002.
CLAD. CLAD. 01 19, 2008. http://www.clad.org.ve/siare/innotend/innotend.html. (accessed 02 13,2018).
Cornelis, K. Pensamiento estratégico. México.: Editorial Prentice Hall., 2007.
Cruz, F. Hacia una redefinición del concepto de organización. En H. Galvis (Comp.), De lo humano organizacional. . Cali: Facultad de Ciencias de la Administración-Universidad del Valle, 2000.
Delgado de Smith, Yamile. “Gestión de Recursos Humanos.” Referencia sector manufacturero, 2007.
Dolan, S.L., Valle, R., and S.E. y Schuler, R.S. (2003). Jackson. La gestión de los recursos humanos Preparando profesionales para el siglo XXI. España: McGraw-Hill. , 2003.
Drucker. Gerencia para el futuro. Norma. . Bogotá , Colombia, 1998.
García, Leidy Yolanda González. “CONSTITUCIÓN DEL SUJETO COMOEMPRESARIO DE SÍ: MODOS DE SUBJETIVACIÓN EN EL NEOLIBERALISMO.” Nomadas, 2015.
García, M, K Sánchez, and A Zapata. Perspectivas teóricas para el estudio de la gestión humana. Una relación con el capital social, la cultura organizacional y el management. Cali: Univalle, 2008.
Garcia, Rodolfo. Sistema Complejo. Barcelona, España: gedisa, 2006.
Gómez, and Balkin. Administración. España: McGraw-Hill., 2003.
Gómez Castellanos, R. M. (2011). La era digital. Cómo la generación net está transformando al mundo. Culturales, 7(13), 177-183.
Guerra, Fernando, Estuardo Mendoza, Gonzalo Argandoña, Mariano Errichiello, María Andrea
Serrano, and Juan Manuel Ferron. “Perspectiva de Liderazgo hacia 2017.” PwC Interaméricas, 2014: Edición No. 12.
Hernandez, Gregorio Calderon, Alejandra Montes Saenz, and Maria Paulina Tobon Mesa. “Practicas de Recursis Humanos y Estilo Estratégico en la Mediana Empresa: la experiencia de la empresa de manizales.” Revista Universidad EAFIT, 2004: 9-22.
Hernández, Gregorio Calderón, Julia Clemencia Naranjo Valencia, and Claudia Milena Álvarez Giraldo. “Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral.” Revista Cuadernos de Administracion , 2010.
Koontz, H, and H Weihrich. Administración. Una perspectiva global. Mexico: McGraw-Hill, 2004.
Leyton, J. D., del Pilar Rodríguez, M., & Correa, J. S. Efectos laborales vinculados al uso de técnicas de inteligencia artificial. Universidad & Empresa, 16(26), 211-249, 2014
Lyotard Jean, Francois. Discours, Figura. Paris: Klincksieck, 1971.
Marín, J. Á. J. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y palabra, (71).
Maryer, Kadi Omar y Escola. “Pensamiento Estrategico para la Gestion Publica: Una Confluencia sobre la Planificación, Organización, Dirección y Control.” COEPTOM, 2012.
Morin, Edgar. Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos, 1982 .
Raso. “Impacto de la mundialización de la economía en las relaciones laborales.” Revista Actualidad Laboral y Seguridad Social, 1999.
Rodríguez. Administración moderna de personal.México: Thomson., 2002.
Schooll, EAE Business. EAE Business Schooll. 02 13, 2018. https://www.eaeprogramas.es/blog/lossiete-factores-clave-de-la-empleabilidad-en-un-mundo-laboral-tecnologico (accessed 02 13, 2018).
Simon, H. El comportamiento administrativo: estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa. . Madrid: Aguilar, 1972.
Soro, Emilio Sáez. “El teletrabajo del siglo XXI.” In Ideas, tendencias y nuevas formas de trabajo para la economía del conocimiento, by Vicente Querol y Emilio Saez, 7-19. Roja: Gobierno de la Roja, 2012.
Zeraoui, Zidane. Modernidad y Posmodernidad.Mexico: Editorial Noriega, 2000.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Josueth Alfonso Meza Cisneros, Fernando Rodolfo IntriagoMendoza, Julio Andrés Escobar Cárdenas, Mayra Verónica Cantos Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Visión Empresarial la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.