Diseño de un area de desarrollo e innovación de productos y servicios comercializables en el observatorio de ciencias empresariales de la universidad de Otavalo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32645/13906852.1182

Palabras clave:

emprendimiento, incubación, innovación, desarrollo, Observatorio de Ciencias Empresariales

Resumen

El objetivo de este trabajo es crear un Área de Desarrollo e Innovación de Productos y Servicios Comercializables adscrita al Observatorio de Ciencias Empresariales de la Universidad de Otavalo (OBCE) que permita apoyar la gestión emprendedora de las microempresas ecuatorianas de la zona norte. La propuesta tiene aceptación por parte de emprendedores y estudiantes encuestados, quienes reconoce requerir el asesoramiento en las etapas de creación, ejecución e implementación de proyectos de negocios. La muestra fue de 17 emprendedores y 93 estudiantes. El trabajo presenta un análisis de los distintos centros de emprendimiento que existen en otras Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas, así como un análisis de la coherencia de la propuesta con cuerpos normativos ecuatorianos como el vigente Plan Nacional de Desarrollo y la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Como resultado, se presenta el direccionamiento estratégico del órgano propuesto, su estructura funcional, su modelo de gestión y su viabilidad financiera. Como conclusión del trabajo destaca que al no existir una incubadora de negocios funcional para la zona norte ecuatoriana, la presente propuesta vital para el desarrollo de productos y servicios innovadores.

Referencias

Asamblea Nacional. (2020, Febrero 21). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. REGISTRO OFICIAL, Suplemento 151 de 28-feb.-2020. Quito, Pichincha, Ecuador.

Comisión Europea. (2003). El espíritu empresarial en Europa. Bruselas: Libro Verde.

Domínguez, Y. (24 de Octubre de 2006). El análisis de información y las investigaciones cuantitativas y cualitativas. Revista Cubana de Salud Pública.

Hayter, C. A. (2018). Conceptualizing academic entrepreneurship ecosystems: a reviem, analysis and extension of the literature. J. Technol Transf Nro. 43, 1039-1082.

Kuratko, D. (2005). The Emergence of Entrepreneurship Education: Development, Trends, and Challenges. Recuperado el 10 de octubre de 2021 de https://journals.sagepub.com/doi/10.1111/j.1540-6520.2005.00099.x

Lasio, V; Amaya, A; Zambrano, J; Ordoñana, X. (2020, Octubre 20). Global Entrepreneurship Monitor ECUADOR 2019-2020. ESPAE Escuela de Negocios de la ESPOL - ISSN No. 13903047, 1-65.

Medellín, E. (2013). Construir la innovación. Gestión de tecnología en la empresa (Vol. I). México: Siglo XXI.

Meyer, H. (2019, Noviembre). UBI Global World Rankings of Business Incubators and Accelerators 2019-2020. The University Business Incubator , 1-26.

Núñez, S. De la Torre, S. Valdospinos A. (2021). Proceso de gestión administrativa: caso observatorio de ciencias empresariales de la universidad de Otavalo. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 11(2), 84–102. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i2.554.

Planificación, D. d. (2021). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2021-2025. Universidad de Otavalo, Planificación, Otavalo.

Salinas, F. (Agosto de 2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. CIRIEC-España,Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa(75), 129-151.

SENPLADES. (2017, Septiembre 22). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida. Quito, Pichincha, Ecuador.

Urbano, D. y Toledano. N. (2008). Invitación al emprendimiento: una aproximación a la creación de empresas. Barcelona, ES: Editorial UOC, p. 1-20.

Publicado

2022-12-28

Número

Sección

Administración de Empresas

Cómo citar

Diseño de un area de desarrollo e innovación de productos y servicios comercializables en el observatorio de ciencias empresariales de la universidad de Otavalo . (2022). Visión Empresarial, 12, 60-74. https://doi.org/10.32645/13906852.1182

Artículos similares

1-10 de 152

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>