Metodología CANVAS y su uso pedagógico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1107Palabras clave:
Metodología Canvas, estrategia pedagógica, emprendimiento y gestión, plan de negociosResumen
Este trabajo ha asumido como objetivo proponer la metodología Canvas como estrategia pedagógica en Emprendimiento y Gestión. El problema de la investigación fue: los estudiantes de tercero de bachillerato general unificado de una institución pública de la ciudad de Cumandá-Ecuador, no utilizan ninguna metodología en el desarrollo de un plan de negocios. El diseño metodológico posee un enfoque cuantitativo, utiliza la versión 21 de la herramienta SPSS para el análisis de fiabilidad a través de Alfa de Cronach donde se obtuvo como resultado un valor de 0,98; la técnica aplicada fue la encuesta, realizado en Google Forms; se consideró una población de 53 estudiantes. Los resultados que se obtuvieron en la estrategia pedagógica se basaron en cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Aplicación y Control, que fortalecen la destreza del diseño de un plan de negocios. Para su validación se aplicó la técnica Iadov donde se obtuvo un resultado de 1 que equivale a clara satisfacción. Su importancia radica en que permite una mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que los estudiantes experimentan nuevas estrategias para adquirir habilidades y nuevos conocimientos.
Referencias
Alonso, G., & Díaz, R. (2018). Hacia una pedagogía de la experiencia de las mujeres. Madrid: Miño & Dávila.
Berrezueta, B. C. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, 72-82.
Blank, S. (2013). El maual del emprendedor: La guía paso a paso para crear una gran Empresa. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, S.A.
Davini, M. C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós.
Díaz, M. (2019). Pedagogía y Saberes. Redalyc, 11-28.
Fabre, A. F., Ortega, N. S., & Farrat, Y. R. (2020). El proceso de validación mediante la técnica de Iadov en cursos por encuentros. IAgric, 6.
Gamboa, Y. G. (2013). Estretegia pedagogicas y didacticas para el desarrollo de las inteligencias multiples y el desarrollo autonomo. Revista Investigaciones, 28.
Garzón, D. (2013). Innovación en modelos de negocio: metodología lean canvas en una startup de base tecnológica. e-prints in library & information science, 31.
Legislativo, A. N.-D. (2008). Constitución de la República del Ecuador Art. 283, 284, 302, 304 y 306. Obtenido de https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf
Meirieu, P. (2020). La escuela después ¿Con la pedagogía de antes? MCEP, 5.
Ministerio de Educación (2015). Emprendimiento y Gestión (Bachillerato General Unificado). Quito: Ediciones Maya.
Meneses, S., & Medina, P. (2021). Estrategia metodológica basada en tecnologías de la información y comunicación en expresión oral del idioma inglés. INNOVA, 111-128.
Ortiz, A., Arias, M., & Zaira, P. (2018). Pedagogía Decolonial. Dialnet, 201-233.
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2012). Generación de modelos de negocio: Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. Barcelona: Deusto.
Pérez, L. (2016). Propuesta metodológica para la caracterización de pautas emprendedoras en materia de emprendimiento universitario. Validación en el Campus d'Alcoi de la Universitat Politècnica de València. España: Dialnet.
Vargas, J. (2014). Pedagogía praxeológica y social: Hacia otra educación. Bogotá: Uniminuto.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rosalba Verónica Paredes Veintimilla, Ricardo Patricio Medina Chicaiza, Jorge Noe Silva Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.