Oportunidades de negocio en la parroquia Julio Andrade - cantón Tulcán, provincia del Carchi
DOI:
https://doi.org/10.32645/26028131.1153Palabras clave:
oportunidades de negocio, emprendedor, desarrollo localResumen
Julio Andrade es la parroquia más poblada del sector rural del cantón Tulcán, y se destaca por dedicarse a la agricultura y ganadería; la deficiente creación de nuevas oportunidades de negocio dentro del sector ha llevado a que en la actualidad el 80% de la población económicamente activa de la parroquia se dedique a estas actividades económicas, siguiendo las costumbres de padres y abuelos. El propósito del estudio es identificar las principales oportunidades de negocio que pueden ser desarrolladas dentro de la parroquia, así como también el análisis de aspectos determinantes para la identificación de nuevas oportunidades de negocio de acuerdo con la caracterización y realidad actual de la zona de estudio. Se empleó una metodología cuantitativa con un diseño de investigación descriptiva y documental, para el proceso de recolección de datos se realizó la aplicación de dos instrumentos, encuesta y entrevista estructurada. Con el análisis realizado a partir de la información y datos recolectados se identifica que la parroquia de Julio Andrade cuenta con un potencial valioso en recursos principalmente dentro del sector agrícola, la producción de papa, leche y arveja es importante y dado esta realidad se pueden desarrollar nuevas estrategias de generación de ingresos y mejoramiento de la economía de la zona y de su población. Finalmente, se exponen conclusiones y recomendaciones que se deja a consideración como alternativas importantes para la generación de ideas de negocio que asociadas a un conjunto de habilidades, capacidades y conocimientos de emprendedores internos como externos se logrará potenciar la visión empresarial de desarrollo local.
Referencias
- Dirección Nacional Jurídica. (2015). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Quito.
- García Prado, E. (2014). Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. España: Paraninfo S.A.
- García Prado, E. (2016). Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial. España: Paraninfo S.A.
- Garrido-Hurtado, D. L., & Valderrama-Cardona, E. A. (2016). Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 37–48.
- Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Tulcán Actualización 2015 - 2019. Tulcán.
- Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw - Hill. Hurtado, I., & Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. Caracas: CEC.S.A.
- Malhotra, N. K. (2004). INVESTIGACION DE MERCADOS (1a. ed., 1a. reimp.). MEXICO: PEARSON EDUCACION.
- Reyes, M., & Ullauri, I. (2017). Estudio de oportunidades de negocio para las nuevas zonas de expansión urbana en Cuenca. Caso aplicado: Parroquia Nulti - Challuabamba. (tesis de pregrado). Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.
- Rodríguez, F., & Moreno, J. (2013). Manual para la identificación de oportunidades de negocio. Caracas, Venezuela: Instituto Internacional de Formación Empresarial.
- Urbano, D., & Toledano, N. (2016). Invitación al emprendimiento: una aproximación a la creación de empresas. Barcelona, España: Editorial UOC.
- Villarreal Consultora. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial Julio Andrade 2015 - 2031. Tulcán.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Roberth Patricio Pérez Quiroz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos intelectuales y morales de su obra, autorizando a la editorial de la Revista Tierra Infinita la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.