Práctica pedagógica reflexiva y formación de capacidades humanas desde la pedagogía franciscana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32645/13906925.1192

Palabras clave:

Práctica pedagógica, capacidades humanas, pedagogía franciscana

Resumen

El artículo presenta algunos resultados de una investigación desarrollada en la Universidad Mariana, Pasto, a fin de contribuir en alternativas para mitigar la mecanización de la práctica pedagógica y favorecer la reflexión de la misma; este estudio se realizó con participación de docentes representantes de 19 programas de pregrado, mediante la estrategia denominada “Comunidad de Práctica”, con quienes se desarrolló diarios de campo, autorretratos, talleres y un pilotaje de la aplicación en los microcurrículos de los cursos de competencias del ser, construidas colectivamente, orientados por los participantes del proyecto en el periodo 1 de 2021. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, con la metodología de la Investigación Acción Pedagógica (IAP), en tres (3) fases: Deconstrucción, Reconstrucción y Evaluación de lo reconstruido. La información obtenida se organizó mediante categorías deductivas e inductivas. Entre los resultados se destaca la posibilidad de resignificar la práctica pedagógica a partir de procesos reflexivos en torno a la pedagogía franciscana y al enfoque de capacidades humanas, así como los tránsitos conceptuales y motivacionales de los docentes participantes, después de profundizar en las categorías propuestas y de aplicar, en su práctica, competencias del ser, construidas en comunidad de práctica, para finalmente establecer las etapas y la ruta para la implementación del Modelo CAPAZER en la Universidad Mariana.

Referencias

Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Paidós Editorial.

Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno .

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos (3.a ed.). Universidad de los Andes-Grupo Editorial Norma.

Borgia, E., & Schuler, D. (1996). Action Research in Early Childhood Education. Eric Digests.

Calatayud, A. E. ( 2007). La evaluación como estrategia de aprendizaje y mejora: una luz al fondo. En La evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y Estrategiasa (pp. 9-54 ). Secretaría General Técnica.

Calatayud, M. (s.f.). La autoevaluación. Una propuesta formativa e innovadora. Revista Iberoamericana de Educación , 76(2), 135-152. https://doi.org/10.35362/rie7623081

Cardona, C. (2008). El docente de hoy en la Universidad Franciscana. El Ágora USB, 8(2), 241-251. https://doi.org/10.21500/16578031.1539

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. (J. Bravo, Trad.) Martínez roca .

Creswll, J. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches (4th ed.). Sage Publications.

Díaz, Á., & Inclán, C. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de Educación, 25, 17-41. https://doi.org/10.35362/rie250986

Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción . Ediciones Morata, S.L.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (7.a ed.). (I. Arias, Trad.) Paidós.

Gutiérrez, M., & Sarmiento, C. (2013). La Investigación Acción Participativa –IAPMetodología alternativa para la construcción de políticas públicas en salud. [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Unal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/50366/1018407114.2013.pdf?

Heidegger, M. (s.f.). Ser y Tiempo. (J. Rivera, Trad.) Heidegger en Castellano.

Huamán, M. (2006). Claves de la deconstrucción. [Archivo PDF]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/literatura/lect_teoria_lit_ii/claves.pdf

Naranjo, C. (2004). Cambiar la educacion para cambiar el mundo. La Llave.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la Humanidad: una defensa clásica de la reforma de la educación liberal. Paidós Básica.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. (M. Rodil, Trad.) Katz Editores.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. (A. Santos, Trad.) Paidós.

Oyarzun, P. (2019). Las capacidades humanas según el enfoque de Martha Nussbaum: el caso de estudiantes de obstetricia y puericultura de la Universidad de Valparaíso (Chile). [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona. TDX. https://www.tesisenred.net/handle/10803/667835#page=1.

Patiño, W. (2015). La propuesta de Francisco de Asís, como alternativa de vida ante la crisis de sentido del hoy. El Ágora, 559 - 571.

Perrenoud, P. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalismo y razón pedagógica. Graó.

Perrenoud, P. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Editorial Graó.

Pinchao, L. E., Rosero, A. R., & Montenegro, G. A. (2019). La relación investigación-docencia y su incidencia en la calidad educativa. Revista Unimar, 37(1), 13-33. doi:https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art1

Popper, K. (1982). Doce principios para , una nueva etica profesional del intelectual. Revista de estudios políticos, 17 - 19.

Popper, K. (1982). Doce principios para una nueva ética profesional del intelectual. Estudios Políticos(22), 17-19. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1999.22.37249

Quiceno, H. (2019). Re-escribir las prácticas pedagógicas. Universidad del Valle.

Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706

Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle (42), 92-101. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2006/iss42/11/

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración 1. Siglo XXI.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Sacristán, J. (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. En S. J. (comp.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 15-58). Morata.

Sanz, S. (2005). Comunidades de prácticas virtuales: acceso y uso de contenidos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 2(2), 26-35. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v2i2.259

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Editorial Paidós.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. (E. Rabasco, & L. Toharia, Trads.) Editorial Planeta.

Tünnermann, C. (2007). La universidad necesaria para el siglo XXI . HISPAMER.

UNESCO, Bindé, J.(2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe recuperado: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908

Valverde, O. (2012). Las creencias de autosuficiencia en la práctica pedagógica del docente universitario. Unimar.

Walker, M. (2006). Higher Education Pedagogies . Open University Pres.

Walker, T. (2008). "Family Control, Underwriter Prestige, and IPO Underpricing: A Cross Country Analysis". Multinational Business Review, 16(2), 1-42. https://doi.org/10.1108/1525383X200800006

Wenger, E., & Snyder, W. (2014). Comunidades de práctica: la frontera organizacional. Path: https://path.mba/comunidades-de-practica-la-frontera-organizacional/

Zuluaga, O. L., Vitarelli, M., Veiga, A., Schérer, A., Saldarriaga, R., Sáenz, O., Runge, J., Klaus, A., Montserrat, R., Noguera, H., Narodowski, C., Martínez, N., Echeverri, J., Caruso, M., & Aguilar, D. (2005). Foucault, la pedagogía y la educación Pensar de otro modo. Cooperativa Editorial Magisterio .

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Práctica pedagógica reflexiva y formación de capacidades humanas desde la pedagogía franciscana. (2023). SATHIRI, 18(1), 75-99. https://doi.org/10.32645/13906925.1192