Diferencias salariales entre ciudades en el Ecuador

Autores/as

  • Moisés Óbaco ́lvarez Universitat de Barcelona
  • Edwin Ulises Espinoza Piguave Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.32645/13906925.176

Palabras clave:

Diferencias Salariales, Economía Urbana, Condiciones laborales, Ciudades, Ecuador, ENEMDU, ENALQUI

Resumen

En este artículo se realiza una comparación de los ingresos monetarios entre los habitantes de las principales ciudades del Ecuador, principalmente entre Cuenca, Guayaquil y Quito. El objetivo es cuantificar si existe una brecha salarial referente a los ingresos promedios entre estas tres ciudades, y dentro de ellas.  Adicionalmente, se analizan datos sobre las percepciones de los beneficios de migrar entre ciudades. Para este análisis se utilizan las encuestas de ENEMDU y ENALQUI. Entre los resultados principales, se tiene que Guayaquil es una ciudad con problemas para generar y atraer mano de obra capacitada, por lo que necesitaría urgentemente el rediseño de sus políticas; Quito parece ser el centro de la burocracia con salarios mucho más altos, y por lo tanto atrae trabajadores calificados; Cuenca parece tener una estructura socio-económica parecida a la de las ciudades de los países desarrollados. La conclusión más importante de esta investigación es que el Ecuador es una economía con inequidad distributiva, no solo entre estratos sociales, sino entre ciudades, y Guayaquil es la ciudad más afectada por esa inequidad.

Biografía del autor/a

  • Moisés Óbaco ́lvarez, Universitat de Barcelona

    Departamento de Econometría, Estadísticas y Economía Aplicada

    Facultad de Economía y Empresa

    Universitat de Barcelona.

  • Edwin Ulises Espinoza Piguave, Universidad de Guayaquil

    Instituto de Investigaciones Económicas y Políticas

    Facultad de Ciencias Económicas

    Universidad de Guayaquil

Publicado

2016-06-30

Número

Sección

ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO

Cómo citar

Diferencias salariales entre ciudades en el Ecuador. (2016). SATHIRI, 10, 61-72. https://doi.org/10.32645/13906925.176