Hostigamiento laboral o mobbing: un fenómeno psicosocial del día a día
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906852.1185Palabras clave:
Acoso laboral, mobbing, salud ocupacional, trabajador, víctimaResumen
Este artículo ofrece una exploración teórica relacionada al hostigamiento laboral o mobbing como un fenómeno psicosocial del día a día. Para lo cual se realizó una revisión bibliográfica documental de diferentes artículos y trabajos realizados, los mismos que reflejan el tema tratado. El hostigamiento laboral o mobbing es considerado como un factor de riesgo psicosocial y es el conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada, y a veces incluso física o sexual, que se presenta de forma constante en los espacios de trabajo. En este artículo se realizó un análisis de las características y causas del acoso laboral, los efectos y las medidas correctivas para su minimización; así como un análisis reflexivo corto de este riesgo psicosocial en el Ecuador y Latinoamérica.
Referencias
Derecho Ecuador. (15 de marzo de 2022). DerechoEcuador.com. Obtenido de DerechoEcuador.com: https://derechoecuador.com/acoso-laboral/#:~:text=El%20acoso%20puede%20considerarse%20como,%2C%20condici%C3%B3n%20socioecon%C3%B3mica%2C%20condici%C3%B3n%20migratoria%2C
Foro de Seguridad. (01 de junio de 2000). Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad. Recuperado el marzo de 2022, de https://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4150.htm
Gil-Monte, P. R. (2016). Violencia en el trabajo y sus modalidades: análisis del fenómeno en Europa, España y Latinoamérica. VIU-Universidad Internacional de Valencia. España, Valencia: Investigación VIU. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/316060008_Violencia_en_el_trabajo_y_sus_modalidades_analisis_del_fenomeno_en_Europa_Espana_y_Latinoamerica_Informe_cientifico-tecnico_Valencia_Universidad_Internacional_de_Valencia_VIU_Disponible_en_httpwwwviue
González, C. (10 de octubre de 2000). Emagister. Recuperado el 2022, de https://www.emagister.com/blog/13-los-trabajadores-latinoamerica-sufre-algun-tipo-violencia-laboral/
Martínez, M. S. (16 de febrero de 2021). Cuidateplus. Recuperado el marzo de 2022, de Cuidateplus: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/mobbing.html
MDT. (2020). Código de Trabajo-Reformado junio 2020. Quito: Ministerio de Trabajo.
OIT. (2019). C190 - Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190). OIT. OIT. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190
OSHA.Europa. (16 de febrero de 2020). Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el marzo de 2022, de OSHA.Europa: https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress
Sanitas. (marzo de 2022). Sanitas-Biblioteca de salud. Obtenido de Sanitas: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/psicologia-psiquiatria/acoso-psicologico/acoso-laboral-que-es.html

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Fernando Olmedo Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Visión Empresarial la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.